Ir al contenido principal

El puro de Revilla

En una entrada reciente utilicé la imagen del líder militar que manda alegremente a sus soldados a morir en el frente mientras él se toma su café, copa y puro, no ya en la colina-observatorio, que eso implicaría cierta proximidad, sino en la seguridad de su búnker. La analogía era aplicable a los gobernantes que, a veces con demasiada improvisación, privan a miles de familias de su medio de vida por una implantación rigorista de medidas restrictivas; y sugería que, en los casos de extrema necesidad, convendría que el gobernante (-anta) predicara con el ejemplo y se suspendiera de sueldo mientras se obligaba a sus gobernados a permanecer en tales condiciones.

La ingenuidad aquí era deliberada, claro, pero ha demostrado ser insuficiente. Jamás imaginé que el dirigente de mi región natal daría una vuelta de tuerca a este planteamiento. Don Miguel Ángel Revilla, presidente del Gobierno de Cantabria e invitado habitual de realities y talk-shows, se ha desmarcado respecto a sus homólogos de otras comunidades por su insistencia en cerrar la hostelería de su tierra. Así, desde octubre de 2020 hasta la fecha (con unos días de excepción en abril), en Cantabria nadie puede entrar al interior de bares o restaurantes. Una medida extrema, contestada y revocada en comunidades vecinas como el País Vasco, pero que Revilla mantiene con saña. Unos siete mil establecimientos, con sus respectivas familias dependientes, vienen sufriendo las consecuencias directas de esta restricción excesiva o acaso arbitraria, y tras más de medio año de inactividad (sumado a la de marzo-junio 2020), quienes no hayan quebrado ya no podrán aguantar mucho más.

Pues bien, por supuesto que don Miguel Ángel no solo no se ha suspendido de sueldo en este periodo (sospecho que no ha leído mi entrada), sino que el pasado miércoles fue pillado y grabado en el interior de un restaurante de postín, literalmente con su puro (y, suponemos, café y copa).

Para comentar este suceso y sus implicaciones sobran las palabras. Lo curioso es que el señor Revilla se había labrado una reputación como el líder autonómico mejor valorado; ha sido elegido cuatro mandatos, el último casi con mayoría absoluta; sale en numerosos programas de la tele, y escribe bestsellers en el Grupo Planeta relatando anécdotas jocosas sobre Angela Merkel y el rey emérito. La publicidad del grupo afirma que ha vendido 450.000 ejemplares. De su último libro, Por qué no nos queremos, en el que aborda varios temas de actualidad, la contraportada asegura que escribe “sin morderse la lengua…, pese a quien pese, porque «a mis setenta y siete años paso de casi todo, salvo de la necesidad de estar tranquilo con mi conciencia»”.

En fin, deseamos de todo corazón al señor Revilla que siga tranquilo con su conciencia. Es un sentimiento puro. Y dale.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...