Ir al contenido principal

Cuatro actividades de escritura creativa

Os expongo las cuatro actividades de escritura creativa que voy a dirigir esta primavera en el marco del Campus Valle de la Lengua de mi universidad. En cada una marcaré el enlace.

1) Ya os he anunciado el II Encuentro de Editoriales Independientes, del 4 al 6 de abril, en el que participarán algunos de los principales sellos independientes españoles, y durante el que los escritores aficionados que se inscriban podrán presentar sus proyectos literarios a los editores en las diferentes sesiones (pitch) programadas.

El encuentro consistirá en diversos paneles en los que las editoriales que lo deseen podrán exponer sus novedades en franjas de media hora, y tres mesas redondas con participación de críticos, editores y autores en las que se analizarán los problemas a los que se enfrenta la edición independiente. Hasta el momento, han confirmado su presencia los responsables de las editoriales Renacimiento, Aloha!, De Conatus, Pepitas de Calabaza, Pre-Textos, Vaso Roto, Candaya,  La Huerta Grande y Punto de Vista.

2) El próximo 26 de marzo comenzará el segundo ciclo de conversaciones online con escritores, en los que los participantes podrán mantener una conversación online con seis de los principales escritores en español del momento: Pilar Adón, Sergio del Molino, Marta Sanz, Bernardo Atxaga, Edurne Portela y José Ovejero.

Las sesiones, de dos horas de duración, consistirán en una primera intervención en la que el escritor disertará durante una hora larga sobre aspectos relacionados con su trayectoria personal en el ámbito de la escritura, centrándose en una de sus obras narrativas más relevantes a modo de ilustración para, a continuación, abrir un debate en el que el público podrá participar trasladando las cuestiones que le parezcan oportunas.

3) A finales de abril comenzará el primer Taller de Narrativa impartido por Elvira Valgañón y por mí, que se desarrollará del 28 de abril al 24 junio.

Dirigido a personas que quieran tanto mejorar sus técnicas de escritura narrativa como obtener un mejor aprovechamiento de sus lecturas, este taller ofrece un total de 16 horas de teoría y práctica de la narrativa distribuidas en 8 semanas en grupos reducidos de hasta 15 personas. Con el objetivo de que los asistentes adquieran una idea general del proceso de escritura, experimenten las diversas fases de la creación narrativa y puedan planificar proyectos narrativos propios, cada sesión se dividirá en una parte teórica, en la que se desarrollará un tema literario, y otra en la que se pondrá en práctica a través de ejercicios de escritura o comentarios de textos propuestos, que se debatirán en el grupo presencial.

y 4) La segunda edición del retiro de creación literaria impartido por Espido Freire y Carlos Fidalgo y en el que los participantes tendrán la oportunidad de trabajar en el desarrollo de la experiencia personal como materia de la escritura, los vínculos emocionales con los textos y aquello que se quiere contar, desarrollar los modos de distinguir qué y cómo puede ser contado, y podrán sentar las bases para un proyecto personal de creación literaria.

De la mano de Espido Freire y Carlos Fidalgo, los matriculados analizarán desde los primeros pasos del proceso creativo, la elección del punto de vista, la creación de personajes o el trabajo de documentación e investigación, hasta aspectos relacionados con el tiempo, el espacio, la atmósfera y la trama.

El programa formativo se desarrollará en el Centro de Espiritualidad Ain Karin de Haro y el precio de la matrícula (290 euros) incluye también dos días de alojamiento en pensión completa (desayuno, comida y cena) en habitación individual.

Espero veros en alguno de estos proyectos. Los he preparado con mucha ilusión.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...