Este viernes los logroñeses empezamos la fiesta. Algunos ya se ajustan el pañuelo al cuello y se preparan para pasar todo el día en la calle, en sus peñas, bares o chamizos, y solo volver a casa a recuperar sueño y salir de nuevo. Otros aprovecharán para poner tierra por medio y disfrutarán de esta posdata de las vacaciones estivales en parajes más o menos lejanos. Algunos, acaso los más aguafiestas, farfullarán sobre el dispendio de dinero público en charanga y pandereta, frente a lo que cuesta llegar a fin de mes o lo que sube la electricidad. En fin, cada uno vive la fiesta como quiere o como puede; pero nadie puede negar que la celebración sanmatea tiene una dilatada tradición, cuyos orígenes se remontan al siglo XII, con la feria anual organizada en acción de gracias por las cosechas. Siglos después, en XIX, un decreto de Isabel II fijó las fechas a mediados de septiembre, para luego hacerse coincidir con la festividad de San Mateo, y más tarde, en 1945, añadirse la denominación...
Comentarios, reflexiones y noticias. Mis novelas, relatos breves, traducciones y poemas.