Ir al contenido principal

NOVATADAS

Esta semana los estudiantes universitarios veteranos (con más de un año de antigüedad) han convocado a los “novatos” para celebrar los ritos de paso conocidos como “novatadas”. Antaño los profesores solíamos recibir mensajes de las autoridades académicas instando a la tolerancia cero con esta tradición, a la par que conminaban al alumnado a no incurrir en semejantes manifestaciones de insolidaridad. Supongo que había buenas razones para prohibir estas bienvenidas gamberras y descontroladas, aunque también es verdad que —con la excepción del periodo de pandemia— tales admoniciones apenas impidieron que se llevaran a cabo.

En mis (remotos) tiempos universitarios, sobre todo en el ámbito de ciertos colegios mayores de compañeros (yo por fortuna me libré), las novatadas eran salvajes y humillantes, y además se prolongaban durante un mes. Desde la distancia con que contemplo las que se practican aquí, me da la impresión de que los veteranos organizan para sus compañeros principiantes una serie de pruebas estrambóticas, sí, pero más festivas que vejatorias, a las que los nuevos se apuntan voluntariamente (solo faltaría), y con las que parecen disfrutar. Incluso, según mis fuentes, los nuevos pagan una cuota monetaria para participar en los actos, supuestamente para costear el material de las pruebas y juegos, y acaso el líquido con el que brindar por el comienzo de la carrera. Sí, nuestros jóvenes abusan del alcohol y de otras sustancias, pero no se puede negar que la etapa universitaria es tiempo de ampliar las relaciones humanas, y esto implica también cierto volumen de diversión en compañía.

Y ahora viene una pirueta conceptual, de esas que mis lectores habituales ya conocen. La universidad debería suponer para los jóvenes no solo un avance en los saberes científico-humanístico-tecnológicos, sino también una escuela para la vida futura. Muchos de los alumnos de primero estrenarán pronto su condición de votantes en nuestro sistema electoral democrático, y a veces se me ocurre pensar que ser objeto de novatadas puede ser una apta preparación para la vida participativa ciudadana, una alegoría de nuestra permanente vulnerabilidad a la hora de elegir representantes dignos de liderarnos.

En efecto, con cada nueva convocatoria de elecciones, los ciudadanos volvemos a convertirnos en ilusos principiantes que aspiramos a un cambio a mejor, y otorgamos nuestra confianza a unos veteranos (aunque acaben de postularse, suelen arrastrar un largo historial de trepada, imprescindible para haber llegado hasta allí) que nos aseguran que con ellos todo será distinto. Que sanarán la corrupción de sus predecesores, que democratizarán las estructuras del poder, que erradicarán la casta política. Y nosotros nos lo creemos. Somos buena gente, no cabe duda, pero no parecemos escarmentar. Porque lo más divertido del asunto es que, a la próxima, los veteranos volverán a agruparnos en corro y exigirnos que nos pongamos en ropa interior. O similar.

Al menos, intentemos disfrutarlo.


Aparecido en La Rioja, 3 de octubre de 2025. Ver todas las columnas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Tres años

Hoy se  cumplen tres años del día más horrible de mi vida (hasta la fecha). El tiempo sin duda cierra heridas, pero la cicatriz permanecerá siempre. Es un tópico porque es verdad. Si mantengo el inveterado principio de que escribo poesía inspirado por el dolor del alma, supongo que acabaré componiendo un poemario sobre ella. Pero si también mantengo el parsimonioso cuentagotas con que dosifico mi poesía, no puedo asegurar cuándo. Ahora voy terminando uno sobre una experiencia acaecida en 2017, para que os hagáis una idea... Este poema formará parte (D.m.) del eventual poemario, así que os lo adelanto. Aunque no es reciente, como algunos pocos sabéis. Cada noche cruje un poco nuestra cama. Tengo mucho más espacio, estirarme empieza a ser ya rutina. Soy el amo y el señor de mis dominios colchoneros (parvo imperio). A veces, solo a veces, duermo hondo y apenas me atormenta tu silencio.   Pero juro que hoy el alma empeñaría por volver a los dos quintos retroactivos de mi lado de t...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...