Ir al contenido principal

SABER LAS RESPUESTAS

El pasado domingo unos cinco mil opositores a puestos informativos de RTVE, algunos venidos de muy lejos, fueron enviados de vuelta a sus casas veinte minutos antes del inicio de la prueba. Esta se cancelaba porque se había filtrado más del 80% de las preguntas, según denunció el sindicato USO.

De momento no conocemos al responsable de esta filtración. Si esto fuera una novela de Agatha Christie, seguro que Poirot habría reunido en la biblioteca de la mansión a los cinco miembros del misterioso “comité específico” encargado de elaborar la prueba, y habría desenmascarado al culpable a partir de alguna pista decisiva. Pero también se podría tratar de un conato de rebeldía de la IA, pues la selección final de las preguntas propuestas la llevó a cabo una máquina inteligente. O también podría venir de una mano negra ajena a la organización, aunque no demasiado, supongo. En definitiva, un verdadero misterio.

Lo que agrava el asunto es que [...] tal filtración es una más entre varias irregularidades que conforman el historial reciente de esta oposición. Ya en octubre de 2023 la Audiencia Nacional declaró nula la baremación que estableció al inicio la Corporación de RTVE porque favorecía claramente a los interinos. Más tarde, en agosto del presente, se produjo un fallo de seguridad relacionado con la descarga no autorizada de documentación, lo que provocó que cientos de datos personales quedaran al descubierto.

A la vista de estas irregularidades, alguna mente suspicaz podría sospechar que cierta oscura inteligencia, artificial o no, pretende influir en la contratación de personal informativo de RTVE. Si mi querida Jane Austen me perdona la cita fake, “es una verdad universalmente conocida que todo poder político necesita una televisión”. El abuso de la influencia de quienes rigen nuestros destinos en los enfoques informativos del ente público es algo que la realidad cotidiana, por desgracia, no acaba de desmentir, una tendencia que el partido opositor siempre suele denunciar hasta el preciso momento en que pasa al otro lado de la barricada.

Salvo que se trate de una impenitente chapuza propia del universo mortadelifilemónico, tales irregularidades podrían apuntar (de nuevo ante una mente suspicaz) a que, de entre esos cinco mil aspirantes, había un puñado que eran de antemano los elegidos (the chosen), aunque nunca sabremos quiénes estaban destinados a la gloria frustrada. No es una sospecha tan insensata. La información de un medio dependiente del poder estará bien orientada si los directivos designados son hábiles para imponer la ideología correcta, la formación del espíritu nacional que corresponda a cada época. Pero a veces puede pasar que haya alguno o alguna del personal de a pie, contratado por concurso u oposición pública, que discrepe de las directrices. Alguien que venga a poner palitos en las ruedas, o, si se me perdona la vulgaridad, a joder la marrana. Ante esta eventualidad, cuánto mejor sería para quien manda que el personal funcionario que elabora la información ya sepa las preguntas de antemano. O, más importante aún, que sepa las respuestas.


Aparecido en La Rioja, 4 octubre 2024. Ver todas las columnas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...