“La
estructura tiene que ser tan creativa como los personajes”
![]() |
Foto y notas de Ascen Jiménez |
El día 24 de abril tuvo lugar la segunda
sesión del III Taller de creación y crítica literarias: del cajón a la
librería, que corrió a cargo de Jesús Ruiz Mantilla, escritor y periodista de El País.
Bajo el título “La arquitectura de la novela”,
Ruiz Mantilla planteó la importancia que tiene
la estructura en una novela, que determina el carácter y la efectividad del relato, y reivindicó la necesidad de que todo escritor se la plantee antes de ponerse a escribir.
Desde los griegos, la importancia de la
estructura ("un escenario pensado para que las ideas fluyan") ha sido vital para crear una obra en la que haya coherencia y
continuidad en la trama. Además, a partir del siglo XX, la narración encuentra
en la estructura un elemento para jugar, para crear., para fomentar la interdisciplinariedad en las artes.
Ruiz Mantilla explicó su concepto de estructura con ejemplos tomados de sus propias obras. Así, los veinticinco capítulos de Preludio tratan de simular el ritmo de los otros tantos Preludios Op. 28 de Chopin. Con su última novela, Ahogada en Llamas, se ha planteado que la estructura “esté ahí pero no se note”.
Ruiz Mantilla explicó su concepto de estructura con ejemplos tomados de sus propias obras. Así, los veinticinco capítulos de Preludio tratan de simular el ritmo de los otros tantos Preludios Op. 28 de Chopin. Con su última novela, Ahogada en Llamas, se ha planteado que la estructura “esté ahí pero no se note”.
Además, Ruiz Mantilla incidió en que todo autor, antes de comenzar a escribir, se debería plantear la
siguiente cuestión ética: “¿Servirá de algo lo que quiero escribir?”, que lleva
implícita la pregunta “¿Qué me aportará a mí y a los demás?”. Sin duda, una
reflexión que evitaría la publicación masiva de libros.
El próximo jueves, día 3, tendrá lugar la tercera
sesión con Rubén Abella, último finalista del Premio Nadal por El libro del
amor esquivo.