Ir al contenido principal

GALERÍA PRESENTACIÓN FÁBULA 40

Esta semana que acaba ha sido emocionante para los que hacemos Fábula. El martes 16 de mayo de 2017 presentamos el número 40 en el Centro Cultural Ibercaja (un regreso a lo habitual), y la madrina fue Vanessa Montfort, dramaturga, novelista, productora y muchas cosas más. Llegó de Madrid ex profeso para estar con nosotros (ni siquiera permaneció 24 horas en Logroño), y su presencia aportó un irrepetible valor añadido al acto.


Nos acompañó en la mesa José Luis Ansorena, vicerrector de Planificación de la Universidad de La Rioja, y José María Martínez Zabala, entusiasta activista cultural.


Como suele ser habitual, empecé agradeciendo a "todas las manos" que hacen posible cada nuevo alumbramiento, sean escritores o colaboradores de todo tipo. Como reconocimiento del esfuerzo colectivo que hay detrás de cada número, dimos voz a algunos autores que publican en este número y quisieron subir al estrado: así, oímos a Isabel Blanco Ollero, Chisco Mandomán, Carmen Tejada, a la estudiante de bachillerato Irene Alcalá, y a los jovencísimos Izhan, Mateo y Lucía, protagonistas de la sección "sabios bajitos", dedicada a las promesas. Como propina subió Rubén Elías con su perro lazarillo para leernos un texto en braille de Sara Zarruti.
Tras esa parte dedicada a recorrer las secciones de la revista, presentamos ya a Vanessa Montfort, y la escuchamos durante la siguiente media hora. Como excelente comunicadora que es, Vanessa hizo que los minutos transcurrieran como segundos, mientras nos llevaba, desde la etimología de "fábula", a un recorrido por sus primeras colaboraciones con revistas culturales, pasando por su propia experiencia creativa, hasta desarrollar un diagnóstico del estado de la prensa cultural en nuestro país, que bien conoce desde ambos lados de la barrera.
No faltó el coloquio con los asistentes, esa parte tan sabrosa de este tipo de actos. Los muchos fans de Vanessa Montfort aprovecharon para felicitarla por su último éxito, Mujeres que compran flores, y para plantear las más diversas inquietudes. En fin, un acto muy lucido y que nos dejó un estupendo sabor de boca.


Unos días después, el sábado 19 de mayo, recibimos la visita del colectivo "Escribe y Lee", integrado por poetas residentes en Vizcaya, responsables de la revista Decires. Como colofón de un apretado programa cultural-gastronómico acabamos teniendo un recital de poesía en la Gota de Leche (Logroño). Además de una veintena larga  de poetas vascos que nos deleitó con su dicción esmerada y sentida, un puñado de riojanos salimos a leer composiciones propias y ajenas, y compartimos versos con ellos.




FÁBULA 40: CÓMO CONSEGUIRLA





Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...