Ir al contenido principal

DOS DÍAS CON LORENZO SILVA

Uno de los regalos del destino (y no solo de la editorial) esta semana ha sido acompañar a Lorenzo Silva en las tres intervenciones públicas que protagonizó en Logroño del 11 al 12 de mayo. La primera fue a las 18:00 horas en el Centro Cultural Caja Rioja Gran Vía, donde inauguró el ciclo de talleres de escritura creativa Lenguajes del Alma con la conferencia “La escritura como aprendizaje y toma de conciencia individual y social”. En ella nos glosó los cuatro presupuestos básicos previos a la escritura –leer, observar, escuchar y tener paciencia—y desgranó los beneficios para el individuo que aporta el ejercicio de escribir per se, sin entrar en cuestiones de publicación. 

 

Foto UR

Tras su conclusión, nos encaminamos hacia la librería Santos Ochoa, donde a las 19:30 presentó su última novela, Púa, un estudio de la maldad a través del testimonio en primera persona de un hombre que (con razón) se considera malvado. Hay que destacar que esta fue la primera presentación oficial del libro en toda España, todo un privilegio para sus numerosos lectores riojanos.

Tras el acto, los amigos de Santos Ochoa nos invitaron a cenar al Wine Fandango, y a lo largo de la velada Lorenzo relató suculentas anécdotas y recuerdos de su vida. Por escoger una, me fascinó el recuerdo de una invitación a hablar en un instituto de un barrio periférico, donde le dejaron solo frente a un grupo de alumnos con escasa motivación y acaso perfil conflictivo. Pero, siguiendo el noble oficio de Sherezade, Lorenzo les logró encandilar con la historia de El Vaquilla, a quien había conocido personalmente, y quizá les aportó a lo largo de la sesión valiosas ideas sobre lo que no deberían hacer con sus vidas.

Por cierto, unas damas que cenaban animadamente en la misma sala no pudieron resistir la ocasión de pedirle una foto grupal, y Lorenzo las complació con suma amabilidad. ¿Cuántos miles de veces le habrá ocurrido algo parecido?, pensé yo.

En la mañana del viernes, Lorenzo, Cristina Flores y yo visitamos los monasterios de San Millán de la Cogolla. Las excelentes guías Lidia y Ana nos explicaron los secretos del de Suso, y cuando bajamos al de Yuso fue el propio Prior quien nos guio por las impresionantes estancias aportando todo lujo de detalles histórico-artísticos.

En la tarde del viernes, Lorenzo protagonizó la tercera intervención durante la inauguración oficial del evento deportivo Gladiator Race, organizado por el GAR de la Guardia Civil en colaboración con la Universidad de La Rioja. Esta vez el formato fue una entrevista con el que esto suscribe a las 20:30, en la que repasamos el universo de los trece libros de Bevilacqua y Chamorro, abordando temas como la inspiración y fuentes, la evolución del thriller con guardias civiles como protagonistas, la consideración pública de la Benemérita, los escenarios descritos, las versiones cinematográficas, las relaciones interpersonales, etc.

En fin, ha sido todo un privilegio pasar estos ratos con Lorenzo Silva, un hombre de verbo fluido, poso y sabiduría. Nos quedan los recuerdos, y por supuesto, su ingente obra, que en último término es lo mejor de lo mucho que puede aportar un buen escritor.

Foto: Eduardo Fonseca

Comentarios

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Tres años

Hoy se  cumplen tres años del día más horrible de mi vida (hasta la fecha). El tiempo sin duda cierra heridas, pero la cicatriz permanecerá siempre. Es un tópico porque es verdad. Si mantengo el inveterado principio de que escribo poesía inspirado por el dolor del alma, supongo que acabaré componiendo un poemario sobre ella. Pero si también mantengo el parsimonioso cuentagotas con que dosifico mi poesía, no puedo asegurar cuándo. Ahora voy terminando uno sobre una experiencia acaecida en 2017, para que os hagáis una idea... Este poema formará parte (D.m.) del eventual poemario, así que os lo adelanto. Aunque no es reciente, como algunos pocos sabéis. Cada noche cruje un poco nuestra cama. Tengo mucho más espacio, estirarme empieza a ser ya rutina. Soy el amo y el señor de mis dominios colchoneros (parvo imperio). A veces, solo a veces, duermo hondo y apenas me atormenta tu silencio.   Pero juro que hoy el alma empeñaría por volver a los dos quintos retroactivos de mi lado de t...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...