Ir al contenido principal

Narrativas que funcionan

Como avancé en la última entrada, ya se abrió la inscripción para los cursos de verano de la Universidad de La Rioja, entre los que está el VI Taller de Creación y Crítica Literarias: Narrativas que funcionan. Responde a un formato similar al de los que organicé entre 2010 y 2014: sesiones vespertinas de dos horas, teoría combinada con práctica, invitados de prestigio del mundo literario --escritores, críticos y editores-- con buenas habilidades comunicativas, que nos hagan aprender disfrutando.
    En esta edición hay caras clásicas y otras nuevas. Arranca el 26 de junio con la intervención de Rubén Abella, novelista, cuentista y profesor. Rubén es el único que ha repetido en las seis ediciones, y sus oyentes saben por qué. En sus sesiones, impartidas con vivacidad y entusiasmo, explica con claridad varias estrategias narrativas y pone tareas que las ejemplifican bien.
    Berna González Harbour es nueva en estos talleres. La escuché en una mesa redonda de periodistas-escritores en Logroño hace unos meses, y me decidí a ficharla. Redactora de El País, en los últimos años viene siendo una autora aclamada dentro del género negro, como atestigua su reciente novela Las lágrimas de Claire. Hablará el 28 de junio.
     El lunes 2 de julio le toca el turno a Manuel Pérez Saiz, profesor de la Universidad de Cantabria, novelista, y creador del revolucionario "Método de los relojes" para la enseñanza del español. Manuel ya revolucionó al alumnado del taller en 2014 con sus propuestas rompedoras y desconcertantes, y con su modo de conducir las clases lleno de humor. Las expectativas están altas.
     Leticia Bustamante Valbuena es especialista en el microrrelato hispánico, y debutó en 2014 con una vibrante charla llena de ejemplos de las diversas categorías en las que se puede clasificar este (sub)género tan en boga. Hablará el jueves 5 de julio.
   La última semana nos reserva tres sesiones: el lunes 9 de julio intervendrá Juan Cerezo, editor literario de Tusquets, para analizar la actualidad desde la perspectiva del editor; el miércoles 11 será Alberto Marcos, editor de Random House y reconocido escritor de cuentos. El jueves 12 clausura el taller nuestro querido bestseller Andrés Pascual, también sospechoso habitual de estos talleres y excepcional comunicador, quien nos revelará algunas (no todas, claro) claves del éxito.
    El día de la clausura uno de nuestros patrocinadores, Solar de Samaniego, nos invitará a una degustación de buenos vinos. También a lo largo del taller los asistentes recibirán algunos regalos, como ejemplares de la revista Fábula donde han publicado algunos de nuestros invitados; y al finalizar el taller los relatos de los asistentes podrán optar a la selección para Fábula 43. ¿Hay quien dé mas por los 35 € que cuesta la matrícula?
    La inscripción se debe realizar a través de la página web de la Universidad. El único problema es que solo hay 45 plazas. Así que recomiendo darse prisa.


(El taller está patrocinado por la Fundación San Millán y la bodega Solar de Samaniego, y colaboran el Centro Ibercaja, la editorial La Cabaña del Loco, y la asociación ARLEA)



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...