Ir al contenido principal

Aterriza como puedas

 Las variadas contradicciones derivadas de algunas medidas Covid sigue siendo un tema digno de comentario. Esta última semana, después de dos años sin hacerlo, he tomado dos autobuses de línea y tres aviones. Ingenuo de mí, pensaba que la alerta pandémica habría modificado de alguna manera los hábitos de viaje, en términos de una mayor distancia interpersonal, mejor ventilación o mejor higiene.

Pues bien, en esta breve pero intensa experiencia, mi conclusión es que no. Tanto autobuses como aviones en su clase ordinaria siguen aprovechando al máximo el espacio entre asientos, ergo los pasajeros siguen pasando cuatro, cinco o más horas rodeados de extraños a corta distancia. Incluso se dio la curiosa circunstancia de que mi compra por internet de dos billetes no implicó que ambos asientos estuvieran juntos, por lo que mi acompañante y yo tuvimos respectivos compañeros.

En el avión no fue mejor. El viajero de mi derecha me tocaba el hombro y el muslo (involuntariamente, espero) a lo largo de todo el vuelo, y por la izquierda, desde mi posición de lector a dos manos, notaba un leve o no tan leve codazo en las costillas. Pero, al menos habremos ganado en limpieza, ¿verdad? No sé qué decir. Al abandonar un medio de transporte tengo el hábito de examinar el suelo bajo mi asiento; en mi inspección reciente encontré artículos ajenos que, como el dinosaurio de Monterroso, aún estaban allí.

Al bajar del avión, mientras entrábamos en la aduana del aeropuerto, se veía ya la larga cola de viajeros a punto de introducirse en el mismo aparato recién desalojado. Pensé que a mi asiento no le daría tiempo de enfriarse antes de que otro implantase sus benditas posaderas sobre él. ¿Conseguiría la tripulación a limpiarlo todo en tiempo cero? Dudoso. Y, si tenemos en cuenta que esto sucedía en torno a las 7 de la tarde, se puede calcular cuántos intercambios similares ha podido experimentar el avión a lo largo del día.

Eso sí, al entrar en la aduana española, tuvimos que hacer cola de casi una hora (más apelotonamiento) para observar todo el protocolo Covid contemplado en el Spain Health Travel: Formulario de Control Sanitario, obtención del código QR Tránsito, toma de temperatura, etc. Su incumplimiento puede ser sancionado con multas de hasta 3.000 € en caso de infracciones leves o de hasta 60.000 € en caso de infracciones graves, según reza la información del ministerio correspondiente.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Tres años

Hoy se  cumplen tres años del día más horrible de mi vida (hasta la fecha). El tiempo sin duda cierra heridas, pero la cicatriz permanecerá siempre. Es un tópico porque es verdad. Si mantengo el inveterado principio de que escribo poesía inspirado por el dolor del alma, supongo que acabaré componiendo un poemario sobre ella. Pero si también mantengo el parsimonioso cuentagotas con que dosifico mi poesía, no puedo asegurar cuándo. Ahora voy terminando uno sobre una experiencia acaecida en 2017, para que os hagáis una idea... Este poema formará parte (D.m.) del eventual poemario, así que os lo adelanto. Aunque no es reciente, como algunos pocos sabéis. Cada noche cruje un poco nuestra cama. Tengo mucho más espacio, estirarme empieza a ser ya rutina. Soy el amo y el señor de mis dominios colchoneros (parvo imperio). A veces, solo a veces, duermo hondo y apenas me atormenta tu silencio.   Pero juro que hoy el alma empeñaría por volver a los dos quintos retroactivos de mi lado de t...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...