Ir al contenido principal

PRESENTACIÓN "SOLO YO ME SALVO"

¿Por qué derroteros irá la opinión pública española dentro de medio siglo? ¿Cómo afectará a las generaciones venideras una educación cada vez más visual y menos humanista? ¿Cómo se armonizarán las tendencias al laicismo o al indiferentismo religioso con la creciente influencia de otras religiones, en especial la musulmana? ¿Cómo se desarrollará el lenguaje? ¿Triunfarán los circunloquios considerados "no-sexistas"? ¿Cómo evolucionará el concepto de familia? ¿Estará la justicia cada vez más mediatizada? 

Estas son algunas de las preguntas que plantea mi última (mini)novela, si bien en clave de comedia, resucitando un género poco habitual en la narrativa española, la distopía satírica.

La acción arranca un día de mediados del siglo XXI, en la República Tolerante de España, donde el nonagenario fraile Malaquías Winkle, que ha vivido recluido durante años, despierta acusado de no haber comparecido a la eutanasia reglamentaria a la que todo ciudadano se debe someter al llegar a los 71. En las horas que transcurren durante los trámites burocráticos encaminados a aplicar tal medida de igualdad, su acompañante Cruz le guía en su descenso a un dantesco purgatorio postmoderno, donde puede comprobar cómo han evolucionado la infancia y juventud, la educación, la política, la ética, la religión, el lenguaje o la opinión pública en las últimas décadas. La excepcionalidad de su caso se convierte en motivo de escándalo entre los sectores más concienciados de la sociedad, y la tercera fuerza política del país, Islam Unido, se plantea utilizarlo como moneda de cambio para presionar al gobierno.

El libro, que recibió una ayuda a la edición de CajaBurgos en 2011, se completa con siete relatos en orden inverso de extensión, en los que conocemos los dilemas de un eterno opositor, asistimos a un estreno de Disney, comprobamos la resistencia de un universitario a donar sangre, nos enzarzamos en debates metafísicos de tasca, nos solidarizamos con los esfuerzos del profeta Jonás por encontrar editor, o presenciamos la angustia del pequeño empresario que quizá deba cerrar su negocio.

La "puesta de largo" del libro fue en el Ateneo de Santander, el 12 de abril, presentado por Gonzalo Martínez Camino, profesor de la Universidad de Cantabria, y por Jesús Herrán, editor.

Más información en el enlace "Solo yo me salvo"

Enlace con la noticia de El Diario Montañés del 9 de abril de 2012

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...