Ir al contenido principal

Voluntariado universitario

Hace quince años, Samira (nombre ficticio) acababa de llegar con su familia de Marruecos. Con nueve añitos, tenía serias dificultades para manejarse en el nuevo colegio con el nuevo idioma. Sin embargo, en el centro le comentaron que podía acudir por las tardes a ciertas aulas de la Universidad de La Rioja, donde unos jóvenes voluntarios le podían dar clases de apoyo sin coste para su familia. Se trataba del proyecto “Apoyo escolar” de la asociación Ayuda Social Universitaria de La Rioja (ASUR), que entonces se desarrollaba en el mismo campus. Con el tiempo, Samira consiguió superar sus dificultades de aprendizaje, empezó a sacar buenas notas, e incluso obtuvo plaza en el grado de magisterio, donde acabó graduándose con buenos resultados. A lo largo de sus cuatro años de universitaria, Samira fue voluntaria en el apoyo escolar de ASUR y se dedicó a hacer con otros niños y niñas lo que habían hecho con ella en su infancia. Ahora da clases en un colegio.

Algo que contribuye a fortalecer mi (en ocasiones endeble) fe en el género humano es contemplar cada año la marea de estudiantes universitarios que a lo largo del curso dedican un tiempo semanal a labores de voluntariado. ASUR lleva tres décadas promoviendo la conciencia social entre los universitarios, difundiendo la convicción de que la solidaridad es una asignatura esencial de todo currículo personal. No hace mucho celebramos un sencillo acto en el que se entregó un pequeño reconocimiento a cada uno de los 130 voluntarios que han participado en los diversos programas a lo largo de 2024-25. Desde 1995 han pasado ante mis ojos miles de estudiantes con similar despliegue de entusiasmo y solidaridad, que me recuerdan que es propia de la juventud la ilusión de mejorar el mundo, y que, si bien no es fácil cambiar las estructuras, el pequeño o gran bien que podamos hacer en nuestro entorno cercano se extiende como ondas concéntricas en un estanque. El caso de Samira no es aislado. Una de las realidades más emocionantes de la trayectoria de ASUR es ver cómo ha habido niños y niñas antaño beneficiarios del programa de apoyo que consiguieron llegar a la universidad y desde ASUR prestaron apoyo escolar a otros menores. Toda una cadena que multiplica la solidaridad. Estoy seguro de que habrá centenares más de historias desconocidas, que no hace falta saber. De hecho, cada año se constata una importante presencia de voluntariado con apellidos de origen extranjero, lo cual es índice de integración e inclusión.

En casi todas las universidades públicas españolas la gestión de programas de voluntariado se lleva a cabo desde la estructura y presupuesto de la propia institución. ASUR sin embargo es una asociación sin ánimo de lucro que sobrevive a base de subvenciones públicas, a veces capeando fuertes temporales económicos. Confío en que el renovado equipo directivo de la UR siga valorando el inmenso trabajo que desempeña y el impresionante retorno que supone para la institución. No digo económico. Pero también.


Foto de familia ASUR 2025

Aparecido en La Rioja, 27 de junio de 2025. Ver todas las columnas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Tres años

Hoy se  cumplen tres años del día más horrible de mi vida (hasta la fecha). El tiempo sin duda cierra heridas, pero la cicatriz permanecerá siempre. Es un tópico porque es verdad. Si mantengo el inveterado principio de que escribo poesía inspirado por el dolor del alma, supongo que acabaré componiendo un poemario sobre ella. Pero si también mantengo el parsimonioso cuentagotas con que dosifico mi poesía, no puedo asegurar cuándo. Ahora voy terminando uno sobre una experiencia acaecida en 2017, para que os hagáis una idea... Este poema formará parte (D.m.) del eventual poemario, así que os lo adelanto. Aunque no es reciente, como algunos pocos sabéis. Cada noche cruje un poco nuestra cama. Tengo mucho más espacio, estirarme empieza a ser ya rutina. Soy el amo y el señor de mis dominios colchoneros (parvo imperio). A veces, solo a veces, duermo hondo y apenas me atormenta tu silencio.   Pero juro que hoy el alma empeñaría por volver a los dos quintos retroactivos de mi lado de t...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...