Acabo de regresar de San Millán de la Cogolla, donde he coordinado el I Encuentro de Editoriales Independientes. Resumido en dos palabras jesulinianas: “Im-presionante”. Nos dimos cita unas setenta personas venidas de Andalucía, Madrid, Valencia, Cataluña, La Rioja…, con una media de edad bastante joven. Había editores, traductores, diseñadores, profesores, escritores, dramaturgos, lectores, estudiantes…, a los que nos une una pasión permanente por la literatura.
El programa transcurrió como la seda; llegamos el viernes 29
a las 16:00, y los asistentes se dividieron en dos grupos, el que daría una
vuelta por el monasterio de Suso guiado por la erudición del prior, el padre José
Ramón, y el que siguió a Emiliano Navas en el paseo botánico por el paisaje del
valle. A las 18:00, en el Salón de la Lengua, presenté el evento y a Marta Sanz,
quien como charla inaugural nos evocó, como primicia de un libro de memorias en
marcha, cómo le cambió la vida tras su encuentro con el editor Jorge Herralde.
Siguió el primer panel, con las novedades de las editoriales Candaya (Olga Martínez
Dasi) y de La Huerta Grande (Phil Camino y Patricia Romero). A continuación
subimos a la segunda planta de la Hostería, donde degustamos un vino español
amenizado por un recital poético inolvidable de Coke Martínez, una selección
personal de poemas declamados con arrebato.
El sábado a las 10:00 nos reunimos en la Sala Museo para
asistir al panel de las editoriales Pre-Textos (Manuel Borrás), La Uña Rota
(Carlos Rod), y Pepitas de Calabaza (Julián Lacalle). En el descanso Valle
Camacho nos mostró cómo se rotulaban las letras de los códices con los
materiales e instrumentos de la antigüedad.
A las 12:30 tuvo lugar la primera de las dos mesas redondas, moderada por
Evelyn Pérez, sobre los retos actuales de la edición independiente. No hizo falta
tirar mucho de la lengua a los editores ponentes y tampoco a los asistentes,
que aportaron comentarios y preguntas que animaron aún más el debate.
![]() |
Mesa redonda I (Foto UR) |
La sesión del sábado por la tarde se inició con el panel a cargo de Joaquín Alegre (Rimpego) y Emiliano Navas y Valle Camacho (Ediciones Emilianenses). A continuación nos embarcamos en el autobús que nos llevó a Badarán, donde visitamos los calados subterráneos de las bodegas David Moreno, liderados por una joven guía con una energía desbordante, y luego degustamos una cena antológica.
El domingo por la mañana el interés de los participantes no decayó, y allí volvimos a congregarnos a las 10:00 (a pesar de que pocos habíamos dormido las ocho horas recomendadas). Presenciamos un panel protagonizado por las editoriales Nórdica (Diego Moreno), Minúscula (Valeria Bergalli) y Páginas de Espuma (Juan Casamayor), y, tras el descanso, la última mesa redonda: “Autores deseados y autores no solicitados”, moderada por Jonás Sainz. Creo que será muy interesante reproducir mis notas de la mesa en este blog, a lo que me comprometo para la entrada de la próxima semana.
![]() |
Sábado mañana en la Sala Museo |
En fin, tres días de mucha literatura, de compartir decenas
de autores y obras que aún no hemos leído. Aquí lo dejo, que estoy feliz pero
agotado. Gracias a todos los que habéis hecho posible este encuentro memorable.
Comentarios
Publicar un comentario