Ir al contenido principal

¿No riega cabeza?

En los últimos años del siglo XX me inundó la impresión (probablemente disparatada) de que cada mes se inauguraba una nueva oficina inmobiliaria en Logroño. Ahora me sucede algo similar con los gimnasios de fitness y musculación. Últimamente en mi camino al trabajo paso cerca de cuatro o cinco de estos, y me entra una sensación curiosa cuando, en mi trayecto de rápida zancada, poso la vista en las escenas de interior y veo a alguno de sus usuarios también ejercitando la zancada bajo techo, con ropa ajustada, viendo alguna serie en el móvil, y acaso con el coche en el parking esperando a que termine.

La proliferación de gimnasios es, por un lado, un signo de nuestros tiempos. Nuestra juventud, que no es tan dada a los ejercicios espirituales como los que rodara en los sesenta Basilio Martín Patino, sí que parece más adepta a los corporales. Cine, series, tiktokers, influencers y todos los elementos que conforman el ambiente anímico de nuestros jóvenes parecen más que nunca animarles a cultivar cuerpos esculturales o de superhéroe, dentro o fuera de las diversas operaciones bikini.

Sin embargo, no hay que desdeñar los méritos del ejercicio físico en la salud personal, y por ende colectiva. El dicho despectivo “Sangre que mueve músculo no mueve cabeza”, además de ser falso y bastante envidiosillo, contradice el otro adagio más sabio de “Mens sana in corpore sano”. Una persona que desde la juventud aprende a cuidar su cuerpo, además de gozar mayoritariamente de una mejor salud física y mental, será mucho menos onerosa a las arcas públicas en los presupuestos sanitarios. Incluso me atrevería a proponer que se concedieran beneficios fiscales a los que practiquen ejercicio de modo regular (¿así como penalizaciones a los que se envenenen voluntariamente, o sería demasiado?).

He de confesar que yo nunca he sido asiduo de este tipo de gimnasios, aunque por supuesto respeto mucho a quienes lo son. Y además de pequeñas objeciones estéticas y olfativas, ahora, bien pasado el ecuador de mi vida, creo que no es el momento de forzar columna y articulaciones en los exigentes ejercicios de musculación. Como diría W.B. Yeats, “este no es país para viejos”. Pero la edad madura no es excusa para dejar de moverse. Creo que es el momento de explorar los muchos beneficios de actividades físicas más serenas como el yoga, taichí, chikung, pilates, gyrotonic, body rolling, etc.

Este último, el body rolling, ha sido uno de mis más recientes descubrimientos. Consiste en ejercicios suaves en los que se emplean unas pelotas especialmente diseñadas como herramientas terapéuticas, ideales para sanar contracturas, rigideces, desalineaciones del cuerpo, dolores en cuello, espalda, etc. Pero este es solo un ejemplo más; escoger la actividad física más adecuada a nuestras necesidades nos ahorrará muchos medicamentos y bastante malestar.  La enfermedad y el envejecimiento siempre nos acechan a la vuelta de la esquina, pero tampoco es cuestión de echarse en sus brazos. En definitiva, cuidar el cuerpo es también usar la cabeza.


 Aparecido en La Rioja, 8 de marzo 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Tres años

Hoy se  cumplen tres años del día más horrible de mi vida (hasta la fecha). El tiempo sin duda cierra heridas, pero la cicatriz permanecerá siempre. Es un tópico porque es verdad. Si mantengo el inveterado principio de que escribo poesía inspirado por el dolor del alma, supongo que acabaré componiendo un poemario sobre ella. Pero si también mantengo el parsimonioso cuentagotas con que dosifico mi poesía, no puedo asegurar cuándo. Ahora voy terminando uno sobre una experiencia acaecida en 2017, para que os hagáis una idea... Este poema formará parte (D.m.) del eventual poemario, así que os lo adelanto. Aunque no es reciente, como algunos pocos sabéis. Cada noche cruje un poco nuestra cama. Tengo mucho más espacio, estirarme empieza a ser ya rutina. Soy el amo y el señor de mis dominios colchoneros (parvo imperio). A veces, solo a veces, duermo hondo y apenas me atormenta tu silencio.   Pero juro que hoy el alma empeñaría por volver a los dos quintos retroactivos de mi lado de t...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...