Ir al contenido principal

Ya empieza el II Encuentro de Editoriales Independientes

Ya se acerca. El II Encuentro de Editoriales Independientes en La Rioja, en el que se darán cita editores de algunos de los sellos independientes más relevantes, escritores que presentarán sus últimos libros, autores noveles que defenderán proyectos, críticos literarios, lectores profesionales, libreros, distribuidores, profesores... Todo un festival para los amantes de la literatura de hoy y de siempre.

TODAVÍA SE PUEDE UNO INSCRIBIR AQUÍ

Transcribo el programa de los dos días "de trabajo", viernes 4 y sábado 5 de abril. Espero que alguno de mis lectores de blog se anime en el último momento.

 

VIERNES 4 ABRIL

Sede: Sala de Grados

Edificio Quintiliano

Universidad de La Rioja

SÁBADO 5 ABRIL

Sede: Sala de Grados

Edificio Quintiliano

Universidad de La Rioja

 

9:30 Recepción y acto de presentación.

10:00 Panel 1. Novedades editoriales.

-Phil Camino (Editorial La Huerta Grande)

-Juan Carlos Chirinos: presentación de Nochebosque.

11:00 Mesa redonda 1:

“El reto de la distribución”

Con Javier Sádaba (Librería Cerezo), Yolanda Porcar (Distribuidora UDL Libros) y Patricia Romero (Editorial La Huerta Grande). Modera: Adriana Bañares (Aloha! Editorial).

12:30 Panel 2. Novedades editoriales

-Abelardo Linares (Editorial Renacimiento): “Libro y modernidad”.

-Adriana Bañares (Aloha! Editorial)

-Guillermo Moracia: presentación de Tránsitos.

-Pilar Vega: presentación de Caleidoscopio.

14:00 DESCANSO

COMIDA 

16:00 Pich 1 [Aula Aranzadi].

17:00 Panel 3. Novedades editoriales

-Manuel Borrás (Editorial Pre-Textos).

-Guadalupe Arbona: presentación de Cuando ellas.

-Beatriz González (Editorial De Conatus).

-Pedro Pablo Guerrero (Editorial Lastarria y De Mora).

 19:00 Mesa redonda 2:

“Publicar poesía, hoy”

con Carlos Aganzo (Escritor y crítico literario), Abelardo Linares (Editorial Renacimiento), Rocío Arana (poeta y profesora UNIR). Modera: María José Jiménez (poeta y catedrática).

 

 

9:30 Panel 4. Novedades editoriales

-María Fuentes (Editorial Vaso Roto).

-Carlos Valdivia (Editorial Pie de Página).

-Valle Mozas: presentación de El comienzo.

-Max Lacruz (Editorial Funambulista).

11:30 Pitch 2 [Aula Aranzadi].

Presentación revista literaria Fábula, con Gregorio Clavijo, director [Sala de Grados].

12:30 Mesa redonda 3:

“El lector como crítico literario: la lectura, por encima de todo”

Con Mercedes Monmany (Escritora y crítica literaria), Eduardo Ruiz Sosa (Editorial Candaya), Nuria Sierra (Lectora profesional para editoriales). Modera: Joseluís González (profesor Máster Escritura Creativa UR).

 

14:00 DESCANSO

16:00 Pich 3 [Aula Aranzadi]

17:00 Panel 5. Novedades editoriales

-Olga Martínez Dasi (Editorial Candaya).

-Eduardo Ruiz Sosa: presentación de El libro de nuestras ausencias.

-Julián Lacalle (Editorial Pepitas de Calabaza).

-Elvira Valgañón: presentación de Fidela.

 18:30 Mesa redonda 4:

"El declive de los recensores: ¿El fin de la crítica literaria?",

con Santos Sanz Villanueva (crítico y catedrático de universidad), Silvia Bardelás (Editorial De Conatus), Olga Martínez Dasi (Editorial Candaya), Max Lacruz (Editorial Funambulista). Modera: Carlos Aganzo (Escritor y crítico literario).


Mesa redonda durante el I Encuentro (sept. 2023)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Tres años

Hoy se  cumplen tres años del día más horrible de mi vida (hasta la fecha). El tiempo sin duda cierra heridas, pero la cicatriz permanecerá siempre. Es un tópico porque es verdad. Si mantengo el inveterado principio de que escribo poesía inspirado por el dolor del alma, supongo que acabaré componiendo un poemario sobre ella. Pero si también mantengo el parsimonioso cuentagotas con que dosifico mi poesía, no puedo asegurar cuándo. Ahora voy terminando uno sobre una experiencia acaecida en 2017, para que os hagáis una idea... Este poema formará parte (D.m.) del eventual poemario, así que os lo adelanto. Aunque no es reciente, como algunos pocos sabéis. Cada noche cruje un poco nuestra cama. Tengo mucho más espacio, estirarme empieza a ser ya rutina. Soy el amo y el señor de mis dominios colchoneros (parvo imperio). A veces, solo a veces, duermo hondo y apenas me atormenta tu silencio.   Pero juro que hoy el alma empeñaría por volver a los dos quintos retroactivos de mi lado de t...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...