Ir al contenido principal

UN BESO LETAL

Quienes cometen la imprudencia de visitar este blog con más frecuencia de la aconsejable, saben que uno de mis temas favoritos es la selección de información que nos llega a los honrados ciudadanos de modo habitual (podéis encontrar ejemplos en esta entrada). Si no fuera tan bien pensante, cambiaría la expresión “selección” por otras más contundentes, pero aun así, y hablando de esta, todavía me apabulla encender la radio o la televisión y comprobar que, casi un mes después del hecho, los titulares que más conciernen a la ciudadanía española giran en torno al beso que un individuo dio a una futbolista el día de la final.

La única explicación que mi pobre mente encuentra a tal machaconería es la finalidad didáctica que, hoy como casi siempre, presenta mucha de la información que recibimos convenientemente filtrada. Así, dado que uno de los principales males que existen en la actualidad es la pervivencia del machismo, sea en sus formas más estridentes o sutiles, compensa invertir el esfuerzo que sea menester para que la ciudadanía aprenda de una vez que no se puede transigir.

Al feminista convencido que hay en mí le persuade tal motivación, pero habita en mí otro espíritu maligno al que le aburre que a mi edad le instruyan continuamente desde la (también llamada) “caja boba” y demás. Así que, como Alejandro, tengo el corazón partío. Algo similar me sucede con otra noticia por la que mi universidad ha sido tristemente célebre durante estos días, la publicación de un chat de Whatsapp de unos estudiantes de magisterio con comentarios machistas subidos de tono. Algo vergonzoso, denigrante, y por supuesto censurable. Pero me pregunto si, por coherencia, deberían exponerse también en los titulares del telediario nacional otros comportamientos juveniles censurables, como los desperfectos públicos propiciados por las borracheras en fiestas locales o en barras universitarias, por ejemplo.

Pero añadamos un aspecto positivo: supongo que a partir de ahora la gente, joven o no, se cuidará más de lo que escriba en los fatídicos grupos de Whatsapp, pues siempre puede haber un topo entre tu lista de contactos. A ver si al menos así se reduce la cantidad de literatura cutre que nos hipnotiza a lo largo de nuestras jornadas de veinticuatro horas de tres mil seiscientos segundos cada una.

Otro beso fatal de cine


Comentarios

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Tres años

Hoy se  cumplen tres años del día más horrible de mi vida (hasta la fecha). El tiempo sin duda cierra heridas, pero la cicatriz permanecerá siempre. Es un tópico porque es verdad. Si mantengo el inveterado principio de que escribo poesía inspirado por el dolor del alma, supongo que acabaré componiendo un poemario sobre ella. Pero si también mantengo el parsimonioso cuentagotas con que dosifico mi poesía, no puedo asegurar cuándo. Ahora voy terminando uno sobre una experiencia acaecida en 2017, para que os hagáis una idea... Este poema formará parte (D.m.) del eventual poemario, así que os lo adelanto. Aunque no es reciente, como algunos pocos sabéis. Cada noche cruje un poco nuestra cama. Tengo mucho más espacio, estirarme empieza a ser ya rutina. Soy el amo y el señor de mis dominios colchoneros (parvo imperio). A veces, solo a veces, duermo hondo y apenas me atormenta tu silencio.   Pero juro que hoy el alma empeñaría por volver a los dos quintos retroactivos de mi lado de t...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...