Ir al contenido principal

Hacienda sí perdona

Hoy arranco compartiendo un memorable recuerdo navideño. Me encontraba yo la víspera de Nochevieja en la ciudad donde inicié mis estudios universitarios, en una entrañable sobremesa con un puñado de amigos con los que me había reencontrado, tras décadas de distancia en algún caso. Fluían las anécdotas y recuerdos, nuestra juventud parecía revivir por unas horas, nos inundaba la felicidad de la amistad renovada. Y de pronto, a eso de las siete de la tarde, recibí un mensaje de texto en el móvil: “Tiene una notificación de la Agencia Tributaria”.

No creo que este mensaje intempestivo fuera malintencionado; seguro que los probos funcionarios andarían entonces afanados haciendo horas extras, sin sospechar que me iban a cortar el rollo festivo de esta forma. Además, uno tiene que aceptar la culpa por depender del móvil las 24 horas. En fin, pasados unos días recogí la notificación, en la que se me requería que pagara 39’06 euros por una autoliquidación presentada tarde, y, tras pedir hora por internet, decidí acercarme a la delegación de la Agencia Tributaria para que me explicaran un poco la retórica jeroglífica del escrito.

A la entrada, dos guardias de seguridad me hicieron quitar el abrigo y pasar por el detector de metales. Al igual que en los aeropuertos, la presunción parece ser que el visitante viene con aviesas intenciones a montar un desaguisado, y tiene que demostrar su inocencia. Una vez me devolvieron la calderilla (tuve mis dudas), esperé mi turno. Me entretuve observando que en la planta baja se movían animadamente medio centenar de empleados, mientras que los visitantes en aquella hora éramos tres o cuatro. Bendita pandemia, pensé, que ha enseñado a la administración a combatir las odiosas muchedumbres.

Cuando llegué al mostrador me dijeron que quien tramitaba mi expediente estaba de moscosos, pero me atendió un joven muy correcto. Me expuso que, según la normativa vigente, retrasarse incluso un día ya te hace merecedor de diversos incrementos en la deuda, y me explicó la diferencia entre los conceptos de intereses de demora, recargo por fuera de plazo, y sanción (medicinal), todos aplicables a mis 39,06 euros. Una vez entendida mi obligación, me dirigí al banco a ingresar religiosamente la cantidad debida. El alivio que me entró fue relativo: era y soy consciente de que la Hacienda Pública me amará hasta el día de mi muerte, e incluso después.

Unas semanas más tarde, leí en las noticias que el Gobierno ofrecía una magnánima condonación de la deuda a las comunidades autónomas, por un total de 83.252 millones de euros, que asumirá la Administración General del Estado. Una medida “sin precedentes y generosa”, en palabras de la ministra de Hacienda, a la sazón candidata socialista a la Comunidad Andaluza (la más beneficiada, junto con Catalunya, supongo que como premio por haber malgastado mejor el erario). Tal munificencia hizo que una lagrimita me rodara por la mejilla. En efecto, me emocioné al pensar que la Hacienda Pública también tiene su corazoncito, y que, cuando bien procede, sí sabe perdonar.


Aparecido en La Rioja, 21de marzo 2025. Ver todas las columnas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...