Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La casa de papel

La Casa de Papel, thriller antisistema (III)

(viene de la entrada anterior ) Aunque este planteamiento incurre en numerosas contradicciones, La Casa de Papel representa la rebelión contra el sistema autoritario y corrupto por parte de los colectivos más desfavorecidos. Así lo expresa Palermo en su arenga-con-moraleja: “Esta guerra la vamos a perder, pero muy despacio. Y a ustedes, chicos y chicas de rojo [sic], nosotros… que somos un puto descarte social, que somos los grandes marginados de la historia –trans, delincuentes, arrabaleros, gais, balcánicos, latinoamericanos— ¿qué carajo nos van a decir a nosotros de perder? Sabemos cómo cala en los huesos esta derrota lenta.”   (T5, E 3, 28:00) En efecto , los atracadores que secuestran a punta de metralleta a decenas de rehenes y quieren privar a España de su reserva de oro (¿una coincidencia con el 36?) son en el fondo gente maja, con sus defectillos, pero plenamente entrañables. Luchan por una buena causa y nunca matan salvo cuando no hay más remedio. Y sin propinan una p...

La Casa de Papel, thriller antisistema (II)

Ya que en su momento hice un comentario sobre los aspectos sociológicos del exitoso thriller La Casa de Papel , me apetece, recién terminada la quinta temporada, retomar la crítica de esta serie que ha logrado cotas tan impresionantes de audiencia. Hoy me limitaré a una valoración general de la evolución de la historia, y la semana próxima (D.m) volveré a cuestiones de trasfondo. Mi impresión de esta quinta parte es que La Casa de Papel ha caído en el mal propio de toda serie de éxito: estirarse a toda costa, hasta que acabe por derribo. No deja de ser entretenida, que conste, pero el atractivo equilibrio de expectativas, tensión, sorpresa y complejas relaciones entre un conjunto de entrañables ladrones ha devenido un continuado estruendo de cañonazos, ráfagas de ametralladora, explosiones y juramentos. En estos momentos los bandidos (y acaso los espectadores) no saben por qué están encerrados en el Banco de España: si es la suya una cruzada por la justicia social, si quieren vengar ...

"La casa de papel", thriller antisistema

Uno de los frutos (espero que no el más granado) de mi confinamiento ha sido ver las temporadas 3 y 4 de “La casa de papel”, la serie revelación de Netflix. Por supuesto, es un orgullo patrio que una serie española se coloque a la cabeza de las cuotas de audiencia y adquiera semejante proyección mundial (la serie de habla no inglesa más vista de la cadena, Emmy Internacional 2018, etc.). El guion es ágil, la acción trepidante, los personajes atractivos, y la parte técnica, que ya era buena en las dos primeras temporadas, ha mejorado substancialmente gracias a la inyección de presupuesto de Netflix. Un producto excelente, vamos. ¿Y algún pero? (¡cómo me conocéis!). Quizá uno, que impregna toda la serie y que se podría aplicar a cierto número de producciones españolas de éxito: tras la historia apasionante se esconde una moralina, una forma más o menos sutil de conducir la trama y personajes para sugerir al espectador la correcta interpretación. La primera manipulación emocional...