Ir al contenido principal

Últimas plazas en el retiro de creación literaria

Dentro de cinco días empezará el segundo retiro de creación literaria que organizamos en el marco del Campus Valle de la Lengua de la Universidad de La Rioja. En esta ocasión los ponentes son Rubén Abella y Fernanda García Lao, escritores con una dilatada trayectoria creativa, sobre todo en narrativa, y también con mucha experiencia en la impartición de docencia en creación literaria. Está dirigido a personas interesadas en mejorar sus técnicas de escritura y aprender más de sus lecturas. Supone una oportunidad irrepetible de convivir 48 horas con dos escritores que escriben como los ángeles, y que además tienen un trato muy cercano y cálido.

Cada uno dirigirá un taller paralelo, más sistemático en el caso de Rubén Abella, quien repasará la teoría de los elementos y estrategias de la ficción aportando abundantes ejemplos de obras clásicas y modernas; más intuitivo en el caso de Fernanda García Lao, quien se volcará en desatar la creatividad "sin la domesticación urbana, con las armas de la naturaleza y el miedo". 


El encuentro se celebrará del 28 al 30 de junio en el Centro de Convivencia Lardero (Maristas), muy cerca de Logroño, y ofrece un máximo de 30 plazas. Todavía quedan dos o tres para completarse, así que si me está leyendo algún entusiasta de los que se embarca en viajes sin demasiada antelación, está aún a tiempo.


Más información y el enlace para inscribirse en: https://www.unirioja.es/actividades/retiro-de-creacion-literaria-con-ruben-abella-y-fernanda-garcia-lao/





Comentarios

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Tres años

Hoy se  cumplen tres años del día más horrible de mi vida (hasta la fecha). El tiempo sin duda cierra heridas, pero la cicatriz permanecerá siempre. Es un tópico porque es verdad. Si mantengo el inveterado principio de que escribo poesía inspirado por el dolor del alma, supongo que acabaré componiendo un poemario sobre ella. Pero si también mantengo el parsimonioso cuentagotas con que dosifico mi poesía, no puedo asegurar cuándo. Ahora voy terminando uno sobre una experiencia acaecida en 2017, para que os hagáis una idea... Este poema formará parte (D.m.) del eventual poemario, así que os lo adelanto. Aunque no es reciente, como algunos pocos sabéis. Cada noche cruje un poco nuestra cama. Tengo mucho más espacio, estirarme empieza a ser ya rutina. Soy el amo y el señor de mis dominios colchoneros (parvo imperio). A veces, solo a veces, duermo hondo y apenas me atormenta tu silencio.   Pero juro que hoy el alma empeñaría por volver a los dos quintos retroactivos de mi lado de t...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...