Ir al contenido principal

DOS NUEVAS RESEÑAS DE "CLARA"

Una aparece en el blog literario "Propera Parada", firmada por Rosa Mingorance

Clara tiene un serio problema: se ha comprometido en matrimonio con tres novios muy diferentes entre sí. No sabe cómo ha podido llegar a ese extremo, pero quedan pocos días para las celebraciones de las supuestas bodas y todavía no tiene decidido con cual de los tres debe o quiere desposarse. Los tres aspirantes a marido son bien diferentes entre sí y cada uno aporta valores diferentes a la relación. Está hecha un lío y no sabe cómo salir del paso.

La base de la novela son los detalles de cada una de las acciones que en ella acontecen. Cada movimiento, cada historia y cada anécdota son los que van configurando la trama del libro y son lo que darán pie al desenlace final.

Esta obra no es una simple novela romántica, basada en amores prohibidos y relaciones tormentosas. Lleva añadida una trama rocambolesca que, poco a poco y relatada por la protagonista, Clara, y su novio formal de toda la vida Mitchum, dará paso a situaciones sorprendentes. Tras las tres historias de amor se esconden no solamente pasiones e infidelidades, sino que también se narran historias de héroes y tramas policíacas que van enredando la historia hasta llegar al desenlace.

Divertida, amena y jovial, ambientada en el Santander actual, con toda su burguesía y su clase media, con todas sus costumbres y tradiciones. Es la historia estrafalaria que puede acontecer a cualquiera de nosotros y que no deja nunca de sorprendernos.

Es curioso el modo con el que el autor consigue atrapar a los lectores: escrita en primera persona, Clara y Mitchum narran la versión de su historia es una conversación con el lector al que, no solamente se le explica la historia, sino que se le pide consejo, como si estuviera hablándote tu mejor amigo y te rogara que, no solamente le escuches, sino que le eches una mano en una decisión tan importante.

Otra en la revista Historia de Iberia Vieja, nº 79, pág. 88

Comentarios

  1. Bueno, ya veo que hemos empezado a hablar (o no). Suerte en cualquier caso con la novela. Será interesante ver en qué lugares va aterrizando poco a poco todo esto con el tiempo.

    Repetir una y otra vez de qué va, sus características... pero no mostrar ni una línea de la misma, tutear visualmente a cualquiera que pase por aquí con su foto de presentación cuando en la vida real no lo hace... Habría montones de cosas para comentar pero entiendo que está en sus comienzos, meramente tentando estos terrenos interneteros (yo también, aunque lleve más tiempo) y, como todos cuando empezamos, uno primero tiene que aprender a hablar en este lugar, luego ya se verá. Ver como va desarrollando su propio lenguaje aquí tiene también su interés.

    Un tercer motivo para visitarle es que siento que compartimos dos rasgos de personalidad que la gente normalmente no tiene y que juntos, forman una de nuestras contradicciones más íntimas. Uno inevitablemente siente interés por los espíritus afines.

    Un saludo afectuoso que nunca falte

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Tres años

Hoy se  cumplen tres años del día más horrible de mi vida (hasta la fecha). El tiempo sin duda cierra heridas, pero la cicatriz permanecerá siempre. Es un tópico porque es verdad. Si mantengo el inveterado principio de que escribo poesía inspirado por el dolor del alma, supongo que acabaré componiendo un poemario sobre ella. Pero si también mantengo el parsimonioso cuentagotas con que dosifico mi poesía, no puedo asegurar cuándo. Ahora voy terminando uno sobre una experiencia acaecida en 2017, para que os hagáis una idea... Este poema formará parte (D.m.) del eventual poemario, así que os lo adelanto. Aunque no es reciente, como algunos pocos sabéis. Cada noche cruje un poco nuestra cama. Tengo mucho más espacio, estirarme empieza a ser ya rutina. Soy el amo y el señor de mis dominios colchoneros (parvo imperio). A veces, solo a veces, duermo hondo y apenas me atormenta tu silencio.   Pero juro que hoy el alma empeñaría por volver a los dos quintos retroactivos de mi lado de t...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...