Ir al contenido principal

Pues imprimid más billetes

Mi progresiva comprensión de los mecanismos de la economía española debe mucho a las profundas conversaciones con mi sobrino Inocencio, un niño despierto donde los haya. Ino, con tan solo nueve añitos, manifiesta una clarividencia poco habitual para su edad. Sin ir más lejos, no hace mucho escuchó que en nuestro país la riqueza está repartida de modo desigual, y, tras algún tiempo de cavilaciones, consiguió dar con la solución. Me decía algo así como que, si hay personas que no tienen suficiente dinero, los que mandan en España deberían imprimir muchos más billetes y dárselos a los que no tienen. Seguro que pueden utilizar una impresora como la de papá y mamá, o incluso más grande, y hacer miles o millones de billetes nuevos para repartir con generosidad.

Ino está un tanto decepcionado porque a nadie de los que mandan en España se la haya ocurrido esta idea tan elemental, y me pregunta si estos señores y señoras (Ino siempre habla con lenguaje inclusivo, fruto de una esmerada educación pública) no serán un poco cortitos y cortitas. Pero yo le replico que no, que, si bien aún no se ha implementado su idea de modo definitivo, nuestros dirigentes están dando pasos en la dirección adecuada. Y, en un lenguaje que pueda entender, le explico con orgullo que nuestro gobierno ha conseguido subir en dos ocasiones el salario mínimo interprofesional, y además ha conseguido reducir la jornada laboral, todo ello sin necesidad de pedir la opinión del tejido empresarial. Dado que los empleados trabajarán menos tiempo y cobrarán más, es posible que algunas empresas no sean sostenibles y tengan que cerrar, pero eso no tiene una gran importancia, porque el número de beneficiarios con esta nueva medida será (al menos a corto plazo) infinitamente mayor que el de los perjudicados, que seguro que tienen sus ahorros para mantenerse.

En efecto, teniendo en cuenta que en torno al 99,8 % de las empresas españolas son pequeñas o medianas, es previsible que algunas de ellas no podrán afrontar las nuevas condiciones laborales y los costes de producción. Y, a todos los empresarios que sobrevivan y sigan creando empleo contra viento y marea, el Estado les premiará con una condena a cadena perpetua en la que se les asignará un amable inspector de la Hacienda Pública (o HP) pegado a su nuca de por vida, e incluso después, para que fiscalice hasta el último céntimo de euro que deben tributar según las sucesivas, y siempre imaginativas, políticas fiscales, a fin de que el Estado pueda seguir desplegando su espléndida generosidad.

No siendo especialista en economía, quizá no haya explicado bien a mi sobrino Inocencio todo el engranaje. Eso sí, lo que no le he mencionado es que la deuda pública de nuestro país sigue subiendo, que en 2024 alcanzó los 1,621 billones de euros, y que esta es una herencia creciente que le vamos a legar a él y a sus contemporáneos, los niños y niñas españoles de hoy. No sé si, cuando haya que afrontarla, algún gobierno creativo recurrirá al método de imprimir más billetes. Podría ser la solución.


Aparecido en La Rioja, 21 febrero 2025. Ver todas las columnas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Tres años

Hoy se  cumplen tres años del día más horrible de mi vida (hasta la fecha). El tiempo sin duda cierra heridas, pero la cicatriz permanecerá siempre. Es un tópico porque es verdad. Si mantengo el inveterado principio de que escribo poesía inspirado por el dolor del alma, supongo que acabaré componiendo un poemario sobre ella. Pero si también mantengo el parsimonioso cuentagotas con que dosifico mi poesía, no puedo asegurar cuándo. Ahora voy terminando uno sobre una experiencia acaecida en 2017, para que os hagáis una idea... Este poema formará parte (D.m.) del eventual poemario, así que os lo adelanto. Aunque no es reciente, como algunos pocos sabéis. Cada noche cruje un poco nuestra cama. Tengo mucho más espacio, estirarme empieza a ser ya rutina. Soy el amo y el señor de mis dominios colchoneros (parvo imperio). A veces, solo a veces, duermo hondo y apenas me atormenta tu silencio.   Pero juro que hoy el alma empeñaría por volver a los dos quintos retroactivos de mi lado de t...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...