Ir al contenido principal

Magistrados y pitufos

En el ámbito de los estudios literarios siempre me ha interesado el análisis de los personajes de ficción, esas criaturas que pueblan las novelas y que, aunque en el fondo no sean más que palabras, nos pueden enamorar o causar rechazo. Hay varias formas de clasificar a los personajes, pero a grandes rasgos destacan dos: según su papel e importancia en la trama los consideramos principales o secundarios, y según su profundidad humana los denominamos, siguiendo a E.M. Forster, planos o redondos. Se suele identificar un personaje plano con aquel que no cambia en el transcurso de la historia, que no evoluciona, al menos en alguno de los rasgos dominantes de su personalidad. A esta categoría pertenecen los estereotipos, las caricaturas, los supervillanos, o los que vienen a encarnar virtudes o causas que la voz autoral nos pretende recomendar. También es propio de los personajes planos estar construidos en torno a una sola cualidad que los define. Un ejemplo tomado de la conocida ficción infantil sería el de los pitufos: cada una de estas criaturitas azules se denomina según el rasgo que le caracteriza: papá pitufo, pitufo gruñón, valiente, miedoso, goloso, perezoso, pitufina (no hay mucha paridad en Pitufolandia), etcétera.

Esto me viene a la cabeza cuando leo la reciente noticia de que en el seno del Consejo General del Poder Judicial hay una amarga bronca por causa de que un vocal del bloque llamado “progresista” ha osado apoyar la propuesta del “conservador” para constituir una comisión importante del órgano, algo que para el resto de progresistas constituye una inaceptable ruptura del equilibrio ideológico, que ha provocado amenazas de dimisión. A mí, sin embargo, me parece digno de encomio que el vocal Carlos Hugo Preciado, propuesto en concreto por Sumar, se desmarque de vez en cuando y vote como le dé la real (o republicana) gana, aunque sea en contra de su bloque “natural”.

Que los miembros de los más influyentes órganos del poder judicial del Estado sean negociados y nombrados por los políticos en función de sus afinidades ideológicas nunca me ha parecido un procedimiento compatible con la sana separación de poderes de un verdadero estado de derecho. Me entristece que los ciudadanos nos acostumbremos a aceptar como algo normal las etiquetas de “vocal progresista” o “conservador” y su esperable disciplina de partido. El caso del Tribunal Constitucional que nos ha caído en suerte tampoco ayuda a fortalecer la fe en la imparcialidad de la Justicia, y siempre que pienso en ello me pregunto cómo el PP se dejó marcar ese golazo en propia meta. Pero si tal procedimiento de nombrar a juristas alineados no pinta bien, me parece el colmo que estos altos representantes de la diosa de los ojos vendados se enfurezcan cuando uno opte por apoyar la propuesta del supuesto adversario. No me tranquiliza que los magistrados sean tan predecibles como los pitufos. Ni que, si alguno deja de ser personaje plano, sus compañeros se comporten como el pitufo gruñón.

Aparecido en La Rioja, 30 de octubre de 2025. Ver todas las columnas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Tres años

Hoy se  cumplen tres años del día más horrible de mi vida (hasta la fecha). El tiempo sin duda cierra heridas, pero la cicatriz permanecerá siempre. Es un tópico porque es verdad. Si mantengo el inveterado principio de que escribo poesía inspirado por el dolor del alma, supongo que acabaré componiendo un poemario sobre ella. Pero si también mantengo el parsimonioso cuentagotas con que dosifico mi poesía, no puedo asegurar cuándo. Ahora voy terminando uno sobre una experiencia acaecida en 2017, para que os hagáis una idea... Este poema formará parte (D.m.) del eventual poemario, así que os lo adelanto. Aunque no es reciente, como algunos pocos sabéis. Cada noche cruje un poco nuestra cama. Tengo mucho más espacio, estirarme empieza a ser ya rutina. Soy el amo y el señor de mis dominios colchoneros (parvo imperio). A veces, solo a veces, duermo hondo y apenas me atormenta tu silencio.   Pero juro que hoy el alma empeñaría por volver a los dos quintos retroactivos de mi lado de t...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...