Uno de los regalos del destino (y no solo de la editorial) esta semana ha sido acompañar a Lorenzo Silva en las tres intervenciones públicas que protagonizó en Logroño del 11 al 12 de mayo. La primera fue a las 18:00 horas en el Centro Cultural Caja Rioja Gran Vía, donde inauguró el ciclo de talleres de escritura creativa Lenguajes del Alma con la conferencia “La escritura como aprendizaje y toma de conciencia individual y social”. En ella nos glosó los cuatro presupuestos básicos previos a la escritura –leer, observar, escuchar y tener paciencia—y desgranó los beneficios para el individuo que aporta el ejercicio de escribir per se, sin entrar en cuestiones de publicación.
![]() |
Foto UR |
Tras su conclusión, nos encaminamos hacia la librería Santos Ochoa, donde a las 19:30 presentó su última novela, Púa, un estudio de la maldad a través del testimonio en primera persona de un hombre que (con razón) se considera malvado. Hay que destacar que esta fue la primera presentación oficial del libro en toda España, todo un privilegio para sus numerosos lectores riojanos.
Tras el acto, los amigos de Santos Ochoa nos invitaron a cenar al Wine Fandango, y a lo largo de la velada Lorenzo relató suculentas anécdotas y recuerdos de su vida. Por escoger una, me fascinó el recuerdo de una invitación a hablar en un instituto de un barrio periférico, donde le dejaron solo frente a un grupo de alumnos con escasa motivación y acaso perfil conflictivo. Pero, siguiendo el noble oficio de Sherezade, Lorenzo les logró encandilar con la historia de El Vaquilla, a quien había conocido personalmente, y quizá les aportó a lo largo de la sesión valiosas ideas sobre lo que no deberían hacer con sus vidas.
Por cierto, unas damas que cenaban animadamente en la misma sala no pudieron resistir la ocasión de pedirle una foto grupal, y Lorenzo las complació con suma amabilidad. ¿Cuántos miles de veces le habrá ocurrido algo parecido?, pensé yo.
En la mañana del viernes, Lorenzo, Cristina Flores y yo visitamos los monasterios de San Millán de la Cogolla. Las excelentes guías Lidia y Ana nos explicaron los secretos del de Suso, y cuando bajamos al de Yuso fue el propio Prior quien nos guio por las impresionantes estancias aportando todo lujo de detalles histórico-artísticos.
En la tarde del viernes, Lorenzo protagonizó la tercera intervención durante la inauguración oficial del evento deportivo Gladiator Race, organizado por el GAR de la Guardia Civil en colaboración con la Universidad de La Rioja. Esta vez el formato fue una entrevista con el que esto suscribe a las 20:30, en la que repasamos el universo de los trece libros de Bevilacqua y Chamorro, abordando temas como la inspiración y fuentes, la evolución del thriller con guardias civiles como protagonistas, la consideración pública de la Benemérita, los escenarios descritos, las versiones cinematográficas, las relaciones interpersonales, etc.
En fin, ha sido todo un privilegio pasar estos ratos con Lorenzo Silva, un hombre de verbo fluido, poso y sabiduría. Nos quedan los recuerdos, y por supuesto, su ingente obra, que en último término es lo mejor de lo mucho que puede aportar un buen escritor.
![]() |
Foto: Eduardo Fonseca |
Comentarios
Publicar un comentario