Ir al contenido principal

¿Y si se bloquea el PIN?

Esta semana se habla en España del llamado “Pin parental”, es decir, se debate sobre si las administraciones públicas reconocen o no el derecho de los progenitores a negarse a que sus hijos reciban charlas obligatorias de sexualidad en el colegio. El gobierno central y los gobiernos autonómicos progresistas manifiestan que los progenitores disidentes no tienen este supuesto derecho, y juran o prometen por su honor que harán lo posible para que no lo puedan ejercer. Incluso alguna ministra se ha desmarcado con declaraciones del tipo de “Los hijos no son de los padres”.

Y, ¿cómo lo veo yo?, me preguntarás. Ah, astuto lector, quieres acorralarme una vez más, ¿verdad? Si digo que reconozco la libertad parental de elegir el modo de transmitir educación sexual me dirás que apoyo iniciativas de la derecha, es decir, de la ultraderecha, y que por tanto no merezco ni el aire que respiro. Si por el contrario apoyo la negativa de los gobiernos de izquierda dirás que menudo liberal de pacotilla estoy hecho, que he sucumbido ante el peso de la ortodoxia imperante, etc. Diga lo que diga, estoy vendido.

Por tanto, te tendrás que contentar con un: “Pues depende” propio de mis remotas raíces galaicas. Creo que es positivo que se enseñe sexualidad en el aula, y que un buen enfoque puede evitar muchos problemas derivados de la ignorancia. Habría que deslindar los aspectos biológicos de los morales-ideológicos y quedarse con los primeros, pues no hay que presuponer una unanimidad en la aceptación de los segundos.

Y, en cualquier caso, lo que nunca deben hacer personas con cargos de gobierno es insultar con imputaciones fascistas desde sus púlpitos (o sillones) a los colectivos que reclaman, sobre todo cuando estos los componen honrados padres y madres de familia preocupados por sus hijos. Algo en el enfoque que se pretende dar a esta nueva educación sexual les alarma mucho, tanto que han abandonado su proverbial rechazo a meterse en líos para salir a la calle. Al menos habría que dialogar con ellos (también), a ver si se puede consensuar un tipo de educación sexual que no genere tanta aprensión.

Es verdad que habrá progenitores que no quieran o sepan enseñar valores, y que los poderes públicos tendrán en ese caso que suplir. Pero esto no se puede convertir en una persecución de la disidencia. Y si hay un sistema de valores que el sistema ha de enseñar inequívocamente en el aula y reclamar acatamiento universal, siquiera externo, es el de los constitucionales. Ya saben: igualdad (de verdad), no discriminación, derecho a la vida y a la integridad, libertad ideológica, religiosa y de culto, derecho a la libertad y seguridad, libertad de expresión... ¿Seguimos? Porque luego viene el artículo 27.3, bastante inequívoco…

Comentarios

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Tres años

Hoy se  cumplen tres años del día más horrible de mi vida (hasta la fecha). El tiempo sin duda cierra heridas, pero la cicatriz permanecerá siempre. Es un tópico porque es verdad. Si mantengo el inveterado principio de que escribo poesía inspirado por el dolor del alma, supongo que acabaré componiendo un poemario sobre ella. Pero si también mantengo el parsimonioso cuentagotas con que dosifico mi poesía, no puedo asegurar cuándo. Ahora voy terminando uno sobre una experiencia acaecida en 2017, para que os hagáis una idea... Este poema formará parte (D.m.) del eventual poemario, así que os lo adelanto. Aunque no es reciente, como algunos pocos sabéis. Cada noche cruje un poco nuestra cama. Tengo mucho más espacio, estirarme empieza a ser ya rutina. Soy el amo y el señor de mis dominios colchoneros (parvo imperio). A veces, solo a veces, duermo hondo y apenas me atormenta tu silencio.   Pero juro que hoy el alma empeñaría por volver a los dos quintos retroactivos de mi lado de t...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...