Ir al contenido principal

Tío Salva, exdirector de banco



Otro de los poemas de Nada personal que marca el tono de la primera sección. A Bernardo Atxaga parece que le gustó, o al menos, me dijo que también era sobrino de tío Salva.

 

TÍO SALVA, EXDIRECTOR DE BANCO

En este mismo sofá
descansaba el tío Salva, jubilado,
mientras leía sus cuatro cotidianos diarios,
las tres revistas de opinión y morbo,
y degustaba su copazo o dos de Mágnum,
tras lo cual se defecaba en el Caudillo
y en todos los mangantes circundantes.
En este mismo sofá
Me conminaba a ser astuto,
a trabajar de duro por mis sueños,
a no regalar ni un ápice de aquello
que hubiera conquistado.
A conservar amigos, pero no darles todo,
a no fiarme de la sombra propia,
a arrojar alguna piedra sin destapar la mano,
a ser culto, a ser fuerte, a no pasar la vida en vano.
En este mismo sofá.

Y ahora que le sacudo el viejo polvo
que quizá cayera en esos días
me pregunto si, pasado mucho tiempo,
algún hijo, sobrino o quizá nieto
recordará así mis consejos de este mundo
que no me servirán donde haya ido.
Y, si lo que amasare en esta vida
a fuerza de tesón y de constancia
superará lo que logró mi pobre tío
antes de volverse amarillento
y  cambiar por fría losa el blando asiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...