Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Taller de narrativa con Elvira Valgañón (y el infraescripto)

Mañana lunes 28 de abril comienza el primer taller de narrativa impartido por Elvira Valgañón y quien esto suscribe. Supongo que todavía se puede uno apuntar, sobre todo en el grupo de los martes. Será una experiencia irrepetible. Inscripciones en este enlace . El taller va dirigido a personas que quieran mejorar sus técnicas de escritura narrativa, y obtener un mejor aprovechamiento de sus lecturas.  16 horas de teoría y práctica de la narrativa distribuidas a lo largo de 8 semanas, en dos grupos de un máximo de quince personas cada uno. El objetivo es que los asistentes adquieran una idea general del proceso de escritura, experimenten las diversas fases de la creación narrativa, y puedan sentar las bases de proyectos narrativos personales. Cada sesión semanal de dos horas se dividirá en una parte teórica, en la que se desarrollará un tema literario; y otra en la que se pondrá en práctica el tema expuesto a través de ejercicios de escritura o comentarios de textos propuestos, qu...

El hombre de la sábana

[Hoy] propongo compartir algunas ideas aprendidas en una interesantísima charla impartida hace pocos días en el Centro Cultural Ibercaja de Logroño por Francisco Luis Delgado, catedrático de latín y sindonólogo. Organizada por la asociación La Bitácora, la segunda parte de la charla trató s obre cierta sábana de lino que presenta unos fascinantes misterios que la ciencia hasta la fecha no ha sabido explicar. Al parecer, este tejido de sarga levantina en espiga de unos cuatro metros de longitud se usó en el siglo I para envolver el cadáver de cierto hombre que había sido ajusticiado por el poder romano en Jerusalén. Lo maravilloso del asunto es que el lienzo ha conservado a lo largo de todo este tiempo sendas imágenes en negativo del cuerpo de frente y de espaldas, impresas en un pigmento cuya naturaleza no se ha podido identificar; la NASA, tras más de una década de estudio, concluyó que esta impresión fue provocada por una misteriosa energía que emanó del cuerpo, traspasó la sábana...

Crónica del II Encuentro de Editoriales Independientes

El fin de semana del 4 al 6 de abril tuvo lugar en Logroño y en San Millán de la Cogolla el II Encuentro de Editoriales Independientes, organizado por la Universidad de La Rioja, que tuve el gusto de dirigir. Numerosas editoriales con sólida presencia en el panorama español e hispanoamericano asistieron a los diferentes actos junto con el resto de participantes del tejido literario (autores, críticos literarios, profesores, estudiantes, etc.). El programa del encuentro se dividió en cuatro mesas redondas, en las que se debatieron temas como la distribución, la publicación de poesía, el papel del lector o la crítica literaria; cinco paneles, en los que editoriales y autores publicados presentaron sus novedades y tres pitch , que dieron la oportunidad a diferentes escritores de presentar proyectos inéditos en busca de casa editorial. Además, se dedicó un espacio en el programa para la revista literaria Fábula, que cuenta con casi 30 años de recorrido en el sector. Por último, en una últi...