Ir al contenido principal

MANUAL DE RESISTENCIA


Esta semana nuestro presidente Sánchez ha anunciado su decisión de convocar elecciones generales en abril, que podrían haber confluido con las de mayo y habernos ahorrado 200 millones de euros, aunque ya se sabe que el dinero público no es de nadie. Pero no es de esto de lo que quería tratar hoy, y tampoco me dispongo a hacer una valoración de su breve mandato, que ha batido tantos récords en poco tiempo. Ahora quiero comentar la inminente aparición de la autobiografía de Sánchez, titulada Manual de resistencia, también la única en su género aparecida durante el gobierno del protagonista y “autor”.

Alguna vez he declarado ante alumnos tentados de plagiar sus trabajos académicos que han de esperar a ser titulados en Filología (ahora Estudios de Lengua y Literatura) para poder escribir de un libro sin haberlo leído. Y, aunque ahora soy víctima de mi propia ironía, me disculpa el hecho de que aquel aún no ha salido a la luz, y que tampoco pretendo analizar su contenido textual sino tan solo opinar sobre las circunstancias y oportunidad de su publicación.

El primer aspecto que me maravilla es la disponibilidad de tiempo de que goza quien debería ser la persona más ocupada de España. Sé por experiencia lo que cuesta escribir un libro (a mí unos cinco años de media), pero quien apenas debería dormir ante el secesionismo catalán, el aumento del paro, la desaceleración de la economía, la radicalización de la política, la nueva crisis que se anuncia, etc., por añadidura dispone de tiempo para escribir la historia de toda una vida en unos pocos meses.

Pero luego nos enteramos de que tampoco lo ha escrito él del todo (aunque figura como autor), sino que le "ha dado forma" una estrecha colaboradora llamada Irene Lozano, quien, acaso como anticipo de las royalties, disfruta de un cargo de libre designación como Secretaria de Estado al frente de una de esas sorprendentes entidades estatales llamada “España Global”. ¿Será Irene Lozano la futura Premio Nacional de Narrativa, como le sucedió a Suso de Toro, biógrafo del presidente Zapatero? El tiempo lo dirá.


Obviamente, no puedo aún analizar el contenido o el tono, pero el primer paratexto, la portada, ya dice bastante. El close-up de Sánchez mirando a cámara con ademán de tahúr y gesto desafiante, en coherencia con el jactancioso título, como un corte de manga a sus adversarios de dentro y fuera del partido, apunta al egocentrismo imputado a nuestro líder, sin el cual no es posible concebir una legislatura tan disparatada como la que concluye.

Por último, el hecho de que el libro se publique en una editorial del Grupo Planeta muestra una opción por el capitalismo editorial más acendrado. Un socialista menos de salón acaso habría optado por una editorial alternativa, a la que podría haber apoyado desde su posición influyente. Pero supongo que con las cosas de comer no se juega.

En fin, quizá debería esperar a leerlo para sacar otras conclusiones, y no digo que me niegue a hacerlo. Pero sospecho que antepondré otros miles de títulos que me aportarán más. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...