Ir al contenido principal

Vuelva usted mañana... con cita previa.

Mariano José de Larra, acaso el primer periodista “estrella” de nuestro país, popularizó en 1833 un tópico que pasaría a formar parte de la idiosincrasia española, el de “vuelva usted mañana”. Lo hizo por medio de un artículo homónimo publicado en el periódico que el mismo fundó, El pobrecito hablador, en el que presentaba a un inversor extranjero que quería promover un negocio en España e ingenuamente pensaba que en quince días realizaría todos los trámites y conseguiría los permisos necesarios. El narrador se cachondea de sus ilusos cálculos, y a la postre comprueba que, en efecto, tras seis meses de dilaciones y de ser mareado entre unos y otros, el incauto inversor recibe la más rotunda negativa institucional a su pretensión de crear tejido empresarial (que se diría hoy) en suelo español.

Aunque inicialmente este escrito satírico apuntaba al vicio de la pereza hispana, fuera pública o privada, con el tiempo la frase ha permanecido en el inconsciente colectivo como expresión sintomática de la indefensión del individuo ante la desidia de (algunos sectores de) la administración pública. Las cosas no han cambiado tanto al cabo de casi dos siglos; por poner un ejemplo entre mil, aún hay ayuntamientos que tardan años en conceder permisos de apertura a pequeños negocios, cuyos expedientes van saltando de despacho en despacho sin que a los funcionarios de turno les importe un comino estar arruinando el porvenir de las familias implicadas, o en términos más globales, el estar dinamitando la actividad comercial de la ciudad a cuyo servicio se supone que están.

Si esto ya era así antes del revuelo de la pandemia, con ella la administración pública ha conseguido lo que en tiempos de Larra ni se atrevía a soñar: quitarse de en medio un gran volumen de la fuente de las más espantosas pesadillas que pueden perturbar el horizonte del probo empleado público: el ciudadano. Hasta hace poco no había peor fastidio que, al regresar de su pausa para el café con la compra semanal efectuada, encontrarse frente a la ventanilla con una cola de enojosos humanos reclamando la resolución de sus despreciables e insulsos problemas. Incluso había entre estos quienes no se arredraban ante el hecho de que a sus impresos les faltara un sello, o una firma, o una póliza (qué tiempos), y con una vergonzosa contumacia regresaban al día siguiente de nuevo a hacer cola, de nuevo a importunar.

Afortunadamente, el virus ha puesto en orden esta anomalía. Ahora, si un ciudadano entra, por ejemplo, en la sede de la Agencia Tributaria (¿quién diantres querría entrar allí voluntariamente?) sin haber pedido cita —algo que, con suerte, pueden dar con una antelación de meses, y sin ella ni siquiera—el guarda de seguridad le impedirá el acceso en términos absolutos. De nada servirá que le señale que la planta entera, que en el pasado se dedicaba a la atención al público, ahora está con sus decenas de mostradores y oficinistas libres. No, la norma es la norma. Estamos en pandemia, caballero. Vuelva usted mañana, o el mes próximo, con cita previa. Si es que se la damos, claro.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...