Como avancé en la última entrada, ya se abrió la inscripción para los cursos de verano de la Universidad de La Rioja, entre los que está el VI Taller de Creación y Crítica Literarias: Narrativas que funcionan. Responde a un formato similar al de los que organicé entre 2010 y 2014: sesiones vespertinas de dos horas, teoría combinada con práctica, invitados de prestigio del mundo literario --escritores, críticos y editores-- con buenas habilidades comunicativas, que nos hagan aprender disfrutando.
En esta edición hay caras clásicas y otras nuevas. Arranca el 26 de junio con la intervención de Rubén Abella, novelista, cuentista y profesor. Rubén es el único que ha repetido en las seis ediciones, y sus oyentes saben por qué. En sus sesiones, impartidas con vivacidad y entusiasmo, explica con claridad varias estrategias narrativas y pone tareas que las ejemplifican bien.
Berna González Harbour es nueva en estos talleres. La escuché en una mesa redonda de periodistas-escritores en Logroño hace unos meses, y me decidí a ficharla. Redactora de El País, en los últimos años viene siendo una autora aclamada dentro del género negro, como atestigua su reciente novela Las lágrimas de Claire. Hablará el 28 de junio.
El lunes 2 de julio le toca el turno a Manuel Pérez Saiz, profesor de la Universidad de Cantabria, novelista, y creador del revolucionario "Método de los relojes" para la enseñanza del español. Manuel ya revolucionó al alumnado del taller en 2014 con sus propuestas rompedoras y desconcertantes, y con su modo de conducir las clases lleno de humor. Las expectativas están altas.
Leticia Bustamante Valbuena es especialista en el microrrelato hispánico, y debutó en 2014 con una vibrante charla llena de ejemplos de las diversas categorías en las que se puede clasificar este (sub)género tan en boga. Hablará el jueves 5 de julio.
La última semana nos reserva tres sesiones: el lunes 9 de julio intervendrá Juan Cerezo, editor literario de Tusquets, para analizar la actualidad desde la perspectiva del editor; el miércoles 11 será Alberto Marcos, editor de Random House y reconocido escritor de cuentos. El jueves 12 clausura el taller nuestro querido bestseller Andrés Pascual, también sospechoso habitual de estos talleres y excepcional comunicador, quien nos revelará algunas (no todas, claro) claves del éxito.
El día de la clausura uno de nuestros patrocinadores, Solar de Samaniego, nos invitará a una degustación de buenos vinos. También a lo largo del taller los asistentes recibirán algunos regalos, como ejemplares de la revista Fábula donde han publicado algunos de nuestros invitados; y al finalizar el taller los relatos de los asistentes podrán optar a la selección para Fábula 43. ¿Hay quien dé mas por los 35 € que cuesta la matrícula?
La inscripción se debe realizar a través de la página web de la Universidad. El único problema es que solo hay 45 plazas. Así que recomiendo darse prisa.
(El taller está patrocinado por la Fundación San Millán y la bodega Solar de Samaniego, y colaboran el Centro Ibercaja, la editorial La Cabaña del Loco, y la asociación ARLEA)


El lunes 2 de julio le toca el turno a Manuel Pérez Saiz, profesor de la Universidad de Cantabria, novelista, y creador del revolucionario "Método de los relojes" para la enseñanza del español. Manuel ya revolucionó al alumnado del taller en 2014 con sus propuestas rompedoras y desconcertantes, y con su modo de conducir las clases lleno de humor. Las expectativas están altas.

La última semana nos reserva tres sesiones: el lunes 9 de julio intervendrá Juan Cerezo, editor literario de Tusquets, para analizar la actualidad desde la perspectiva del editor; el miércoles 11 será Alberto Marcos, editor de Random House y reconocido escritor de cuentos. El jueves 12 clausura el taller nuestro querido bestseller Andrés Pascual, también sospechoso habitual de estos talleres y excepcional comunicador, quien nos revelará algunas (no todas, claro) claves del éxito.
El día de la clausura uno de nuestros patrocinadores, Solar de Samaniego, nos invitará a una degustación de buenos vinos. También a lo largo del taller los asistentes recibirán algunos regalos, como ejemplares de la revista Fábula donde han publicado algunos de nuestros invitados; y al finalizar el taller los relatos de los asistentes podrán optar a la selección para Fábula 43. ¿Hay quien dé mas por los 35 € que cuesta la matrícula?
La inscripción se debe realizar a través de la página web de la Universidad. El único problema es que solo hay 45 plazas. Así que recomiendo darse prisa.
(El taller está patrocinado por la Fundación San Millán y la bodega Solar de Samaniego, y colaboran el Centro Ibercaja, la editorial La Cabaña del Loco, y la asociación ARLEA)
Comentarios
Publicar un comentario