Ir al contenido principal

PRESENTO "NADA PERSONAL" EN LOGROÑO

El martes 14 de junio presento Nada personal, mi último poemario, en Logroño. Me ha costado unos meses decidirme, pero al final he considerado que uno tiene ciertos deberes con sus criaturas de papel. 

Así que invito a quien lea esto al encuentro, que será en el Ateneo Riojano (c/ Muro de Cervantes, 1- 1º, Logroño) a las 19.30. Prometo no aburrir demasiado.

Este es el primer poema del libro. Igual me animo a ir colgando alguno más.




DECLARACIÓN

Por la presente, declaro que escribo
sin más negocio que el tragarme ausencias,
sin más noción que el alma y el oído,
tras no sé cuántos ciclos de cigüeñas,
poniendo por testigo a un pobre flexo
y a este humilde cuadernillo procurado
en bazar chino. Sí, escribo
ajeno a los concursos literarios,
a críticos acerbos, a espacio en suplementos,
a amigos que me cobren sus favores,
a ir, lo que se dice, de poeta.
Tras meses de embarazo y de sufrir malformaciones
y años de latencia en lo hondo de un fichero,
tras sortear los miedos y los fríos,
mis versos ven la luz, soy mártir y confeso.
Te abro casi todas mis heridas,
expongo, para legos y curiosos, mi piel en carne viva
(sé que no es demasiado, pero es todo lo que tengo,
comprende que me queje de este parto).
Y escribo mal o bien, pero aún persigo
domesticar los cantos de sirenas
(o, si quieres, relinchos de luciérnagas
para ser fiel a viejos espejismos).
Fui iluso como tú, yo también quise
huir del duro oficio de dar cuentas
en verso desmañado. Y obviar el son
que vierte la tristeza en papel hueco
para así testificar: mira, he sufrido.
En fin, hermano, Abel, mi semejante,
mi hipócrita lector, no hagas más ruido,
que quiero aquí fingir que sigo solo
y que es a mí a quien digo lo que digo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...