Cuando llegué a Logroño a mediados de los noventa, la mayoría de las presentaciones de libros corría por cuenta de uno o dos editores autóctonos, quienes solían organizarlas los sábados a media mañana acompañadas un generoso picoteo (con jamón de pato incluido) en el piso alto del Café Bretón. No sabría asegurar con certeza la frecuencia de tales encuentros, pero aventuraría que había uno cada dos meses o así. Tres décadas después, es raro el día de la semana en que no se presenta un libro de un autor local, y lo habitual es que a diario coincidan varias presentaciones solapadas a la misma hora, cada una con sus presentadores, congregaciones de fieles, y despliegue de publicidad. Yo mismo me confieso culpable de haber participado en tales contraprogramaciones, pues este martes presenté mi última novela, un thriller literario en torno a los viajes de Graham Greene por España (y La Rioja), el mismo día que otros tres libros de autores de aquí. No puse yo la fecha, que conste, pues se int...
Desde el jueves 6 hasta el sábado 8 de noviembre he participado en el II Congreso Internacional Multilingüe de Escritura Creativa organizado en mi universidad. Ha congregado a un puñado de profesores, profesionales de la creación, autores y aficionados venidos de varios rincones de España y algunos incluso de Francia, Norteamérica y Centroamérica para la ocasión. Han sido tres días intensos en los que se ha hablado mucho de la amenaza de la IA en el horizonte creativo, así como de otros diversos temas: la escritura creativa como autoconocimiento, la traducción literaria, la corrección en el proceso editorial, el teatro cubista, la escritura como misión, la ficción biográfica, las revistas literarias, etcétera, además de lecturas de poemas y microrrelatos. Para consultar más detalles, se puede acceder al programa en este enlace . La idea original cuando diseñé la estructura de este encuentro era replicar en Logroño la primera edición del I congreso celebrado el año pasado por...