Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

Negacionismo navideño

Agradezco que me feliciten las fiestas navideñas. Es obvio que ya no las disfruto con la prístina ilusión de la niñez, pero siguen pareciéndome las más luminosas del calendario, en todos los sentidos. Aunque confieso que la tendencia reciente de felicitar las pascuas por Whatsapp, reenviando textos o imágenes que acaso ya he recibido antes, le quita un poco de encanto. De las comunicaciones virales recibidas este año destacaría la plegaria al fiscal general (como si de Santa Claus se tratara) para que nos ayude a borrar el exceso de mensajes navideños, o el cáustico comentario de Pérez-Reverte sobre la recomendación de la Comunidad Europea de que no felicitemos “Navidad” sino “fiestas”, para ser más inclusivos/as. En inglés seguro que la palabra será aún más ofensiva, pues contiene el nombre del cumpleañero. Es lo que tiene que la fiesta provenga de nuestra tradición religiosa, claro. Por supuesto, cada cual se centra en los aspectos de la Navidad que más le convencen, no necesariame...

UN AÑITO

Hoy me gustaría que me acompañarais a soplar la vela del pastel de cumpleaños, una sola, para conmemorar el añito que llevo ejerciendo de columnista quincenal en el diario La Rioja . Supone un honor y un privilegio. En efecto, hace cosa de doce meses me arranqué por bulerías con la primera columna y un título premonitorio, “De qué pie cojeas”. No sé si ya el lector habitual tendrá clara la respuesta, aunque siempre querría poder afirmar que en la expresión de mis cuestionables opiniones me mueve la búsqueda, siempre a tientas, de lo razonable, o al menos del sentido común, con la sana independencia de quien no aspira ya a merecer algún día una viceconsejería o una asesoría presidencial. Nunca antes me había comprometido a ejercer de opinólogo con una periodicidad establecida, y os aseguro que es un ejercicio excelente para quien busque afilar la pluma. La limitación de tres mil caracteres con espacios (que casi siempre excedo) ayudan a ordenar las ideas y a moderar el ardor de los s...

WE LOVED KAMALA

Escribí esta columna desde Norteamérica hace casi un mes, poco después de las pasadas elecciones presidenciales. Ahora suena un poco obsoleta, pero mis escritos tampoco se caracterizan por su rabiosa actualidad. Y, además, siempre (o casi) toman algún que otro derrotero, como el presente. En todo caso, dado que en este blog he abierto una etiqueta de  mis columnas en La Rioja , no quiero que falte esta]. […] Me atrevo a decir que el norteamericano medio es un zoon politikón de primera magnitud, y la política y sus vaivenes ocupan una parte importante de la actualidad. De la suya, claro, pues en absoluto les interesa lo que pasa en España tanto como a nosotros lo que pasa allí. En efecto, las recientes elecciones norteamericanas nos han dado que hablar durante varios meses, pero en las esperanzas de la opinión pública española no había empate: un 99,5 % de los comentaristas televisivos y radiofónicos que escuché en ese tiempo expresaban sin ambages su apoyo a Kamala Harris. Es co...

Octogésimo aniversario

En junio de 2021 vio la luz un estudio que me habían encargado de la Universidad de Salamanca sobre el contingente de voluntarios irlandeses que vino a España a luchar en la guerra civil. El promotor de la campaña fue un general llamado Eoin O'Duffy, quien consiguió enrolar a casi setecientos combatientes, aunque sus expectativas iniciales fueron mucho más elevadas. Tras su regreso de nuestro país, y frente a la críticas recibidas desde varios frentes, escribió un libro de memorias titulado Crusade in Spain en el que justificaba sus decisiones. Este es el texto que rescatamos para la colección "Armas y letras" , con una amplia introducción, traducción, varias fotos inéditas y profusamente anotado. O'Duffy en pose jotera Aparecido en plena pandemia, en la etapa en que no nos dejaban viajar entre comunidades porque al parecer el virus mutaba en las fronteras autonómicas, apenas le dediqué esfuerzo promocional en su momento. (Sí, el pobre autor que no publique en uno de...

CONGRESO EN NUEVA YORK

Mis últimas semanas han venido más cargadas de lo habitual. En octubre acudí al festival DocLisboa para presentar el proyecto de documental sobre los viajes de Graham Greene por España y Portugal. El 8 de noviembre conduje uno de los primeros eventos de la VIII edición del festival Cuéntalo, una conversación a tres bandas con Lara Moreno y Marta Robles. Y dos días después tomé el avión con dos compañeros rumbo a Nueva York, donde participamos como delegación de la Universidad de La Rioja en la coorganización del International Multilingual Creative Writing Conference. Con José Díaz Cuesta, Espido Freire y Alicia Muro Se trataba del primer congreso del ámbito de la escritura creativa que coorganizamos con the City University of New York (CUNY), dentro del programa Campus Valle de la Lengua de la Universidad de La Rioja. La sede habitual fue el número 25 de Broadway Street, enfrente del famoso toro de Wall Street donde los turistas hacían largas colas para fotografiarse.  A lo largo ...

NEVENKA E ÍÑIGO

Recuerdo con cierta nitidez los primeros pasos públicos de Íñigo Errejón allá por 2014, cuando emprendió la aventura de regeneración de la vida política con Pablo Iglesias cual fiel Robin acompañando a Batman. En vez del escueto antifaz de superhéroe se ajustaba las gafas de pitagorín, y se le aclamaba como un brillante estratega que dinamizaría ese vuelco necesario para democratizar la herrumbrosa maquinaria de la cosa pública y convertir a la casta en un auténtico servicio a la ciudadanía. Entre otros proyectos mesiánicos, los nuevos ideólogos se proponían superar el “régimen del 78”, alegando que la Constitución que nos ha permitido más de cuarenta y cinco años de estabilidad y (relativa) convivencia, era anterior a su venida al mundo, y por tanto inadmisible. Caricatura casera de 2017 El derrumbamiento de Errejón no se queda en una caída personal, sino que compromete seriamente la credibilidad de varios movimientos de la izquierda extrema, no solo en lo tocante a su presunta vocaci...

El visitante inglés

Unos días después de la nueva edición de la macrocampaña de marketing disfrazada de hito cultural que es la entrega del premio Planeta, me viene a la cabeza que el panorama editorial es un bosque inmenso con cientos de miles de árboles, y con frecuencia no es difícil perderse entre la maleza y la hojarasca. Sin embargo, es admirable que autores que ya no pueden presentar magazines o pontificar en suplementos se sigan leyendo hoy en día, demostrando que el paso del tiempo no puede con ellos. Este es el caso de Graham Greene (1904-1991), uno de los autores ingleses más célebres a lo largo de la segunda mitad de siglo XX, autor de títulos memorables como El poder y la gloria , El revés de la trama , El americano tranquilo (o impasible, según traducciones), Nuestro hombre en La Habana o El cónsul honorario . Greene, autor muy polifacético, fue pionero en utilizar en novela los recursos aprendidos del arte cinematográfico, con el que siempre estuvo vinculado, pues, además de trabajar de...

Arranca el máster de Escritura Creativa: Narrativa en español

Tras tener que superar algunos obstáculos y piedrecillas en el camino, mañana lunes, 14 de octubre, arranca por fin la primera edición del "Máster en Escritura Creativa: Narrativa en español", que imparte la Universidad de La Rioja y del que soy director académico. A los alumnos, pioneros en la historia incipiente de este título, les espera un año con un programa exigente pero apasionante, impartido por un plantel de profesores muy cualificados e ilusionados por dar lo mejor de sí.  Dividido en dos cuatrimestres, en el diseño de las asignaturas hemos buscado un planteamiento muy práctico que no descuide los fundamentos de la escritura, que pasan por un buen bagaje de lecturas, la formación de cierta capacidad (auto)crítica, y la asimilación de los rudimentos básicos de estilo. Además, contaremos con la colaboración de un puñado de escritores de primera línea en el panorama narrativo en español, como son  Bernardo Atxaga, Espido Freire, Lorenzo Silva, Sara Mesa, Juan Manuel de...

SABER LAS RESPUESTAS

El pasado domingo unos cinco mil opositores a puestos informativos de RTVE, algunos venidos de muy lejos, fueron enviados de vuelta a sus casas veinte minutos antes del inicio de la prueba. Esta se cancelaba porque se había filtrado más del 80% de las preguntas, según denunció el sindicato USO. De momento no conocemos al responsable de esta filtración. Si esto fuera una novela de Agatha Christie, seguro que Poirot habría reunido en la biblioteca de la mansión a los cinco miembros del misterioso “comité específico” encargado de elaborar la prueba, y habría desenmascarado al culpable a partir de alguna pista decisiva. Pero también se podría tratar de un conato de rebeldía de la IA, pues la selección final de las preguntas propuestas la llevó a cabo una máquina inteligente. O también podría venir de una mano negra ajena a la organización, aunque no demasiado, supongo. En definitiva, un verdadero misterio. Lo que agrava el asunto es que [...] tal filtración es una más entre varias irregula...

MATEO, EL ELEGIDO

Este viernes los logroñeses empezamos la fiesta. Algunos ya se ajustan el pañuelo al cuello y se preparan para pasar todo el día en la calle, en sus peñas, bares o chamizos, y solo volver a casa a recuperar sueño y salir de nuevo. Otros aprovecharán para poner tierra por medio y disfrutarán de esta posdata de las vacaciones estivales en parajes más o menos lejanos. Algunos, acaso los más aguafiestas, farfullarán sobre el dispendio de dinero público en charanga y pandereta, frente a lo que cuesta llegar a fin de mes o lo que sube la electricidad. En fin, cada uno vive la fiesta como quiere o como puede; pero nadie puede negar que la celebración sanmatea tiene una dilatada tradición, cuyos orígenes se remontan al siglo XII, con la feria anual organizada en acción de gracias por las cosechas. Siglos después, en XIX, un decreto de Isabel II fijó las fechas a mediados de septiembre, para luego hacerse coincidir con la festividad de San Mateo, y más tarde, en 1945, añadirse la denominación...

ME HAN ROBADO EL MÓVIL

Este verano lo he visto por primera vez. Un hombre pedía limosna en una calle transitada de la ciudad donde pasaba mis vacaciones, y en un recuadro de cartón rotulado a mano aportaba un motivo que indujera a la compasión: “ME HAN ROBADO EL MÓVIL. AYÚDENME”. No quisiera frivolizar sobre la situación de necesidad de esa persona, ni sobre el grado de precariedad que le ha llevado a tener que pedir por las calles. Pero sí me choca que, si antaño los mensajes similares apuntaban a algunos hechos, ciertos o no según los casos, tales como que el individuo carecía de vivienda, tenía mujer y cuatro hijos, o que se había quedado sin trabajo, ahora hay postulantes que piensan que una consideración que puede mover a los viandantes a solidarizarse es que se haya quedado repentina e injustamente sin su móvil. Supongo que será llover sobre mojado insistir en que una pandemia acaso mucho más grave que la famosa que arrostramos en los pasados años, y que tiene difícil vacuna, es la de la adicción al mó...

Aprender a escribir mejor

Uno apenas necesita pasar unos minutos con los amigos, en una de esas eternas sesiones de terrazas veraniegas, para comprobar que todos tenemos infinidad de historias que contar. Historias propias, relatos de vecinos, de familiares, conocidos, personajes públicos, etc. No es que todas sean ciertas, ni todas benévolas, ni siquiera respetuosas, claro. Muchas de ellas se perderán en el olvido, y bien perdidas estarán, pero acaso haya miles de historias que hemos vivido nosotros o nuestros seres cercanos que merecerían perdurar. Por ejemplo, las que protagonizaron nuestros padres, abuelos, incluso bisabuelos, que de algún modo han configurado lo que somos en la actualidad, pero corren el riesgo de perderse para siempre a partir de la segunda generación. Hoy en día existen empresas de servicios de (auto)edición que garantizan que cualquiera que tenga algo que contar —y cuente también con saldo suficiente en su cuenta, claro— pueda hacerlo incluso en formato de libro. De ahí que conozcamos...

Mi primera charla sobre Greene y Durán

Aunque os parezca increíble, en España todavía no he dado ninguna charla o conferencia sobre los viajes de Graham Greene por la Península Ibérica. Allá por la primavera de 2020, cuando salió mi libro en español , fui invitado a varias localidades por las que pasó el escritor para exponer las conclusiones de mi investigación. Pero la odiosa pandemia trastocó todos estos planes, y durante dos años casi nadie se reunió para casi nada. Luego me dediqué a otras cosas (O’Duffy, quinta novela, traducciones, etc.), y, aunque retomé el tema al preparar la edición inglesa de Oxford, no volví a plantearme hablar en público sobre ello. Hasta este martes 27 de agosto, en el que romperé esta inercia de silencio disertando sobre dos de mis personajes favoritos: el escritor mundano, mujeriego y atormentado Graham Greene, y su fiel amigo, el dicharachero sacerdote gallego Leopoldo Durán. Una amistad tan peculiar que podría haber provenido del argumento de una novela de Greene, y de hecho lo llegó a s...

Patio de Poesía, Santander 7 agosto 2024

Este pasado miércoles, José Mier y yo leímos poemas ante un concurrido público en el Patio de Poesía de la Biblioteca de Cantabria. Fue un encuentro de lo más agradable y entrañable, en el que no faltaron las sorpresas, como el eco espontáneo de gaviotas cuando José recitó un poema sobre estas aves tan santanderinas. Dejo en esta entrada algunas fotos para evocar el acto. Fotos: David San Miguel Yo leí poemas de mis libros Más relinchos de luciérnagas , Nada personal , y del inédito Huracán en Florida . Me emocioné a mitad de " Único " y tuvo que terminar de leerlo José. Me resultó curioso leer poemas de Más relinchos... , aparecido en 2006, aunque algunos eran bastante más antiguos. Por ejemplo, el que ahora transcribo estaba incluido en el poemario con el que gané el premio Ángel González 1996, así que ya va teniendo una edad. Pero este (a diferencia de otros) no ha envejecido tan mal, así que me apetece recuperarlo en esta entrada.  (Por cierto, creo recordar que en el bor...

Leo poesía en Santander

Cuando te dedicas a la docencia universitaria, es habitual tener que ejercitar un poco la paciencia cuando, en torno a finales de mayo, los vecinos te preguntan si ya estás de vacaciones, o incluso los más categóricos directamente lo dan por supuesto (y acaso con algunos colegas no vayan muy descaminados). Con todo, yo las he iniciado el 1 de agosto. Mis cometidos en el Campus Valle de la Lengua, y sobre todo, en la implantación y arranque del máster en Escritura Creativa, me han mantenido con los cinco sentidos hasta el último momento, y no descarto que en estos días siga dedicándole algo de atención. Lo que no quita para que haya empezado con el mejor pie las vacaciones, y que tenga unas razonables expectativas de dedicar más tiempo a familia y amigos, a leer, a nadar, a la espiritualidad, y, especialmente, a escribir. Estoy ya centrado en mi sexta novela (sí, mi quinta permanece inédita, a pesar de que pensaba que me la quitarían de las manos), y espero darle un impulso en este me...

Cómo erradicar la corrupción

Es natural que a los ciudadanos honrados nos repugne tanto la corrupción. Si algo caracteriza las democracias occidentales es que resultan bastante caras al bolsillo del contribuyente, y ya que pagamos tantos impuestos para que las instituciones funcionen y nuestros representantes nos representen, es escandaloso que algunos listillos aprovechen la confianza que hemos depositado en ellos, o en quienes los han nombrado, para enriquecerse a nuestra costa. Pero el ser humano sigue teniendo su lado oscuro, y lo que es peor, en no pocas ocasiones sigue dejándose arrastrar por este. Por eso, me atrevo a proponer unas pocas medidas que espero ayuden a gobernantes en su sincera lucha para erradicar la corrupción. La primera, si alguna persona cercana al partido en el poder (incluyendo cercanía íntima) es acusada de corrupción, la primera medida debe ser demostrar que tales acusaciones son infames bulos o fakes de la rivalidad opositora o de la prensa sensacionalista (valga la redundancia). Cu...

Kagame

La semana pasada escribí sobre el rostro que más aparece en la prensa escrita (de los diarios de Vocento, al menos), sin que acaso millones de lectores se fijen en él. Siguiendo con este tema apasionante, la recurrencia de personas o motivos en los medios, esta semana he reparado en una notita escondida en las páginas de Internacional: el presidente de Ruanda, Paul Kagame, ha renovado por cuarta vez su mandato, tras haber conseguido el 99,18 % de los votos. Kagame ( prohibido el chiste fácil en este respetable foro) lleva siendo presidente de Ruanda desde hace tres décadas. Parecía difícil superar sus resultados de las últimas elecciones hace siete años, un 98,79 %, pero todo es posible si se tiene fe. Debe de ser muy querido por su pueblo, pues nunca ha bajado del 93 %. De hecho, sus dos únicos contrincantes consiguieron tan solo calderilla, poco más que los votos de amigos y familiares: un 0,53% Habineza, del Partido Verde, y un 0,32 % Mpayimana, independiente. Sin embargo, obser...

¿Quién es el Fantasma?

¿Os habéis preguntado alguna vez quién es el rostro que más aparece en las páginas de nuestro periódico habitual? Puede ser interesante planteárnoslo, acaso como indicador de la importancia de tal presencia en nuestras vidas. Una respuesta obvia sería Pedro Sánchez, que para eso es el presidente del Gobierno y tiene que bregar en diferentes frentes. Hay que admitir que, a pesar de los muchos líos en los que se mete, don Pedro conserva una aceptable imagen gráfica, un mérito que supongo tendrá que compartir con ese puñado de asesores (447 según las fuentes) que le orientan en el Ministerio de Presidencia. Quizá no le vaya a la zaga en presencia mediática su amigo Carles Puigdemont, un hombre cabal que sabe que el mundo gira a su alrededor, como no puede ser de otro modo. Puede también pensarse que, en un periódico de ámbito [riojano], los mandatarios locales tienen la obligación institucional de chupar algo de cámara. A este respecto, Gonzalo Capellán se me antoja algo más sobrio qu...

Los derechos de las personas zurdas

Quisiera aprovechar estos días en que todos tenemos una mayor conciencia de la diversidad para sugerir una modesta proposición relativa a la discriminación que sufren las personas zurdas. No me refiero, por supuesto, a nada que tenga que ver con opciones políticas, sino a la condición zurda en el sentido más físico de la palabra: las personas que escriben, dibujan, manejan el ratón del ordenador, etc. con la mano izquierda. Sin duda, la sociedad tiene con ellas una dilatada deuda histórica que va siendo hora de reparar. Empezaré confesando que yo soy zurdo. Hasta ahora no me había atrevido a declararlo abiertamente, cohibido ante la discriminación a la que se nos somete, descarada o sutilmente, desde tiempo inmemorial: los hábitos de escritura, el saludo universal tendiendo la mano derecha, el mobiliario de las aulas y salones (pensemos en la bandeja de las sillas-pupitre), el diseño de instrumentos musicales, o el de los mismos automóviles. De una forma u otra se nos ha impuesto que...

Últimas plazas en el retiro de creación literaria

Dentro de cinco días empezará  el segundo retiro de creación literaria que organizamos en el marco del Campus Valle de la Lengua de la Universidad de La Rioja.  En esta ocasión los ponentes son  Rubén Abella  y  Fernanda García Lao , escritores con una dilatada trayectoria creativa, sobre todo en narrativa, y también con mucha experiencia en la impartición de docencia en creación literaria.  Está dirigido a personas interesadas en mejorar sus técnicas de escritura y aprender más de sus lecturas.  Supone una oportunidad irrepetible de convivir 48 horas con dos escritores que escriben como los ángeles, y que además tienen un trato muy cercano y cálido. Cada uno dirigirá un taller paralelo, más sistemático en el caso de Rubén Abella, quien repasará la teoría de los elementos y estrategias de la ficción aportando abundantes ejemplos de obras clásicas y modernas; más intuitivo en el caso de Fernanda García Lao, quien se volcará en desatar la creatividad "si...

NON PLUS ULTRA

A la vista de los resultados de las elecciones europeas del 9-J, todos los medios escritos, radiofónicos y audiovisuales nos advierten insistentemente de que nos enfrentamos al insidioso avance de la ultraderecha. Las piernas me tiemblan y el pulso se me acelera, ¿qué hemos hecho para merecer esto?, pienso. Luego, tras inspirar y espirar una docena de veces, voy recuperando la calma y trato de reemplazar la inquietud por un análisis sosegado del fenómeno. ¿Qué es exactamente la ultraderecha? ¿Hay una o varias? ¿Es lo mismo Vox que Alvise, Meloni que Le Pen, Orban que AfD? ¿Depende en cierta medida del cristal con que se mire? No son preguntas fáciles. Sin salir del entorno europeo, si consideramos que el grupo ECR (Conservadores y Reformistas), que engloba a Vox y al Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, es efectivamente ultraderecha (algo que los aludidos negarían), ¿cómo habría que denominar al grupo que está un segmento más a la diestra, el llamado ID (Identidad y Democracia), que...

Concluyó VII Curso de Crítica y Creación Literarias

El pasado lunes 3 de junio clausuramos el VII Curso de Crítica y Creación Literarias, con la presencia de Sergio del Molino. Puedo decir que, si en el pasado quedé bastante contento de los seis cursos similares que organicé, de este he acabado especialmente satisfecho. Los ocho invitados han aportado perspectivas personales y complementarias, pero siempre fascinantes, y los asistentes han seguido las sesiones con palpable entusiasmo. Como dato significativo, ha habido varios que se han desplazado cada lunes desde localidades lejanas, inclusive más de una hora en coche, y en concreto uno de ellos tuvo que hacer noche en Logroño en un alojamiento y volver a su casa en autobús a la mañana siguiente. Esto es interés, y me alegro de que el cariño con el que hemos montado el curso encontrara eco en estos asistentes. Desde el punto de vista técnico, todo salió a la perfección, y el personal de Ibercaja se comportó con la profesionalidad y amabilidad que les caracteriza. Como estoy en fiesta...

Máster de Escritura Creativa en la Universidad de La Rioja

Después de más de un año de planificación y preparativos, esta semana se aprobó la implantación en la Universidad de La Rioja del Máster de Escritura Creativa con el perfil de "Narrativa en español", previsto para iniciarse en otoño de 2024. Soy el director académico y he invertido mucha ilusión en el proyecto, que espero dé sus frutos sin hacerse esperar mucho. Dejadme que os aporte nueve razones por las que recomiendo cursar este máster: ·     Imparte una formación humanística integral que ayudará a mejorar las competencias lectoras y expresivas en lengua castellana, algo que por sí solo aporta un valor indispensable para toda persona interesada por la cultura. ·     Se trabajan los recursos y estrategias propios de la narrativa y se aplican a la práctica de la escritura, evitando incidir en enfoques excesivamente teóricos, ideológicos o de dudosa aplicación. ·      Se familiariza al alumno con los mecanismos del mercado editorial que ...