Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

El hombre de la sábana

[Hoy] propongo compartir algunas ideas aprendidas en una interesantísima charla impartida hace pocos días en el Centro Cultural Ibercaja de Logroño por Francisco Luis Delgado, catedrático de latín y sindonólogo. Organizada por la asociación La Bitácora, la segunda parte de la charla trató s obre cierta sábana de lino que presenta unos fascinantes misterios que la ciencia hasta la fecha no ha sabido explicar. Al parecer, este tejido de sarga levantina en espiga de unos cuatro metros de longitud se usó en el siglo I para envolver el cadáver de cierto hombre que había sido ajusticiado por el poder romano en Jerusalén. Lo maravilloso del asunto es que el lienzo ha conservado a lo largo de todo este tiempo sendas imágenes en negativo del cuerpo de frente y de espaldas, impresas en un pigmento cuya naturaleza no se ha podido identificar; la NASA, tras más de una década de estudio, concluyó que esta impresión fue provocada por una misteriosa energía que emanó del cuerpo, traspasó la sábana...

Crónica del II Encuentro de Editoriales Independientes

El fin de semana del 4 al 6 de abril tuvo lugar en Logroño y en San Millán de la Cogolla el II Encuentro de Editoriales Independientes, organizado por la Universidad de La Rioja, que tuve el gusto de dirigir. Numerosas editoriales con sólida presencia en el panorama español e hispanoamericano asistieron a los diferentes actos junto con el resto de participantes del tejido literario (autores, críticos literarios, profesores, estudiantes, etc.). El programa del encuentro se dividió en cuatro mesas redondas, en las que se debatieron temas como la distribución, la publicación de poesía, el papel del lector o la crítica literaria; cinco paneles, en los que editoriales y autores publicados presentaron sus novedades y tres pitch , que dieron la oportunidad a diferentes escritores de presentar proyectos inéditos en busca de casa editorial. Además, se dedicó un espacio en el programa para la revista literaria Fábula, que cuenta con casi 30 años de recorrido en el sector. Por último, en una últi...

Ya empieza el II Encuentro de Editoriales Independientes

Ya se acerca. El II Encuentro de Editoriales Independientes en La Rioja, en el que se darán cita editores de algunos de los sellos independientes más relevantes, escritores que presentarán sus últimos libros, autores noveles que defenderán proyectos, críticos literarios, lectores profesionales, libreros, distribuidores, profesores... Todo un festival para los amantes de la literatura de hoy y de siempre. TODAVÍA SE PUEDE UNO INSCRIBIR AQUÍ Transcribo el programa de los dos días "de trabajo", viernes 4 y sábado 5 de abril. Espero que alguno de mis lectores de blog se anime en el último momento.   VIERNES 4 ABRIL Sede: Sala de Grados Edificio Quintiliano Universidad de La Rioja SÁBADO 5 ABRIL Sede: Sala de Grados Edificio Quintiliano Universidad de La Rioja   9:30 Recepción y acto de presentación. 10:00 Panel 1. Novedades editoriales. -Phil Camino (Editorial La Huerta Grande) -Juan Carlos Chirinos: presentación de Nochebo...

Hacienda sí perdona

Hoy arranco compartiendo un memorable recuerdo navideño. Me encontraba yo la víspera de Nochevieja en la ciudad donde inicié mis estudios universitarios, en una entrañable sobremesa con un puñado de amigos con los que me había reencontrado, tras décadas de distancia en algún caso. Fluían las anécdotas y recuerdos, nuestra juventud parecía revivir por unas horas, nos inundaba la felicidad de la amistad renovada. Y de pronto, a eso de las siete de la tarde, recibí un mensaje de texto en el móvil: “Tiene una notificación de la Agencia Tributaria”. No creo que este mensaje intempestivo fuera malintencionado; seguro que los probos funcionarios andarían entonces afanados haciendo horas extras, sin sospechar que me iban a cortar el rollo festivo de esta forma. Además, uno tiene que aceptar la culpa por depender del móvil las 24 horas. En fin, pasados unos días recogí la notificación, en la que se me requería que pagara 39’06 euros por una autoliquidación presentada tarde, y, tras pedir hora...

Cuatro actividades de escritura creativa

Os expongo las cuatro actividades de escritura creativa que voy a dirigir esta primavera en el marco del Campus Valle de la Lengua de mi universidad. En cada una marcaré el enlace. 1) Ya os he anunciado el I I Encuentro de Editoriales Independientes , del 4 al 6 de abril, en el que participarán algunos de los principales sellos independientes españoles, y durante el que los escritores aficionados que se inscriban podrán presentar sus proyectos literarios a los editores en las diferentes sesiones (pitch) programadas. El encuentro consistirá en diversos paneles en los que las editoriales que lo deseen podrán exponer sus novedades en franjas de media hora, y tres mesas redondas con participación de críticos, editores y autores en las que se analizarán los problemas a los que se enfrenta la edición independiente. Hasta el momento, han confirmado su presencia los responsables de las editoriales Renacimiento, Aloha!, De Conatus, Pepitas de Calabaza, Pre-Textos, Vaso Roto, Candaya,   ...

FAKE CUARESMAL

De entre las varias celebraciones que han coincidido en esta semana sobre las que podría escribir  ̶ el Día Internacional de la Mujer, el comienzo del Ramadán, la conclusión de los carnavales, o el arranque de la Cuaresma ̶, voy a optar por esta última, pues quizá sea de la que menos hablen los medios. La mayoría de nosotros, cuando se plantea preparar la Semana Santa, piensa en agencias de viajes, ofertas turísticas o similares, y quizá no tanto en esta práctica multisecular de los países de tradición cristiana que busca preparar la conmemoración principal de su fe, la Resurrección de Jesucristo, a lo largo de cuarenta días, mediante una llamada a la purificación personal y al crecimiento espiritual. A mi personalísimo modo de entender, hay aspectos de la Cuaresma sobre los que la Iglesia católica (empleando la expresión del Gobierno cuando da bandazos en sus políticas) debería “hacer más pedagogía”. Muchos niños y niñas de familias autóctonas tienen la vaga idea de que eso...

Pues imprimid más billetes

Mi progresiva comprensión de los mecanismos de la economía española debe mucho a las profundas conversaciones con mi sobrino Inocencio, un niño despierto donde los haya. Ino, con tan solo nueve añitos, manifiesta una clarividencia poco habitual para su edad. Sin ir más lejos, no hace mucho escuchó que en nuestro país la riqueza está repartida de modo desigual, y, tras algún tiempo de cavilaciones, consiguió dar con la solución. Me decía algo así como que, si hay personas que no tienen suficiente dinero, los que mandan en España deberían imprimir muchos más billetes y dárselos a los que no tienen. Seguro que pueden utilizar una impresora como la de papá y mamá, o incluso más grande, y hacer miles o millones de billetes nuevos para repartir con generosidad. Ino está un tanto decepcionado porque a nadie de los que mandan en España se la haya ocurrido esta idea tan elemental, y me pregunta si estos señores y señoras (Ino siempre habla con lenguaje inclusivo, fruto de una esmerada educaci...

II Encuentro de editoriales independientes

Os informo de ya está en marcha el  II Encuentro de Editoriales Independientes en La Rioja del 4 al 6 de abril de 2025. A lo largo de estos días, importantes sellos del sector expondrán sus novedades y descubrimientos; se analizarán los problemas de la edición en España en diversas mesas redondas con especialistas; y una selección de autores podrá defender sus propuestas de manuscritos inéditos. El domingo 6 se dedicará a una visita guiada al Monasterio de San Millán seguida de otros eventos gastroturísticos. El encuentro está especialmente orientado a editores de sellos independientes , escritores con manuscritos inéditos , lectores , libreros , personas interesadas en la literatura actual , profesores y estudiantes de literatura española y universal , críticos literarios (tanto en formatos tradicionales como nuevas plataformas), traductores , miembros de clubes de lectura , etc.   Las inscripciones se pueden formalizar hasta el  1 de abril  para la asist...

AMIGOCRACIA

 “No tiene experiencia laboral, pero es despierta”. Esa fue la expresión empleada por cierta dirigente andaluza para recomendar la contratación a dedo de su sobrina en 2008. Es una muestra entre varias recabadas por la UCO sobre un caso que la justicia acaba de reabrir relativo a la oferta de empleo “digital” llevada a cabo por la extinta Fundación Andaluza Fondo y Formación de Empleo (FAFFE), en la que unas 84 personas vinculados a mandos socialistas fueron contratadas por la fundación sin un proceso transparente de selección. Este caso no se ha comentado mucho, no sé si por ser tan escandaloso o porque nos pilla cansados. Pero, aunque no sea así de descarado, nuestro sistema democrático siempre ha adolecido de lo que llamaremos macarrónicamente “amigocracia”, esa práctica tan patria en la que el dirigente elegido en las urnas nombra a sus numerosos cargos subordinados en función del grado de amiguismo, y estos a su vez hacen lo propio atendiendo también al grado de fidelidad, d...

Segregando, que es gerundio

En estos días en que la locura de pedir los sexenios no me deja tiempo para más, rescato una columna de "Y otra de arena" que no había vertido en este blog. Se publicó el 29 de noviembre, y respondía a la noticia de que el último colegio de La Rioja que ofrecía la opción de educación diferenciada anunció que, por imposición de la LOMLOE, no podía seguir haciéndolo. Supongo que a estas alturas la institución responsable de dicho colegio, COAS, mira al futuro y se adapta al nuevo modelo mixto. Valga lo que sigue como un panegírico pronunciado en un funeral al que apenas asiste nadie. En ocasiones encontramos palabras que son objeto de especial distorsión semántica en contextos ideológicos. En su distopía 1984 , George Orwell reconocía la necesidad que tiene todo poder de manipular el alcance del lenguaje, de forma que, mediante el ejercicio de su fuerza propagandística y coercitiva, ciertos términos acaben significando solo lo que interese. Habría múltiples ejemplos en la polít...

FRANCAMENTE

Pues sí, ya tenemos a Trump para un buen rato. En mis delicados oídos no paran de sonar las admoniciones agoreras que nos vaticinan cataclismos en el orden mundial, el derecho internacional, la geopolítica, el comercio, la ecología, el cambio climático… A mí, que soy de natural pusilánime, se me tambalea el propósito de Año Nuevo de mirar la vida con pensamiento positivo, y me autoengaño preguntándome a mí mismo si no habrá algún posible lado bueno que ver en la llegada del nuevo-viejo presidente. Por ejemplo, si su rol de bully planetario no habrá acaso favorecido el alto el fuego en Gaza. Pero cuando se lo comento a algunos de mis amigos que acamparon en los campus universitarios el pasado verano, casi me escupen. Verdaderamente, que un condenado por la justicia alcance el máximo poder en el país más poderoso del planeta, que se precia además de tener la más añeja tradición democrática, no dice mucho de la salud de esta. Porque no cabe duda de que es la aplastante mayoría del pueb...

De fábula y de cine

En los últimos años, Logroño se ha convertido en una capital cultural de primer orden. Además de alojar encuentros de relevancia nacional como los festivales Actual, Cuéntalo, Concéntrico, y tantos otros, sorprende la densidad de actos culturales que se celebran aquí cada día del año. En el ámbito literario, rara es la semana en la que no se presentan varios libros en los diferentes foros de librerías, bibliotecas y centros culturales. Esta coincidencia, que tanto enriquece el cultivo del espíritu entre nuestros conciudadanos, conlleva la minúscula pega de que es fácil contraprogramar eventos de un perfil similar en la franja vespertina habitual. Por este motivo, entiendo que en ocasiones a los medios les resulte arduo priorizar, incluso cubrir, todo lo que se celebra por aquí. Por eso hoy quisiera recordar un reciente alumbramiento que acaso ha pasado más desapercibido de lo que merecería: la presentación del número 56 de la revista literaria Fábula , el pasado diciembre, un especia...