Ir al contenido principal

Gracias, presidente

Estimado presidente: Querría desde esta columna expresarle mi más emocionado agradecimiento por su decisión de seguir sosteniendo el timón de nuestro país, un país que, más que nunca, necesita de su guía y sabiduría. Sé que estos días estará muy atareado regenerando la vida democrática española, pero confío en que [entrará en mi blog] y leerá esta muestra sincera de adhesión, una más entre los millones de tales que se han producido espontáneamente el pasado fin de semana, inspiradas por el sincero gesto de cuestionarse la permanencia en el poder.

Y es que, como digo, hoy más que nunca es necesario que siga trabajando en firme para lograr la concordia de los españoles y españolas, algo que sé es prioridad de su gobierno. Y me parece edificante que no se arredre ante las insidias de la ultraderecha, la derecha, los jueces o los periodistas, colectivos todos que, tal como sugieren algunos socios de gobierno, requieren de una urgente reeducación y democratización. Le animo a que no desfallezca en este noble empeño, y que, al igual que ha velado para que la historia no se pueda malinterpretar, vele también para que la información permitida dentro de nuestras fronteras guarde unos mínimos de veracidad contrastados por las autoridades competentes, que son quienes tienen el mandato para así evaluarlo. Igualmente, el sistema judicial requiere una urgente democratización, que impida que una élite profesional se crea capacitada para abrir diligencias que puedan contravenir los intereses del estado.

Desde el punto de vista humano, no quiero dejar pasar mi agradecimiento por habernos recordado que el amor lo puede todo, que “all you need is love” (no lo traduzco porque sé que usted habla inglés como los mismísimos Lennon & McCartney). Me ha enternecido que haya contemplado el amor a su esposa como un posible motivo de dimisión, aunque afortunadamente el amor de su pueblo haya alejado esta posibilidad. Reportajes como los firmados por Álvaro Soto, que mostraban esos besos conyugalmente apasionados, me recordaban los finales felices de las mejores películas románticas, y han contribuido mucho a humanizar la vida política española. Es sin duda una atrocidad hostigar a un presidente por el comportamiento de su pareja, y comprendo que es mucho más intolerable cuando se implica a la legítima esposa que cuando se trata de un mero novio de presidenta autonómica, acaso un mero cohabitante; tal enfoque revela su mucho aprecio por los valores familiares tradicionales.

Finalmente, tengo que agradecerle que siga liderando la lucha contra la corrupción que ha marcado su presidencia desde que en primavera de 2018 promoviera la moción de censura para echar al sospechoso Rajoy del sillón. Entonces nos declaró que urgía “sacar a España del lodazal de la corrupción”. Pero la mejor forma de luchar contra esta, cuando viene denunciada por la ultraderecha, es archivar las diligencias, como ha solicitado la Fiscalía Provincial de Madrid. Y, en caso de que lleguen a prosperar (aún queda un largo camino hacia la plena democratización de la justicia), siempre nos quedará la amnistía. En definitiva, muchos ánimos con su misión y, Pedro, sea fuerte.


Aparecido en La Rioja, 3 de mayo 2024


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...