Ir al contenido principal

Preparamos Fábula 40

Aprovecho esta ventanita del blog para anunciar que estamos cerrando el número 40 de la revista literaria Fábula, que saldrá a mediados de mayo, e iniciará así su vigésimo primer año de vida.


En estos momentos estamos haciendo selección de las numerosas propuestas de poesía y relato breve que nos han llegado. Quienes queráis presentar poemas y relatos, habéis de saber que ya no entrarán en la selección (en su caso) hasta el número 41, que saldrá en otoño (si todo va bien). Pero hay una EXCEPCIÓN: si se trata de relatos de ámbito universitario, aún están a tiempo de entrar en este número, pues se incluirían en una sección diferente recién estrenada, titulada "Gaudemus Ígitur".

También estáis a tiempo de enviar  colaboraciones que encajen en las siguientes secciones:

--Perros verdes: una breve semblanza de un escritor/a en la que destaquen aspectos cómicos, insólitos o anecdóticos de su vida.

-- Letra en movimiento: un análisis divulgativo de una película reciente basada en una obra literaria. También puede tratar de obras de teatro.

--Reseñas: de libros de creación literaria publicados en 2016 ó 2017, en torno a un folio de extensión.

En todos los casos deben ser colaboraciones originales e inéditas en cualquier formato, y los autores deben estar en posesión de los derechos de reproducción del material que entreguen.

Desde el número 39, Fábula se distribuye en formato papel por todo el territorio nacional y está disponible en varios puntos de Hispanomérica. Igualmente se ha empezado a editar en versión electrónica (ver AQUÍ).

La dirección de contacto es info@revistafabula.com

Que fabules bien.

Comentarios

  1. me interesa participar con mis poemas, soy de Argentina.
    les he enviaado un mail.
    gracias!

    ResponderEliminar
  2. Me parece una genial idea y una manera muy acertada de presentarse y de que te conozcan a ti y a los compañeros y amigos de las letras y buenos sentimientos. La literatura siempre se merece cualquier forma de difusión y esfuerzo.El mundo en general esta falto de cultura y lectura. Aplaudo tu iniciativa. Estaré encantado en participar y colaborar en el próximo numero de otoño Carlos.Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...