Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Ya empieza el II Encuentro de Editoriales Independientes

Ya se acerca. El II Encuentro de Editoriales Independientes en La Rioja, en el que se darán cita editores de algunos de los sellos independientes más relevantes, escritores que presentarán sus últimos libros, autores noveles que defenderán proyectos, críticos literarios, lectores profesionales, libreros, distribuidores, profesores... Todo un festival para los amantes de la literatura de hoy y de siempre. TODAVÍA SE PUEDE UNO INSCRIBIR AQUÍ Transcribo el programa de los dos días "de trabajo", viernes 4 y sábado 5 de abril. Espero que alguno de mis lectores de blog se anime en el último momento.   VIERNES 4 ABRIL Sede: Sala de Grados Edificio Quintiliano Universidad de La Rioja SÁBADO 5 ABRIL Sede: Sala de Grados Edificio Quintiliano Universidad de La Rioja   9:30 Recepción y acto de presentación. 10:00 Panel 1. Novedades editoriales. -Phil Camino (Editorial La Huerta Grande) -Juan Carlos Chirinos: presentación de Nochebo...

Hacienda sí perdona

Hoy arranco compartiendo un memorable recuerdo navideño. Me encontraba yo la víspera de Nochevieja en la ciudad donde inicié mis estudios universitarios, en una entrañable sobremesa con un puñado de amigos con los que me había reencontrado, tras décadas de distancia en algún caso. Fluían las anécdotas y recuerdos, nuestra juventud parecía revivir por unas horas, nos inundaba la felicidad de la amistad renovada. Y de pronto, a eso de las siete de la tarde, recibí un mensaje de texto en el móvil: “Tiene una notificación de la Agencia Tributaria”. No creo que este mensaje intempestivo fuera malintencionado; seguro que los probos funcionarios andarían entonces afanados haciendo horas extras, sin sospechar que me iban a cortar el rollo festivo de esta forma. Además, uno tiene que aceptar la culpa por depender del móvil las 24 horas. En fin, pasados unos días recogí la notificación, en la que se me requería que pagara 39’06 euros por una autoliquidación presentada tarde, y, tras pedir hora...

Cuatro actividades de escritura creativa

Os expongo las cuatro actividades de escritura creativa que voy a dirigir esta primavera en el marco del Campus Valle de la Lengua de mi universidad. En cada una marcaré el enlace. 1) Ya os he anunciado el I I Encuentro de Editoriales Independientes , del 4 al 6 de abril, en el que participarán algunos de los principales sellos independientes españoles, y durante el que los escritores aficionados que se inscriban podrán presentar sus proyectos literarios a los editores en las diferentes sesiones (pitch) programadas. El encuentro consistirá en diversos paneles en los que las editoriales que lo deseen podrán exponer sus novedades en franjas de media hora, y tres mesas redondas con participación de críticos, editores y autores en las que se analizarán los problemas a los que se enfrenta la edición independiente. Hasta el momento, han confirmado su presencia los responsables de las editoriales Renacimiento, Aloha!, De Conatus, Pepitas de Calabaza, Pre-Textos, Vaso Roto, Candaya,   ...

FAKE CUARESMAL

De entre las varias celebraciones que han coincidido en esta semana sobre las que podría escribir  ̶ el Día Internacional de la Mujer, el comienzo del Ramadán, la conclusión de los carnavales, o el arranque de la Cuaresma ̶, voy a optar por esta última, pues quizá sea de la que menos hablen los medios. La mayoría de nosotros, cuando se plantea preparar la Semana Santa, piensa en agencias de viajes, ofertas turísticas o similares, y quizá no tanto en esta práctica multisecular de los países de tradición cristiana que busca preparar la conmemoración principal de su fe, la Resurrección de Jesucristo, a lo largo de cuarenta días, mediante una llamada a la purificación personal y al crecimiento espiritual. A mi personalísimo modo de entender, hay aspectos de la Cuaresma sobre los que la Iglesia católica (empleando la expresión del Gobierno cuando da bandazos en sus políticas) debería “hacer más pedagogía”. Muchos niños y niñas de familias autóctonas tienen la vaga idea de que eso...

Pues imprimid más billetes

Mi progresiva comprensión de los mecanismos de la economía española debe mucho a las profundas conversaciones con mi sobrino Inocencio, un niño despierto donde los haya. Ino, con tan solo nueve añitos, manifiesta una clarividencia poco habitual para su edad. Sin ir más lejos, no hace mucho escuchó que en nuestro país la riqueza está repartida de modo desigual, y, tras algún tiempo de cavilaciones, consiguió dar con la solución. Me decía algo así como que, si hay personas que no tienen suficiente dinero, los que mandan en España deberían imprimir muchos más billetes y dárselos a los que no tienen. Seguro que pueden utilizar una impresora como la de papá y mamá, o incluso más grande, y hacer miles o millones de billetes nuevos para repartir con generosidad. Ino está un tanto decepcionado porque a nadie de los que mandan en España se la haya ocurrido esta idea tan elemental, y me pregunta si estos señores y señoras (Ino siempre habla con lenguaje inclusivo, fruto de una esmerada educaci...