Ir al contenido principal

IZAD MÁS BANDERAS: LA TEMPRANA GUERRA DE EVELYN WAUGH

Acaba de salir a la luz la nueva edición de Izad más banderas, de Evelyn Waugh (Barcelona: RBA, 2012), de la que soy traductor, anotador y prologuista. La novela, escrita en medio de la Segunda Guerra Mundial, supone un punto de inflexión en la narrativa de Waugh. Adjunto el prólogo que acompaña a la edición, que reproduzco por gentileza de RBA.




UNA LARGA Y FRUCTÍFERA TRAVESÍA

            Imaginemos al capitán Evelyn Waugh a principios de julio de 1941, a punto de embarcarse en un largo viaje de regreso desde Alejandría. En los casi dos meses de inactividad, sosiego o tedio que le esperan, tendrá tiempo de meditar sobre los últimos acontecimientos personales e históricos que ha contemplado recientemente.
            El capitán Waugh, que aún no ha cumplido los treinta y ocho, ya se empieza a sentir mayor. Desde los veinticinco viene gozando de reconocimiento literario en su país (aún no ha conquistado a las audiencias norteamericanas, pero poco le falta) gracias a un puñado de novelas cómicas que satirizan los hábitos de las clases altas con una notable inventiva verbal, una hilarante ironía y una economía narrativa tan cinematográfica que se considera innovadora. Tras un falso arranque en su juventud y unos años de vaivenes, ha formado una familia con Laura, que le ha dado sus dos primeros hijos (más la tercera, que solo vivirá un día) y la deseable estabilidad vital. Su reencontrada fe cristiana le aporta un sentido a la existencia y le ayuda, en cierta medida, a atemperar su destemplado carácter. Tiene muchos amigos y una vida social intensa. No parece que le estuviera yendo mal, pero la Segunda Guerra Mundial irrumpió con violencia en su vida, igual que en la de muchos millones. Hace dos años vio a su país entrar en guerra y se precipitó a participar en el esfuerzo bélico, en parte deseoso de aportar su grano de arena en lo que consideraba el choque entre democracia y totalitarismo, pero también porque era consciente del impresionante material novelesco que la guerra le podría proporcionar. Movió hilos entre sus conocidos hasta acabar en el regimiento de los Royal Marines, pero al cabo de un año de no ver movimiento, optó por solicitar traslado a una de las recientes unidades de servicios especiales, los comandos, donde se le prometía más “diversión”.
            En esta nueva etapa se dejó embargar por un renovado idealismo marcial. Estaba convencido de que sus compañeros oficiales, provenientes de la nobleza o de las clases acomodadas y reclutados entre los habituales del club de su comandante, Robert Laycock, estaban llamados a memorables hazañas. Aunque no destacaran por su disciplina ni por su ardor guerrero, Waugh estaba seguro de que, cuando llegara el momento de la verdad, darían el do de pecho y protagonizarían episodios de elevado heroísmo.
            Pronto llegó la hora de la verdad: el comando, renombrado Layforce, fue destinado al frente de Oriente Medio, y le encargaron cubrir la retirada de las tropas británicas y coloniales de Creta, en lo que sería una de las derrotas aliadas más amargas de la guerra. La última semana de mayo de 1941 sería sin duda la más desoladora de la vida militar de Waugh. Bajo las bombas alemanas contempló un espectáculo de desmoralización, derrotismo y, en gran parte, cobardía, que culminó con la claudicación de las tropas aliadas que no pudieron ser evacuadas. Aunque él consiguió escapar, tal experiencia le dejará una indeleble huella de amargura: acabó convencido de que su país, su ejército y sus oficiales se habían comportado con suma ineptitud e indignidad, y concluyó que “abominaba de la vida militar”, como le confesó a Laura por carta. La subsiguiente alianza de la URSS y el Reino Unido no contribuyó a aliviar su pesimismo, antes al contrario, pues le parecía que aliarse con el comunismo empañaba los motivos que movieron a su país a entrar en liza.
            Así las cosas, y una vez disuelta la brigada, Waugh regresa a casa desde Alejandría a bordo del Duchess of Richmond, por la ruta más lenta y segura posible (bordeando el sur de África, y luego la costa americana hasta Islandia). Mucho tiempo libre y la cabeza en ebullición; eso, para un escritor de raza como Waugh solo podía dar como resultado un nuevo libro, Put Out More Flags (Izad más banderas), cuyo borrador quedó terminado al final del viaje.
             La primera referencia a la novela en los escritos biográficos de Waugh es una breve alusión en una carta al dedicatario, Randolph Churchill, compañero de comando e hijo de Winston, fechada en septiembre de 1941: “terminé el libro, dedicado a ti, y es bastante divertido, aunque como hay tanta escasez de papel, cuando aparezca ya habrá perdido interés”. La agorera premonición, acaso provocada por la preocupante situación económica del autor en aquella fecha, no se cumplió, y unos pocos meses más tarde, en marzo de 1942, el libro vería la luz y obtendría un éxito inesperado: vendió 18.000 ejemplares de la primera edición, y consiguió interesar al mercado norteamericano en el autor, con el consiguiente alivio de todos sus apuros financieros. Sin duda el factor oportunidad contribuyó al éxito, pues fue una de las primeras novelas sobre la Segunda Guerra Mundial, y transmitía, a su manera, la idea de la necesidad del sacrificio personal y de entrega en un momento trascendental para la historia universal. A su manera, porque no hay que olvidar el grado de desilusión que Waugh acababa de sufrir poco antes de emprender la composición. Sus primigenias ilusiones sobre la nobleza de la causa aliada se habían empezado a tambalear, y si bien la obra se centra en el cambio vital y personal al que obliga la contienda, no cabe duda de que se trata con una característica ambigüedad propia de la primera ficción de Waugh. Por un lado, es el momento de la madurez, de la entrega y el sacrificio individuales. Por otro, la maquinaria militar y civil que se pone en marcha y exige tal dedicación y sacrificio al individuo apenas resulta digna de confianza. Con todo, en esta etapa de 1941-2 la desilusión del autor y la consiguiente amargura de su crítica aún no habían tocado fondo, y la obra admitía, entre otras, lecturas patrióticas.

            Cuando algún escritor en ciernes le pedía consejo, uno de los habituales que daba Waugh era “nunca mates a tus personajes”. Fiel a esta máxima, el autor agrupa aquí a viejos conocidos de su universo ficticio, a su “raza de espectros” particular, aunque les insufla nueva vida y nuevas motivaciones. El personaje central es Basil Seal, el aventurero sinvergüenza y cínico, oveja negra de una distinguida familia, quien en Merienda de negros (1930) aportaba su particular barbarie en el disparatado proyecto modernizador de un remoto país africano. Cuando lo encontramos en nuestra novela, Seal sigue estando en el lado oscuro de la civilización, pero su aura de malditismo romántico empieza a declinar (“Pobre Basil, no es suficiente triste ser aún un enfant terrible a los treinta y seis”, declara Ambrose Silk). Es más, todo apunta a que, en esta etapa de conflicto internacional donde no necesita buscar el caos sino que este llama a la puerta, su lugar ha de estar en el frente, matando o dejándose matar. Seal parece resistirse inicialmente a acatar semejante destino y prefiere dedicarse a “sacar tajada de la guerra”, como cuando se arroga las competencias de oficial de acantonamiento y explota el pánico que infunden los temibles hermanos Connolly para chantajear a los vecinos. Pero el ejemplo de Peter Pastmaster o Alastair Trumpington, viejos amigos de los dorados años de desmadre oxoniense y extravagantes fiestas de la dolce vita londinense, le resulta inquietante. En efecto, Peter ha ingresado como oficial en un regimiento de rancio abolengo, y Alastair ha optado por alistarse de soldado raso “como una especie de penitencia” por la indolencia de su pasada vida. Así, los personajes que poblaron las primeras comedias de Waugh como marionetas movidas al son del capricho, la moda o el placer, han oído ahora la llamada apremiante a madurar, a hacer frente a la amenaza internacional con lo poco o mucho que puedan dar. “Hay un nuevo espíritu por doquier”, se repite en nuestra novela. Ciertamente, para los personajes-marioneta de Waugh es la hora de adquirir profundidad y consistencia.
            Izad más banderas supone, pues, un punto de inflexión hacia otros horizontes literarios, y apunta en especial a la obra más célebre del escritor, Retorno a Brideshead (la siguiente que publicó, en 1945), y a las tres novelas que componen la trilogía militar, Hombres en armas (1952), Oficiales y caballeros (1955) y Rendición incondicional (1961), conocidas en su conjunto como Espada de honor. Como apuntamos al comienzo, su participación en la guerra prometía al autor enormes posibilidades creativas, que sabrá explotar a conciencia. Izad más banderas, escrita en poco más de un mes y “acometida con prisa para aliviar un tedioso viaje” (como escribiría a su padre), no agotará la rica experiencia, aún inconclusa, obtenida en sus años bélicos. Sin embargo, constituye un notable laboratorio para ensayar técnicas y recursos narrativos que volverán a desarrollarse con gran acierto en las posteriores novelas. Así, en Retorno a Brideshead volvemos a presenciar la ineficacia organizativa de la maquinaria militar, el trato despótico de los oficiales superiores, o la incomunicación entre compañeros, además de otros elementos aquí esbozados tales como la evocación de Oxford, las afinidades cuasi-incestuosas entre hermano y hermana, la solicitud asfixiante de la matrona por su hijo descarriado, la soledad del esteta homosexual (Ambrose Silk es un claro predecesor de Anthony Blanche), o las sugerentes reflexiones sobre arte e individualidad.
            Sin embargo, es la trilogía “Espada de honor”, la gran obra crepuscular de Waugh, la que con más profundidad desarrolla diversos elementos estructurales esbozados en Izad más banderas. Para empezar, se repite el peculiar recurso narrativo que entrelaza la historia bélica con las diferentes tramas individuales, o que ofrece una interpretación oblicua de aquella mediante comentarios de personajes poco fiables (como el solícito Sir Joseph Mainwaring y sus predicciones fallidas) o de un narrador con amplio recurso al understatement (esa modalidad de lítotes tan inglesa). Así mismo, nuestra novela avanza unas valiosas estampas de la vida en tiempo de guerra desde la fina percepción de un cronista tan observador como Waugh, tales como el proceso de evacuación de mujeres y niños a zonas rurales, el requisamiento de grandes mansiones para su alojamiento, la figura (ominosa, sin duda) del oficial de acantonamiento, las medidas de austeridad y de prudencia que todo ciudadano responsable debía observar, la movilización de voluntarios para la seguridad antiaérea, la propaganda oficial y la cultura subvencionada, la asignación de puestos influyentes a allegados, etc. Como es obvio, estas estampas incluyen descripciones de los engranajes de la vida militar: las maniobras chapuceras e improvisadas, la dinámica de orden-contraorden-desorden en los desplazamientos, el argot castrense, la instrucción de armamento ligero, los entretenimientos cuarteleros, la inane defensa costera, el sistema de reclutamiento e instrucción de oficiales, la formación de unidades de elite en los salones de los exclusivos gentlemen’s clubs, y, finalmente, la descripción de una de las primeras batallas en la que se perciben ecos patentes de la traumática experiencia de Creta, a la que Waugh dedicará toda una novela.
            Igualmente, ciertas actitudes chocantes de nuestros personajes ante el conflicto volverán a aflorar en las páginas de la ficción posterior. Así, el oportunismo de Basil Seal (“quiero ser uno de esos aprovechados que sacaron tajada de la guerra”) dará paso, con una frase similar, al de Ian Kilbannock, o el patetismo de Cedric Lyne prefigura el de Guy Crouchback, protagonista de la trilogía. En otro plano, además de volver a dar vida a los personajes de las primeras comedias (Basil Seal, Peter Pastmaster, Alastair y Sonia Trumpington, Angela Lyne), el autor vuelve a pasear a personajes secundarios de sus obras anteriores. Así, junto al cameo por excelencia de la ficción waughiana, la exquisita Margot Metroland, nos encontramos enigmáticas apariciones de personajes como el señor Rampole (presentado en Cuerpos viles, que supone un ambiguo homenaje al padre de Waugh), o los polémicos Parsnip y Pimpernell, parodias de D.H. Auden y Christopher Isherwood, dos autores que, a diferencia de otros muchos camaradas en letras de su generación, evadieron cualquier responsabilidad militar emigrando a los Estados Unidos.
            Izad más banderas deriva parte de su vitalidad del hecho de haber sido escrita en medio de la contienda, aunque abarque solo el primer año, la llamada “Guerra de Broma” (también conocida como Phoney War, Bore War o Drôle de Guerre). Transcurrido ese lapso transitorio, en el que la amenaza externa no parecía ser tan ominosa, nuestros personajes afrontan el momento de la verdad, y se plantean cómo implicarse en las exigencias del momento histórico. En verano de 1941, cuando Waugh la escribió bajo los efectos de una de las derrotas aliadas más amargas, el desenlace del conflicto permanecía incierto. Gran Bretaña podría, después de todo, caer en manos de Hitler, esa “criatura de las coníferas”, al igual que Francia no mucho antes, como se teme el cuitado Ambrose Silk. Por muy vergonzosa que al autor le haya resultado la participación de su país hasta la fecha, todavía hay posibilidades para el heroísmo, y, en cualquier caso, es preciso resistir. Además, quizá el impulso guerrero que Waugh sintiera no hacía tanto, que le llevó a alistarse en los comandos, no se haya apagado del todo. Uno de nuestros personajes tampoco puede resistirse a ingresar en un cuerpo de elite por razones de peso: “Llevan escalas de cuerda alrededor de la cintura y limas cosidas en las costuras de sus chaquetas para escapar con ellas”, le argumenta a su mujer, quien pronto se da cuenta de que no puede luchar contra la escala de cuerda.
La consiguiente falta de cierre que implica lo anterior se compensa en cierta medida gracias a un relato breve que la editorial RBA incluyó en 2011 dentro de Cuentos completos, un volumen compilatorio de la narrativa breve de Waugh. Nos referimos a “Basil Seal cabalga de nuevo”, el último texto de ficción que el autor publicó en vida. Escrito dos décadas después, proporciona un divertido desenlace a la trayectoria de sus personajes Metroland, envejecidos con su creador. Allí los lectores que se hayan encariñado con Basil Seal, Angela Lyne, Peter Pastmaster, Alastair y Sonia Trumpington, o sus respectivos vástagos, se enterarán de cómo les fue a todos durante las siguientes fases de la guerra y en los años posteriores al desenlace de nuestra novela. Y al contrario, sin haber leído nuestra novela, es difícil entender los diversos guiños que se ofrecen en este relato de fin de trayectoria.
            ¿Qué etiqueta, pues, encaja mejor con esta obra? ¿Comedia de errores, comedia social, acaso comedia juvenil? En todo caso, una notable comedia waughiana –más notable aún si se considera su rápida composición–, construida a partir de materiales tragicómicos, una aguda crónica social del primer año de la Segunda Guerra Mundial, un punto de inflexión en la narrativa del autor, la clave indispensable para entender la evolución de sus personajes habituales… En definitiva, hay muchas razones para leer Izad más banderas, y cualquier de ellas es suficiente para proporcionar una placentera recompensa al lector.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡CATEDRÁTICO!

Muchos me habéis preguntado por ese enigmático toro que iba a lidiar el pasado lunes. Pues bien, se trataba de la prueba del concurso público a catedrático de universidad. Y sí, la pasé con éxito. ¡Alégrate conmigo! Quienes no estéis muy familiarizados con estos procesos quizá os confunda un poco que en la entrada de 24 junio 2022 anunciaba la obtención de la acreditación de catedrático a nivel nacional. Este era el primer paso, quizá el más importante, una condición sine qua non . Pero luego una universidad española debe convocar concurso, y uno debe presentarse, preparar las pruebas y obtener la plaza. Así que lo que ahora celebro es haber llegado al final de este camino. El primer ejercicio de la prueba consistía en defender el propio historial académico, docente e investigador. Hablar de sí no suele resultar muy arduo a un profesor universitario, y menos aún si es escritor. Así que, si me perdonáis que prolongue esa apologia pro vita mea con la que arranqué, compartiré aquí un

La coleta de Pablo Iglesias

Este miércoles 12 de mayo conocimos la gran noticia. Por encima de los tambores de guerra entre Israel y Palestina y los 188 muertos en la ofensiva israelí sobre Gaza; de las decenas de muertos por coronavirus aparecidos en el Ganges; de la explosión en Afganistán que dejó 85 muertos, la mayoría niñas; de la tensión en Nyamar o de los disturbios en Colombia... apareció la gran noticia que todos aguardábamos: Pablo Iglesias se ha cortado la coleta. Incluso quienes hacen de la Igualdad su ariete para derribar fortalezas y murallas acaban demostrándonos que este mundo no es igualitario. Los científicos buscando vacunas, el personal sanitario entregando sus vidas en servicio, los maestros acometiendo día a día esa labor tan ingrata y tan necesaria, los intelectuales buscando nuevas formas de entender el mundo... Incluso cualquier ciudadano normal que vaya a su trabajo o cuide de su familia... Ninguna de estas personas de mérito se gana titulares que sirvan para que la ciudadanía se inspire

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inserto en una sociedad primitiva —por culpa de la ex