Después de escribir la biografía sobre los viajes de Graham Greene por España (Comares/UR 2020), y de adaptarla a su versión inglesa (Oxford University Press, 2023), una tercer paso ha sido concebir una novela inspirada en estos viajes. La escribí mayoritariamente durante el confinamiento del covid-19, mi particular terapia ocupacional para sobrellevar el miedo que nos empapó el alma. Ha tardado unos años en ver la luz, pero durante este tiempo se ha pulido y abrillantado, y ahora ya está vista para sentencia. Saldrá a la luz dentro de unos días, en la editorial Menoscuarto con el título Tras las huellas de Greene,
Copio la sinopsis que figura en la cubierta (que, por cierto, no he redactado yo, no siempre lo hace el autor):
Un asesinato, un diario perdido y un viaje por la España interior donde realidad y ficción se confunden. Cuando un joven doctorando aparece muerto tras desenterrar secretos sobre los años españoles de Graham Greene, el melancólico subinspector Mariana y el profesor Ayuso emprenden una investigación tan literaria como peligrosa. Recorriendo la mitad norte de nuestro país, seguirán las huellas de Greene y de su misterioso anfitrión, el padre Morán, descubriendo pasiones ocultas, intrigas políticas y ecos del Quijote que aún cabalgan por nuestras carreteras. Tras las huellas de Greene es un thriller culto y magnético, un homenaje a la amistad, a la literatura y al poder eterno de las historias bien contadas.
La primera presentación será el martes 11 de noviembre a las 18:00 en la librería Cerezo de Logroño, dentro del Festival de narrativas Cuéntalo. Hubo un pequeño error cuando se hizo público el programa, pues me pusieron que presentaba Viajes con mi cura, la biografía de 2020. Ya está corregido, pero aún me dedico a enmendar, uno a uno entre quienes lo leyeron, esa primera impresión.
Será un placer encontrarte allí. O en otro lugar.

Comentarios
Publicar un comentario