Ir al contenido principal

Hermano indeseado

 EL HERMANO INDESEADO

–Entonces… ¿me vuelvo a poner condón, o qué?
–Esto… sí, sí. Después de lo que nos ha dicho Germanín…
Tras el acto, Julián solía fumar un ducados, mirando al techo. Los dos estaban tendidos boca arriba, sin duda recordando la frase del día: “No quiero tener un hermanito. Quiero vuestra herencia para mí solo”.
–Qué curioso, con seis años…
–Ni que lo digas.
–¿Y de dónde lo habrá sacao?
–A saber… Lo que no oirá en el colegio…, o en la tele… o en el bar. Si es que los niños de hoy…
Llevaban semanas dando vueltas a lo de ir a por la parejita. Pero esto había zanjado la cuestión.
–Lo que me maravilla –añadió Gertru en pleno arrebato de optimismo maternal– es que ya piense en el futuro…
–Eso es que viene listo.
–A ver. Este niño nos sale economista, ya verás.
–Dios te oiga. Mientras no tenga que ganarse los garbanzos como yo.
Pausa.
–Y te digo una cosa. Tampoco me parece mal que ya le preocupe ahorrar unos duros, no. Que la vida está muy achuchada.
–Ya te digo…

Son curiosos los recovecos de la memoria. La de doña Gertru funcionaba al diez por ciento. No recordaba muy bien cómo había acabado aquí, en esta sala grande llena de ancianos en sillas de ruedas, frente al pobre Julián, que ya ni hablaba. Y, sin embargo, hoy le vino al recuerdo esta escena de cuarenta y tantos años atrás. ¿Dónde estaría Germanín? ¿Por qué no la estaba cuidando su hijo, en vez de esta chica tan sosa? Germanín les había atendido siempre, incluso había dejado el trabajo de pintor después del ictus de Julián, para estar con ellos. Eso es lo que tenía que hacer, leñe, que para eso era su único hijo. El que, cuando ellos faltaran, heredaría el piso que habían pagado a lo largo de toda una vida.

Lo que no entendía doña Gertru es que Germán, agotado física y mentalmente tras años de recoger babas, dosificar pastillas y limpiar excrementos, había recurrido, ya al borde del ataque de nervios, a la residencia pública. La administración autonómica era ahora el único hermano que le podía relevar, el que conservaba las energías necesarias para garantizar a sus padres una digna salida de este mundo, a cambio, tan solo, de todo lo que habían ahorrado en él. El hermano necesario. El gran hermano.
 En Codal, 6 (2013)

Comentarios

  1. Una reflexión muy buena. Pobres padres, los de ahora, si piensan que sus hijos, da igual cuantos sean, les van a estar quitando las babas hasta el final. Más les vale a estos padres ahorrar para el gran hijo del futuro que para el pequeño y egoísta hijo del presente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...