Rescato un poema que viene a cuento... “…he visto sus milímetros de espanto sus deditos de leche desvalida” (Miguel d’Ors Lecciones de historia, V) Érase una vez cien mil historias de comienzos, gestaciones, nacimientos, desarrollos, llantos lácteos, nuevos dientes, balbuceos, palabritas, nuevos pasos, mamacacas, juegos, risas, juntar letras, lloros, cantos, vacaciones escolares, riñas, pero más abrazos, eternas tardes de agosto, esto de quién lo ha sacado, las primeras ilusiones, los primeros desengaños, qué quieres ser de mayor, qué harás hoy para lograrlo, los estudias o trabajas, los estudios y trabajos, los encuentros de otros ojos, los besos entre otros brazos, asumir obligaciones, tirar de diversos carros, saber lo que nadie supo, decir lo que fue callado, ser excelso, o (más probable) mediocre como el de al lado, ser feliz, o no llegar, pero poder intentarlo… Érase una vez cien mil historias que simple
Siguiendo con la tradición que iniciamos el año pasado, desde la asociación de voluntariado que coordino, ASUR (Ayuda Social Universitaria de La Rioja), en colaboración con el programa UR Saludable de la Universidad de La Rioja, vamos a dedicar una jornada de voluntariado medioambiental a limpiar de residuos el río Iregua, en el tramo que desemboca en el Ebro. Será el lunes 23 de mayo, de 17:30 a 19:30. La idea surgió hace un año, mientras caminaba junto al Ebro y contemplaba pasmado la cantidad de basura que atiborraba sus orillas. Sigo pensando que mantener limpio este patrimonio de la ciudadanía no debería ser una tarea de voluntarios; o la administración estatal o los ayuntamientos deberían encargarse de algo tan básico. Pero el hecho es que gran número de ríos en España están igual de descuidados. Es obvio que nuestra aportación es un granito de arena en el desierto (valga la imagen nada fluvial), pero al menos transmite el mensaje de que cuando otros resortes que deberían funci