Ir al contenido principal

NOCHE ZAMORANA

Para entrar en ambiente, bajo aquí un relato de Jueves Santo, incluido en Solo yo me salvo.

NOCHE ZAMORANA

Procesión de "Los borrachos", Zamora


                        Zamora, jueves de abril, once de la noche. Hoy por fin Marquitos va a poder lucir su flamante túnica procesional y su puntiagudo capuchón, y podrá erigirse en cofrade de pleno derecho y deber en la Dolorosa. Sólo que va a llegar un poco tarde, jobar. Si mamá no se hubiera puesto tan pesada con eso de que se limpiara bien los zapatos, con Kamfor bien untados con el cepillo pequeño primero y luego dejándolos reposar una hora, y después frotarlos con el cepillo grande de brillo. Sin embargo, había valido la pena, pensaba Marquitos mientras adelantaba a zancadas por la calle de Santa Clara, mirándose la rutilante punta del zapato por entre los orificios de su capirote. Anda que no iba a fardar hoy, ni nada. No todos los niños de nueve años tienen oportunidad de desfilar junto al cofrade mayor llevando el cirio procesional.
                        Él era, sin lugar a dudas, un privilegiado.
                        Al atajar por el callejón vislumbró uno de los baruchos abiertos en aquella noche especial, y a sus dos únicos parroquianos bebiendo vino con tacos de queso y jamón. Hombres malos, sin lugar a dudas, pensó, que no quieren desfilar en la procesión, que seguro que no aguantarían ni una hora en pie con la vela en las manos. Eso fijo. No les dedicó mucho pensamiento, pues enseguida se absorbió en inquietantes problemas tales como el modo de resolver discretamente un eventual picor de nariz, y similares.
                      Dentro de la mugrienta tasca, aislados del procesional ruido e incluso de la atención del dueño, extasiado ante un partido de baloncesto televisado entre el Real Madrid y el Olimpyakos, los dos hombres consumían la noche y los tacos de jamón y queso. Uno de ellos sacó al tasquero de su arrobamiento baloncestístico.
                        —Marcelo, tráenos más vino y más pa picar, quieres.
                        —Ahora va.
                        Marcelo remoloneó un poco mientras presenciaba el último tiro libre, y seguidamente trajo otra botella de rioja Tondeluna y un queso entero con su tabla y cuchillo.
—Lo partís vosotros, vale, que esto está muy interesante.
                        Los dos parroquianos bebieron en silencio. El más alto rebanó unas lonchas gruesas y ambos comenzaron a engullir, la cabeza baja, las narices coloradas. Tras unos minutos, rompió el silencio masticable.
                        —Dimas, tú de esto debes saber. ¿De verdad matamos a Dios en una cruz?
                        —¿Y cómo te da por eso ahora? —intentó articular Dimas.
                        —¿Pues cómo no me va a dar? En esta ciudad y en estas fechas... ¿No oyes otra vez los tambores? Casi doscientos mil turistas se vienen todos los años, a vernos desfilar a los zamoranos. A ver nuestras cruces y nuestros cristos. Acuérdate de cuando éramos críos. Y yo digo, todo eso, ¿pa qué? ¿Es nuestro jodío reclamo turístico? ¿Es como el carnaval pero con hábito negro en vez de enseñar el ombligo? ¿No te parece que todo esto es un montaje?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...