Ir al contenido principal

Un paseo por Hyde Park

Recientemente regresé de una corta estancia en Inglaterra por motivos de trabajo. El último día me quedaron un par de horas libres en Londres y mis pasos me llevaron a Hyde Park, el pulmón de la ciudad, algo así como el Retiro en Madrid. Había salido una tarde soleada de sábado, y Hyde Park estaba animadísimo, con centenares de personas paseando, recostadas o sentadas en el césped, haciendo ejercicio, jugando, remando en Serpentine o tomándose un refrigerio en las terrazas circundantes. Me tomé mi tiempo para renovar la fascinación ante el monumento al príncipe Alberto (en cuya base se había organizado una quedada de bailes latinos), o para reconocer el área de la primera exposición universal donde se alzó el Palacio de Cristal en 1851, o para revisitar el Speaker’s Corner, ese rincón donde cualquiera puede subirse a un cajón y soltar un discurso a la concurrencia, ejercitando así la oratoria más popular.

Además de renovar estas vistas ya conocidas, nuevos aspectos llamaron mi atención. Un monumento de Hyde Park que desconocía es el dedicado a los animales caídos en la guerra. En él se conmemora a los innumerables caballos, mulas, elefantes o incluso palomas mensajeras que han fallecido prestando servicio al ejército británico en sus diferentes contiendas. Ellos no pudieron elegir, reza el epitafio. Muchos humanos tampoco, pero esa es otra historia. Otra de las curiosidades que atrajeron mi atención fue, además de las abundantes conversaciones en español que alcanzaban mis oídos, el hecho de que la mayoría de las bicicletas de uso público que circulaban por el parque llevaran la publicidad del Banco de Santander, muy activo por estos lares, tras la compra de entidades financieras autóctonas como el Abbey National, Alliance o el Bradford. Nunca es tarde para resarcirse un poco del desastre de la Armada Invencible, podría pensar algún insensato.

También noté cierto cambio sociodemográfico respecto a mi última visita; no vi a ningún gentleman con bombín y paraguas, y gran parte de la juventud que pasó ante mi vista presentaba rasgos asiáticos, bien orientales o hindú-pakistanís. Creo que no exagero si cifro en un veintitantos por ciento el porcentaje de mujeres que llevaban pañuelo cubriendo el cabello, desde el hijab compatible con elegante pedrería, hasta el opaco burka, pasando por el shayla, khimar, al-amira, niqab o chador. 

A la vista de esta nueva demografía, no es extraño que el alcalde de Londres, Sadiq Khan, haya renovado su tercer mandato. Su perfil es además admirable: el quinto de ocho hijos de inmigrantes pakistanís, quien de vivir en un piso de protección oficial pasó a estudiar derecho, al tiempo que trabajaba los fines de semana, luego fichó por un bufete, luego fue parlamentario laborista, y finalmente alcalde de la metrópoli desde 2016. Hace poco fue nombrado caballero, el primer alcalde de Londres en recibir tal distinción. Me lo puedo imaginar en la ceremonia entonando ante Carlos III el “God save the king”. O quizá Allah, que es lo mismo.


Aparecido en La Rioja, 8 de agosto de 2025. Ver todas las columnas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El silencio de Franz Jalics (1927-2021)

Hace unos días falleció un autor que me ha dejado huella; se trata de Franz Jalics (1927 -2021), jesuita y místico húngaro, impulsor de la meditación contemplativa como un camino de buscar a Dios no tanto a través del raciocinio o de la acción, o siquiera del sentimiento, sino a través de la percepción. Su obra más representativa, donde expone este sugerente camino con extraordinaria pedagogía, es Ejercicios de contemplación , un libro para leer en pequeñas dosis. De joven Jalics sirvió en el ejército húngaro durante la Segunda Guerra Mundial y allí, según expone en el citado libro, experimentó las primeras llamadas a poner su vida en manos de la Presencia que le susurraba que seguía estando allí a pesar del tremebundo y deprimente galimatías en que se había convertido la Historia contemporánea. Años después, ya jesuita, fue destinado a Buenos Aires, donde trabajó entre la población desfavorecida del Bajo Flores. Allí, en 1976, fue secuestrado por la dictadura argentina junto con otro ...

Cuentos en la escuela del futuro

A propósito de mi entrada de la semana pasada , no puedo reprimir el impulso de reproducir el principio de la escena de Solo yo me salvo  en la que el anciano Malaquías Winkle, quien ha vivido recluido en las últimas décadas de un futuro no muy lejano, visita una escuela. NOTA: Puede haber alguna expresión lingüística que el hablante de castellano de 2019 aún no domina. Se ruega, pues, paciencia.           —A tent@s a lo que viene. Caperucita Progresista se acercaba a casa de su abuelita, una ciudadana cronoavanzada pero en pleno dominio de sus facultades y consciente de sus derechos y obligaciones como ciudadana de una república tolerante, cuando se le acercó el lobo interesándose por los contenidos de su multitáper. Su pregunta no podía en absoluto ser catalogada como indebida ingerencia en las opciones libres de adquisición, sino más bien justificada por la indigencia de un animal marginal infraalimentado, inse...

TIEMPO DE DUDAS

Adjunto versión abreviada de la reseña aparecida en Fábula 31 de Mientras ella sea clara , firmada por Gonzalo Martínez Camino, profesor del departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. Obviamente, el hecho de que reproduzca reseñas en este blog no implica que esté en total acuerdo con todo lo que se dice. Tampoco estoy en desacuerdo con lo que dice el profesor M. Camino, que conste. Hasta la fecha no me he enfrentado aún a la reseña denigrante o humillante. No sé si la reproduciré aquí cuando llegue el momento, ya os contaré.  En este caso, el haber abreviado la reseña se debe al sencillo motivo de que es muy extensa, y a veces el lector de reseñas no tiene tanta paciencia. TIEMPO DE DUDAS             (…) Esta no es una novela sobre los entresijos psicológicos de Clara y mucho menos una bildungsroman : su historia no es la de la construcción de un carácter, sino la de un lío en la que un personaje ya hech...