Unos días después de la nueva edición de la macrocampaña de marketing disfrazada de hito cultural que es la entrega del premio Planeta, me viene a la cabeza que el panorama editorial es un bosque inmenso con cientos de miles de árboles, y con frecuencia no es difícil perderse entre la maleza y la hojarasca. Sin embargo, es admirable que autores que ya no pueden presentar magazines o pontificar en suplementos se sigan leyendo hoy en día, demostrando que el paso del tiempo no puede con ellos. Este es el caso de Graham Greene (1904-1991), uno de los autores ingleses más célebres a lo largo de la segunda mitad de siglo XX, autor de títulos memorables como El poder y la gloria , El revés de la trama , El americano tranquilo (o impasible, según traducciones), Nuestro hombre en La Habana o El cónsul honorario . Greene, autor muy polifacético, fue pionero en utilizar en novela los recursos aprendidos del arte cinematográfico, con el que siempre estuvo vinculado, pues, además de trabajar de...
Comentarios, reflexiones y noticias. Mis novelas, relatos breves, traducciones y poemas.