Ir al contenido principal

BIEN HALLADOS

Estimados amigos, lectores y voyeurs:

Espero que hayáis tenido un buen agosto. Yo, como podéis comprobar, me he tomado durante este mes un descanso en mi modesta faceta de bloguero. Sí, he vacacionado en mi Santander natal, pero que conste que tampoco me he estado rascando demasiado la barriga, pues, además de otros asuntos que no son del caso pero que han absorbido muchísimo tiempo y energía, me he ocupado en menesteres creativos. Por ejemplo, la redacción de algún nuevo microrrelato y la revisión y reorganización de los que ya tengo, casi ochenta. En este punto quizá me anime pronto a mandarlos a algún editor receptivo (¿hay alguno en ese lado?). El libro tendrá al menos dos partes, y en la segunda figurarán continuaciones, ecos o microhistorias relacionadas con las de la primera. Algunos ya los he ido publicando en estas páginas, y les podéis echar un vistazo AQUÍ.

Alargada sombra de bloguero...
También he podido leer bastante a la orilla del mar (ha caído, entre otros títulos, el afamado Patria, del que quizá escriba algo), y a mi discreto modo he contribuido a que no se extinga del todo la figura del lector playero, especie en serio peligro. También he asistido a tertulias con amigos de letras, y me he dejado caer por actos culturales (como la charla de Álvaro Pombo en el Casino de Santander, donde pude  escuchar las excesivas digresiones de un ponente que sabe encandilar a su público sin acaso molestarse en preparar sus intervenciones).

En fin, supongo que he recargado algo las pilas y me dispongo a afrontar un nuevo curso (es curioso que esta unidad escolar acabe determinando gran parte de nuestra organización temporal) con interesantes metas en el horizonte. Así, confío en que mi libro sobre los viajes de Graham Greene por España, que ya doy por terminado, vea pronto la luz en una editorial seria. También espero presenciar el comienzo de una nueva etapa en la vida de la revista Fábula, pues a partir de noviembre, gracias a los esfuerzos de un renovado equipo de entusiastas, cambiará el formato y el enfoque de sus contenidos. Me esperan también viajes a Brighton, Córdoba y Barcelona relacionados con trabajos de literatura inglesa.

Cosas que os iré contando. Pero sin prisa, ¿vale?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...