Ir al contenido principal

Entradas

Taller de narrativa con Elvira Valgañón (y el infraescripto)

Mañana lunes 28 de abril comienza el primer taller de narrativa impartido por Elvira Valgañón y quien esto suscribe. Supongo que todavía se puede uno apuntar, sobre todo en el grupo de los martes. Será una experiencia irrepetible. Inscripciones en este enlace . El taller va dirigido a personas que quieran mejorar sus técnicas de escritura narrativa, y obtener un mejor aprovechamiento de sus lecturas.  16 horas de teoría y práctica de la narrativa distribuidas a lo largo de 8 semanas, en dos grupos de un máximo de quince personas cada uno. El objetivo es que los asistentes adquieran una idea general del proceso de escritura, experimenten las diversas fases de la creación narrativa, y puedan sentar las bases de proyectos narrativos personales. Cada sesión semanal de dos horas se dividirá en una parte teórica, en la que se desarrollará un tema literario; y otra en la que se pondrá en práctica el tema expuesto a través de ejercicios de escritura o comentarios de textos propuestos, qu...
Entradas recientes

El hombre de la sábana

[Hoy] propongo compartir algunas ideas aprendidas en una interesantísima charla impartida hace pocos días en el Centro Cultural Ibercaja de Logroño por Francisco Luis Delgado, catedrático de latín y sindonólogo. Organizada por la asociación La Bitácora, la segunda parte de la charla trató s obre cierta sábana de lino que presenta unos fascinantes misterios que la ciencia hasta la fecha no ha sabido explicar. Al parecer, este tejido de sarga levantina en espiga de unos cuatro metros de longitud se usó en el siglo I para envolver el cadáver de cierto hombre que había sido ajusticiado por el poder romano en Jerusalén. Lo maravilloso del asunto es que el lienzo ha conservado a lo largo de todo este tiempo sendas imágenes en negativo del cuerpo de frente y de espaldas, impresas en un pigmento cuya naturaleza no se ha podido identificar; la NASA, tras más de una década de estudio, concluyó que esta impresión fue provocada por una misteriosa energía que emanó del cuerpo, traspasó la sábana...

Crónica del II Encuentro de Editoriales Independientes

El fin de semana del 4 al 6 de abril tuvo lugar en Logroño y en San Millán de la Cogolla el II Encuentro de Editoriales Independientes, organizado por la Universidad de La Rioja, que tuve el gusto de dirigir. Numerosas editoriales con sólida presencia en el panorama español e hispanoamericano asistieron a los diferentes actos junto con el resto de participantes del tejido literario (autores, críticos literarios, profesores, estudiantes, etc.). El programa del encuentro se dividió en cuatro mesas redondas, en las que se debatieron temas como la distribución, la publicación de poesía, el papel del lector o la crítica literaria; cinco paneles, en los que editoriales y autores publicados presentaron sus novedades y tres pitch , que dieron la oportunidad a diferentes escritores de presentar proyectos inéditos en busca de casa editorial. Además, se dedicó un espacio en el programa para la revista literaria Fábula, que cuenta con casi 30 años de recorrido en el sector. Por último, en una últi...

Ya empieza el II Encuentro de Editoriales Independientes

Ya se acerca. El II Encuentro de Editoriales Independientes en La Rioja, en el que se darán cita editores de algunos de los sellos independientes más relevantes, escritores que presentarán sus últimos libros, autores noveles que defenderán proyectos, críticos literarios, lectores profesionales, libreros, distribuidores, profesores... Todo un festival para los amantes de la literatura de hoy y de siempre. TODAVÍA SE PUEDE UNO INSCRIBIR AQUÍ Transcribo el programa de los dos días "de trabajo", viernes 4 y sábado 5 de abril. Espero que alguno de mis lectores de blog se anime en el último momento.   VIERNES 4 ABRIL Sede: Sala de Grados Edificio Quintiliano Universidad de La Rioja SÁBADO 5 ABRIL Sede: Sala de Grados Edificio Quintiliano Universidad de La Rioja   9:30 Recepción y acto de presentación. 10:00 Panel 1. Novedades editoriales. -Phil Camino (Editorial La Huerta Grande) -Juan Carlos Chirinos: presentación de Nochebo...

Hacienda sí perdona

Hoy arranco compartiendo un memorable recuerdo navideño. Me encontraba yo la víspera de Nochevieja en la ciudad donde inicié mis estudios universitarios, en una entrañable sobremesa con un puñado de amigos con los que me había reencontrado, tras décadas de distancia en algún caso. Fluían las anécdotas y recuerdos, nuestra juventud parecía revivir por unas horas, nos inundaba la felicidad de la amistad renovada. Y de pronto, a eso de las siete de la tarde, recibí un mensaje de texto en el móvil: “Tiene una notificación de la Agencia Tributaria”. No creo que este mensaje intempestivo fuera malintencionado; seguro que los probos funcionarios andarían entonces afanados haciendo horas extras, sin sospechar que me iban a cortar el rollo festivo de esta forma. Además, uno tiene que aceptar la culpa por depender del móvil las 24 horas. En fin, pasados unos días recogí la notificación, en la que se me requería que pagara 39’06 euros por una autoliquidación presentada tarde, y, tras pedir hora...

Cuatro actividades de escritura creativa

Os expongo las cuatro actividades de escritura creativa que voy a dirigir esta primavera en el marco del Campus Valle de la Lengua de mi universidad. En cada una marcaré el enlace. 1) Ya os he anunciado el I I Encuentro de Editoriales Independientes , del 4 al 6 de abril, en el que participarán algunos de los principales sellos independientes españoles, y durante el que los escritores aficionados que se inscriban podrán presentar sus proyectos literarios a los editores en las diferentes sesiones (pitch) programadas. El encuentro consistirá en diversos paneles en los que las editoriales que lo deseen podrán exponer sus novedades en franjas de media hora, y tres mesas redondas con participación de críticos, editores y autores en las que se analizarán los problemas a los que se enfrenta la edición independiente. Hasta el momento, han confirmado su presencia los responsables de las editoriales Renacimiento, Aloha!, De Conatus, Pepitas de Calabaza, Pre-Textos, Vaso Roto, Candaya,   ...

FAKE CUARESMAL

De entre las varias celebraciones que han coincidido en esta semana sobre las que podría escribir  ̶ el Día Internacional de la Mujer, el comienzo del Ramadán, la conclusión de los carnavales, o el arranque de la Cuaresma ̶, voy a optar por esta última, pues quizá sea de la que menos hablen los medios. La mayoría de nosotros, cuando se plantea preparar la Semana Santa, piensa en agencias de viajes, ofertas turísticas o similares, y quizá no tanto en esta práctica multisecular de los países de tradición cristiana que busca preparar la conmemoración principal de su fe, la Resurrección de Jesucristo, a lo largo de cuarenta días, mediante una llamada a la purificación personal y al crecimiento espiritual. A mi personalísimo modo de entender, hay aspectos de la Cuaresma sobre los que la Iglesia católica (empleando la expresión del Gobierno cuando da bandazos en sus políticas) debería “hacer más pedagogía”. Muchos niños y niñas de familias autóctonas tienen la vaga idea de que eso...