Ir al contenido principal

IV TALLER CRÍTICA Y CREACIÓN LITERARIAS: LA TRAMA Y LOS PERSONAJES


IV Taller de Creación y Crítica Literarias 'La trama y los personajes' del 9 de abril al 3 de junio.

La Asociación Riojana de Lectores, Escritores y Artistas (ARLEA) y la Universidad de La Rioja han organizado el IV Taller de Creación y Crítica Literarias. En esta ocasión tiene lugar del 9 de abril al 3 de junio, gira en torno al título 'La trama y los personajes' y reunirá a escritores y expertos como María Tena, Andrés Pascual, Rubén Abella, Pablo Mazo, Reyes Calderón, Rocía Arana y Andrés Neuman.

El taller está dirigido a personas interesadas en mejorar la calidad de sus escritos y aprender más de sus lecturas, ya que en cada sesión se profundizará en aspectos literarios diferentes (cualidades que deben reunir los personajes, la trama, la importancia del espacio, etc.), que dotarán a los participantes de las técnicas necesarias para desentrañar los elementos que forman una novela.

El taller consta de un total de ocho sesiones, de dos horas y media cada una -impartidas en el Centro Cultural Ibercaja de 19.00 a 21.30 horas-, con una parte teórica, en la que el conductor desarrollará un componente literario; y otra, en la que se podrá en práctica el tema expuesto a través de ejercicios o relatos del propio ponente, de otro autor o de alguno de los asistentes.



Los interesados en inscribirse pueden hacerlo poniéndose en contacto a través del correo-e info@revistafabula.com o del teléfono 941 29 94 24. Los organizadores han solicitado la convalidación del taller por un crédito o, en su caso, un crédito ECTS. Además, se llevará a cabo una selección de los escritos presentados entre los asistentes para su posterior publicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...