Ir al contenido principal

Y dos poemas

¿De verdad que ha pasado todo este tiempo desde mi última entrada? No puede ser, la vida corre demasiado. 
No sé si valdrá de algo volver a prometer un poco más de regularidad. En fin, reaparezco para completar la tarea empezada en verano, descargar una selección de poemas de Nada personal. Ahí van dos más, todavía de la primera sección, "Porvenir".




EL GENIO DE LA TELE



Un buen día, le pasé la bayeta
a una vieja tele amarillenta
arrumbada en el trastero, y hete aquí
que ante mi prístina sorpresa
se encendió solita, y apareció un genio.

“Alégrate” exclamó, “y sé dichoso
pues ahora acabarán todas tus cuitas:
espera a ver la suerte que te aguarda.
Tendrás amor, confort, un piso amplio,
tu larga vida dará frutos plenos
de arte, inteligencia y de poesía.
Podrás vivir con alguien que te quiera
y apenas sufrirás desprecio ingrato
(aunque de todo hay, tú bien lo sabes,
y has de aguantar la envidia del mezquino).
¿Salud? No tienes de qué preocuparte:
algún catarro suelto en el invierno,
y los achaques propios de los años.
Vigor mental, talante moderado,
dinero suficiente para vicios,
–mas no tanto que pierdas la cabeza.
¿Amigos? Unos pocos, pero buenos,
algunos hombros en los que apoyarte;
y paz, la quietud tan relajada
de quien procura no meterse en líos.
No es tan mal panorama, te lo digo
muy en serio, mi buen amo. Quién pudiera.”

Y así, tras las gestiones pertinentes
para cumplir los fines prometidos,
el genio se ocultó.
                                    Y ya no supe
por qué nunca he de llegar a ser un héroe,
a destacar en algo, o a dar la vida
por causas que de veras lo merezcan.
O simplemente, si me apuras, ser honesto
en esta edad hastiada de letargo.  





TÚ DECIDES



Esta frase te convierte
en singular consumidor:
plazos fijos, hipotecas,
vacaciones en Roquetas,
nuevos planes de pensiones,
trescientos canales extra,
muebles comprados a plazos,
complementos de dietética,
seguros y reaseguros,
bebedizos sin glucosa,
depilación permanente,
elecciones, reelecciones,
incluso es un buen eslogan
para desarmar las vidas
que ya laten (¿hay mayor capitalismo?)…

Pero tú y yo bien sabemos
que la opción es limitada:
o morirte antes de tiempo,
o envejecer con premura.
            Tú decides.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...