Ir al contenido principal

Entradas

Llame usted mañana

Coincide que estos días he tenido que hacer varias llamadas a teléfonos de atención al ciudadano de diversas instituciones de la administración pública. Llamadme anticuado, pero en ciertas cuestiones prefiero hablar con un humano y pedirle que me desenrede los nudos burocráticos de difícil comprensión. Pero, ay, he comprobado que hoy en día no es tan fácil encontrar humanos. Anteayer me pasé la mañana marcando un teléfono que me ponía en espera hasta que uno de sus agentes dejara de estar ocupado, indicándome que quedaban quince minutos, diez, cuatro, uno…, hasta que, cuando por fin llegaba mi turno (utilizo bien el pretérito imperfecto, pues fue un hecho reiterado a lo largo de la mañana), se colgaba o daba tono de comunicando. Curiosamente, ese mismo número cambió la sintonía a partir de las dos de la tarde, para advertirnos de que “nuestro horario de atención es de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes”.  Otro número de una institución diferente, mientras también me dejaba en es...
Entradas recientes

Un paseo por Hyde Park

Recientemente regresé de una corta estancia en Inglaterra por motivos de trabajo. El último día me quedaron un par de horas libres en Londres y mis pasos me llevaron a Hyde Park, el pulmón de la ciudad, algo así como el Retiro en Madrid. Había salido una tarde soleada de sábado, y Hyde Park estaba animadísimo, con centenares de personas paseando, recostadas o sentadas en el césped, haciendo ejercicio, jugando, remando en Serpentine o tomándose un refrigerio en las terrazas circundantes. Me tomé mi tiempo para renovar la fascinación ante el monumento al príncipe Alberto (en cuya base se había organizado una quedada de bailes latinos), o para reconocer el área de la primera exposición universal donde se alzó el Palacio de Cristal en 1851, o para revisitar el Speaker’s Corner, ese rincón donde cualquiera puede subirse a un cajón y soltar un discurso a la concurrencia, ejercitando así la oratoria más popular. Además de renovar estas vistas ya conocidas, nuevos aspectos llamaron mi atención...

Duelo al sol: Una controversia literaria

TÍTULO: Duelo al sol. Una controversia literaria  Autores: Abelardo Linares y José Luis García Martín Editorial: Renacimiento Lugar y fecha: Sevilla, 2025. Páginas: 414 COMO GATO Y RATÓN Dos figuras emblemáticas del panorama literario contemporáneo en castellano son Abelardo Linares y José Luis García Martín. Librero y editor el primero, crítico literario el segundo, ambos son también poetas con una trayectoria reconocida, eruditos, bibliófilos y autoridades incuestionables en materia poética, y ninguno tiene pelos en la lengua para airear sus ideas y opiniones, ya molesten o agraden. Tal como explica García Martín en el prólogo, este libro se originó a partir de una serie de (largas) conversaciones telefónicas de índole literaria, que en el verano de 2024 devino una correspondencia epistolar con intención de ser publicada posteriormente, y desde el comienzo con vocación de polémica. De aquí resultó este original Duelo al sol , o quizá torneo de UFC entre dos pesos pesado...

Cultura líquida

Leo que el pasado fin de semana se produjeron varios actos vandálicos en las fiestas de[l pueblo riojano] Ojacastro. Además de un botellón de jóvenes sobre las lápidas del cementerio, de diversas peleas en verbenas y destrozos varios, los vándalos quemaron una zona de lectura pública, destrozando el mueble expositor y muchos de los libros allí guardados. Se podría decir que son hechos aislados, pero a mí, además del daño objetivo infligido, estos incidentes apuntan ciertos hábitos juveniles que de alguna forma normalizamos. En la actualidad, dado que ha desaparecido la convocatoria de septiembre en todos los niveles educativos, nuestros estudiantes no sufren ya el trauma de tener que recuperar asignaturas en verano, por muchos pencos que hayan cosechado. Si viviéramos en países como Estados Unidos, con catorce o quince años se buscarían algún trabajito en el McDonald’s o similares para ir ahorrando unos dólares con el sudor de su frente. Pero aquí no es tan habitual, así que el sudor...

Voluntariado universitario

Hace quince años, Samira (nombre ficticio) acababa de llegar con su familia de Marruecos. Con nueve añitos, tenía serias dificultades para manejarse en el nuevo colegio con el nuevo idioma. Sin embargo, en el centro le comentaron que podía acudir por las tardes a ciertas aulas de la Universidad de La Rioja, donde unos jóvenes voluntarios le podían dar clases de apoyo sin coste para su familia. Se trataba del proyecto “Apoyo escolar” de la asociación Ayuda Social Universitaria de La Rioja (ASUR), que entonces se desarrollaba en el mismo campus. Con el tiempo, Samira consiguió superar sus dificultades de aprendizaje, empezó a sacar buenas notas, e incluso obtuvo plaza en el grado de magisterio, donde acabó graduándose con buenos resultados. A lo largo de sus cuatro años de universitaria, Samira fue voluntaria en el apoyo escolar de ASUR y se dedicó a hacer con otros niños y niñas lo que habían hecho con ella en su infancia. Ahora da clases en un colegio. Algo que contribuye a fortalecer ...

Fábula 57, David Uclés (y Holika)

Este jueves 27 de junio vino a Logroño David Uclés a presentar el número 57 de la revista literaria Fábula , que, con sus veintinueve años de existencia, sigue más viva que nunca. Cada nuevo alumbramiento de la revista supone un milagrito cultural, un acontecimiento del arte literario y gráfico llevado a cabo por un puñado de voluntarios entusiastas. En este número se recogen los poemas de María García Zambrano en la sección 'Se busca poeta', así como los de Hernán Darío Bermúdez o Daniel Castro Sánchez en 'Letra en verso'. La sección 'Letra contada' presenta los relatos de Guillermo Villa Trueba o Irene Otero, entre otros, mientras que la dedicada al fotoensayo, 'Sin letra', recoge fotografías de la fotógrafa japonesa Tomoko Iki. La sección 'Letra importada' traduce por primera vez al castellano algunos textos chinos de los poetas Gu Cheng y Zhang Ailin. Destaca asimismo la sección 'Viñetas', en la que Manuel Romero (Mejor Obra Naciona...

Enseñar la lengua

En estos días unos 1600 jóvenes riojanos conocerán sus calificaciones en la primera convocatoria de la PAU, y empezarán a encaminar sus pasos hacia la siguiente etapa de sus estudios, la universitaria. Aunque las decisiones que ahora tomen podrán ser, por supuesto, revisables, sus opciones van a poner en marcha una cadena de causas y efectos que determinarán buena parte de su futuro. Les mando desde aquí mis mejores deseos de que tomen las decisiones correctas; y a quienes se presentan a la convocatoria de julio, mis ánimos para que la segunda sea la vencida. Una de las asignaturas de las que han tenido que examinarse la totalidad de los alumnos es Lengua Castellana y Literatura, una materia muy necesaria no solo para los que vivimos cerca de su cuna. En efecto, no todos vamos a utilizar de modo cotidiano los logaritmos neperianos, pero nuestra lengua materna es el vehículo habitual de comunicación en la vida diaria, por lo que una esmerada educación en sus estructuras nos permite expr...