Una conversación oída esta semana. Lidia le dice a Onésimo (nombres ficticios), dueño de una zapatería, que tiene un vale de compra para su tienda que le gustaría utilizar pronto. Onésimo, con voz quebrada, le insta a que lo haga mañana mismo. “No sé si aguantaré tres días más. Y no querrás tener un papel mojado”. En efecto, a esta víctima de la restricción no le salen los números para mantenerse a flote. En mi comunidad autónoma el último paquete de medidas obliga a los negocios no esenciales a cerrar a las 17:00. Supongo que, para los que estén en la tesitura de Onésimo y vean que ya no van a entrar ingresos en la unidad familiar, lo de “no esencial” se les antoje una macabra ironía. Por no pensar en la cara que se les pondrá cuando a media tarde pasen junto al estanco más cercano, y comprueben que allí se sigue dispensando mercancía esencial. Esencial, claro, para que el cliente enferme y muera, si no de covid, de cáncer de pulmón (22.153 fallecidos en España en 2018). Por supuesto,
Reproduzco la reseña del libro de relatos Hombres de verdad , de Alberto Marcos (Páginas de Espuma, 2020) recientemente aparecida en Fábula , 47. ¿Está la masculinidad hoy en crisis? Al menos en nuestra parte del planeta parece claro que el avance del feminismo en sus diversas variantes ha provocado un notable proceso de cambio en los roles sociales tradicionales, cambio que, por supuesto, se refleja en la ficción. Tal constatación subyace en las páginas de Hombres de verdad , el segundo libro de relatos de Alberto Marcos, en el que busca alejarse de los estereotipos del macho man y reivindica la conquista para lo masculino del territorio de la sensibilidad y la emotividad, antaño acaso vedado. Si ya en su primer libro, La vida en obras , Marcos apuntó unas maneras de lúcido narrador (véase reseña aquí ), ahora parece haber perfeccionado aún más sus herramientas narrativas y su capacidad de sugerir sin abrumar, de equilibrar los ritmos diegéticos, de seleccionar los detalles neces