Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Duelo al sol: Una controversia literaria

TÍTULO: Duelo al sol. Una controversia literaria  Autores: Abelardo Linares y José Luis García Martín Editorial: Renacimiento Lugar y fecha: Sevilla, 2025. Páginas: 414 COMO GATO Y RATÓN Dos figuras emblemáticas del panorama literario contemporáneo en castellano son Abelardo Linares y José Luis García Martín. Librero y editor el primero, crítico literario el segundo, ambos son también poetas con una trayectoria reconocida, eruditos, bibliófilos y autoridades incuestionables en materia poética, y ninguno tiene pelos en la lengua para airear sus ideas y opiniones, ya molesten o agraden. Tal como explica García Martín en el prólogo, este libro se originó a partir de una serie de (largas) conversaciones telefónicas de índole literaria, que en el verano de 2024 devino una correspondencia epistolar con intención de ser publicada posteriormente, y desde el comienzo con vocación de polémica. De aquí resultó este original Duelo al sol , o quizá torneo de UFC entre dos pesos pesado...

Cultura líquida

Leo que el pasado fin de semana se produjeron varios actos vandálicos en las fiestas de[l pueblo riojano] Ojacastro. Además de un botellón de jóvenes sobre las lápidas del cementerio, de diversas peleas en verbenas y destrozos varios, los vándalos quemaron una zona de lectura pública, destrozando el mueble expositor y muchos de los libros allí guardados. Se podría decir que son hechos aislados, pero a mí, además del daño objetivo infligido, estos incidentes apuntan ciertos hábitos juveniles que de alguna forma normalizamos. En la actualidad, dado que ha desaparecido la convocatoria de septiembre en todos los niveles educativos, nuestros estudiantes no sufren ya el trauma de tener que recuperar asignaturas en verano, por muchos pencos que hayan cosechado. Si viviéramos en países como Estados Unidos, con catorce o quince años se buscarían algún trabajito en el McDonald’s o similares para ir ahorrando unos dólares con el sudor de su frente. Pero aquí no es tan habitual, así que el sudor...

Voluntariado universitario

Hace quince años, Samira (nombre ficticio) acababa de llegar con su familia de Marruecos. Con nueve añitos, tenía serias dificultades para manejarse en el nuevo colegio con el nuevo idioma. Sin embargo, en el centro le comentaron que podía acudir por las tardes a ciertas aulas de la Universidad de La Rioja, donde unos jóvenes voluntarios le podían dar clases de apoyo sin coste para su familia. Se trataba del proyecto “Apoyo escolar” de la asociación Ayuda Social Universitaria de La Rioja (ASUR), que entonces se desarrollaba en el mismo campus. Con el tiempo, Samira consiguió superar sus dificultades de aprendizaje, empezó a sacar buenas notas, e incluso obtuvo plaza en el grado de magisterio, donde acabó graduándose con buenos resultados. A lo largo de sus cuatro años de universitaria, Samira fue voluntaria en el apoyo escolar de ASUR y se dedicó a hacer con otros niños y niñas lo que habían hecho con ella en su infancia. Ahora da clases en un colegio. Algo que contribuye a fortalecer ...