Ir al contenido principal

Fábula 45 y Benjamín Prado

Esta semana presentamos un nuevo número de la revista literaria Fábula, el 45. Será el miércoles 27 de noviembre a las 19.30 horas en el Espacio Santos Ochoa (c/ Calvo Sotelo, 19, Logroño). Esta vez el padrino será nada menos que Benjamín Prado, un veterano de las letras.


El novelista, ensayista y poeta -autor, entre otras obras, de Nunca des la mano a un pistolero zurdo- ofrecerá la conferencia ‘Si no quieren que la cuentes es que es una buena historia’ con entrada libre hasta completar aforo. Prado firmará ejemplares de la nueva revista cuya cabecera, siguiendo el ritual creado en el número anterior, ha sido escrita de su puño y letra.

Este número 45 presenta aforismos inéditos de Manuel Neila y del propio Benjamín Prado; poemas originales de Itziar Mínguez Arnáiz o Pepe Viyuela; una entrevista a Sergio del Molino (padrino del número anterior); un cómic de Pedro Espinosa o un delicado foto-ensayo de Teresa Rodríguez Miguel, además de sus ya tradicionales poemas, relatos y ensayos enviados por escritores aficionados y seleccionados por su consejo editorial. Los textos están acompañados de ilustraciones realizadas por uno de sus editores, César León.

Es gratificante que cada vez haya más autores de prestigio que cuentan con Fábula y colaboran con ella, pero no conviene perder de vista que el gran milagro es hacer confluir decenas de voces muy diversas en un proyecto común que va creciendo desde La Rioja, y lleva camino de cumplir el cuarto de siglo.

Benjamín Prado (Madrid, 1961) es uno de los autores más originales de la literatura española actual: poeta, novelista y ocasionalmente ensayista, su trayectoria vital y profesional está íntimamente ligada al mundo de la música. Es autor de libros deliciosos como Alguien se acerca, Dónde crees que vas y quién te crees que eres o Los nombres de Antígona. Su poesía ofrece continuas referencias culturales a poetas y escritores, y a músicos como Bob Dylan o Lou Reed. Ha recibido diversos premios, entre los que se encuentras el Hiperión, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, el Premio Andalucía de Novela y el generación del 27.

Editada por la Asociación Riojana de Lectores, Escritores y Artistas (ARLEA), Laudia-Estudio Creativo y la Universidad de La Rioja, Fábula es la publicación literaria más longeva de la Comunidad Autónoma de La Rioja, y una presencia consolidada entre las revistas de su especie españolas. Alcanza su número 45 tras veintitrés años de vida impulsando la creación literaria en castellano desde La Rioja con su renovada imagen y secciones de la publicación y página web www.revistafabula.com.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...