Ir al contenido principal

IN THE PICTURE: WAUGH'S WAR

He aquí mi nuevo libro, recién salido del horno: In the Picture: The Facts Behind the Fiction in Evelyn Waugh's Sword of Honour (Amsterdam y Nueva York, Rodopi). Lo comparto con Donat Gallagher, editor de los diarios de Evelyn Waugh y uno de los más prolíficos estudiosos del escritor británico. Reproduzco el texto inglés de la contraportada en traducción libre.


La guerra de Evelyn Waugh es un tema fascinante, igual que lo son sus novelas y diarios bélicos. Atraído a unidades que ofrecieran el máximo riesgo, pero a menudo frustrado en su búsqueda de acción, Waugh se alistó en diversos regimientos, presenció la batalla en Creta y operó tras las líneas de la Croacia ocupada. In the Picture aborda las experiencias de Waugh, intensas o triviales, con una exhaustividad inédita hasta la fecha, y muestra cómo estas inspiraron la trilogía Sword of Honour. También arroja luz sobre las breves insinuaciones que se ofrecen en la narrativa de acontecimientos clave de la guerra, al tiempo que enfatiza su orientación estratégica. Las relaciones individualistas de Waugh con sus superiores, subordinados y opinión pública le han acarreado acusaciones controvertidas. El presente libro, recurriendo a fuentes archivísticas, examina hasta qué punto Waugh valía para ser oficial, su comportamiento en Creta, su expulsión de la Brigada de Servicios Especiales, y su servicio en Croacia. Nuevos y sorprendentes descubrimientos echarán por tierra mitos muy consolidados.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Tres años

Hoy se  cumplen tres años del día más horrible de mi vida (hasta la fecha). El tiempo sin duda cierra heridas, pero la cicatriz permanecerá siempre. Es un tópico porque es verdad. Si mantengo el inveterado principio de que escribo poesía inspirado por el dolor del alma, supongo que acabaré componiendo un poemario sobre ella. Pero si también mantengo el parsimonioso cuentagotas con que dosifico mi poesía, no puedo asegurar cuándo. Ahora voy terminando uno sobre una experiencia acaecida en 2017, para que os hagáis una idea... Este poema formará parte (D.m.) del eventual poemario, así que os lo adelanto. Aunque no es reciente, como algunos pocos sabéis. Cada noche cruje un poco nuestra cama. Tengo mucho más espacio, estirarme empieza a ser ya rutina. Soy el amo y el señor de mis dominios colchoneros (parvo imperio). A veces, solo a veces, duermo hondo y apenas me atormenta tu silencio.   Pero juro que hoy el alma empeñaría por volver a los dos quintos retroactivos de mi lado de t...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...