Ir al contenido principal

Ciega, sordomuda

En ocasiones lees noticias que hacen que se deteriore tu noción ideal de la justicia, que te plantees que acaso no sea tan ciega, o tan lista. Como la de una sentencia dictada esta semana sobre el homicidio a un asaltante violento que allanó la casa de un octogenario.
Según se relata en la prensa, don Jacinto Silverio, un anciano de 80 años que no puede apenas andar, se encontraba con su esposa y cuñada en su vivienda, situada en la periferia de la localidad tinerfeña de Arafo, cuando en la noche del 1 de marzo de 2015 irrumpieron dos jóvenes enmascarados y armados con un formón y una pistola (que resultó ser falsa). Los ladrones golpearon a don Jacinto, le encañonaron en la sien, luego golpearon a su esposa de 69 años (le quedaron varios hematomas y erosiones en las piernas y mano, además de estrés postraumático y artrosis postraumática)  y les exigieron todo el dinero que hubiera en la casa. Don Jacinto, haciendo acopio de valor y de sangre fría, les condujo a un mueble en el que supuestamente guardaba el dinero, y de un cajón sacó una pistola de verdad y disparó dos tiros, uno al suelo, y otro que mató al atracador adulto (el otro era un menor). Se da el caso de que el atracador superviviente confesó ante el jurado que él “habría hecho lo mismo que Jacinto”, o incluso más, “no dejaría que se escapara ninguno”.
Pues bien, el magistrado ha condenado al anciano a dos años y medio de prisión y a pagar 20.000 euros a la madre del fallecido, al considerar que el atenuante de legítima defensa es “incompleto”, pues considera que el procesado “tenía otras alternativas menos gravosas”, tales como “efectuar un nuevo disparo al suelo en espera de disuadir al asaltante para que finalmente abandonara la vivienda”.
Nos imaginamos a su señoría el juez en una situación similar, que seguro que resolvería perorando ante los atracadores y conminándoles a deponer su actitud en pro de una convivencia pacífica intergeneracional y de un genuino espíritu de honorable ciudadanía. O quizá les adormecería recitando uno de los miles de temas con cuya memorización consiguió aprobar la ardua oposición a la judicatura. Pero el bueno de don Silverio, acojonado perdido y viendo que estos cafres estaban dispuestos a masacrarles a él, a su esposa y su cuñada, no tenía tanta elocuencia. Y ahora lo tiene que pagar. Mucho más caro que si hubiera cedido, por cierto.
Pues eso, que en ocasiones puede parecer que la Justicia es, como diría Shakira, “ciega, sordomuda,/ torpe, traste y testaruda”. Con todo, conviene recordar que el sistema que tenemos en un estado de derecho sigue siendo el menos malo de los posibles. Y si a alguien se le ocurre otro mejor, por favor que lo diga.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Tres años

Hoy se  cumplen tres años del día más horrible de mi vida (hasta la fecha). El tiempo sin duda cierra heridas, pero la cicatriz permanecerá siempre. Es un tópico porque es verdad. Si mantengo el inveterado principio de que escribo poesía inspirado por el dolor del alma, supongo que acabaré componiendo un poemario sobre ella. Pero si también mantengo el parsimonioso cuentagotas con que dosifico mi poesía, no puedo asegurar cuándo. Ahora voy terminando uno sobre una experiencia acaecida en 2017, para que os hagáis una idea... Este poema formará parte (D.m.) del eventual poemario, así que os lo adelanto. Aunque no es reciente, como algunos pocos sabéis. Cada noche cruje un poco nuestra cama. Tengo mucho más espacio, estirarme empieza a ser ya rutina. Soy el amo y el señor de mis dominios colchoneros (parvo imperio). A veces, solo a veces, duermo hondo y apenas me atormenta tu silencio.   Pero juro que hoy el alma empeñaría por volver a los dos quintos retroactivos de mi lado de t...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...